OPINIÓN: Feminismo y mujeres en España

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
domingo, 26 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

OPINIÓN: Feminismo y mujeres en España

Inmaculada Pilar Garcia Por Inmaculada Pilar Garcia
7 marzo, 2019, 13:21
En Actualidad, Especial 8M, Política
4 minutos
Dia De la Mujer CIUDADANOS

Dia De la Mujer CIUDADANOS

224
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Aunque hay varias versiones que vinculan la celebración del día internacional de la mujer con el 8 de marzo, lo cierto es que se trata de supuestos en los que las protestas de las mujeres en busca de mejores condiciones salariales y laborales acabaron de forma trágica, tanto en Estados Unidos en 1908, como en Rusia en 1913. No fue hasta 1977 que la ONU reconoció tal fecha como “Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional”.

Más de medio siglo para que la sociedad mundial reconociera que era necesario pelear por la igualdad entre hombres y mujeres. La igualdad entre hombres y mujeres, como tantas otras cosas, es cuestión de educación, tanto en el seno de las familias, como en los centros educativos. La generación que hoy por hoy tiene hijos a los que educar fueron ya educados en ideas de igualdad, sin embargo seguimos aun estando muy lejos de ella.

El feminismo es una idea  transversal a los géneros y a las ideologías; yo no estoy dispuesta a aceptar que nadie pueda repartir carnets de feminista, ni patrimonializar la lucha por la igualdad,  porque a todos nos compete velar por esa idea, y porque todo tipo de gobiernos y autoridades tienen obligación de promover políticas en ese sentido. Es profundamente falsa la apropiación que hacen los partidos de izquierda de esta lucha y esta idea de igualdad, y a menudo no parece mas que una teatralización de algo tan serio, incidiendo además en sesgar las ideas feministas y en excluir a quien no coincide ciento por ciento con sus planteamientos ideológicos, olvidando que lo que hace la fuerza es la unión, y no la exclusión.

A poco que echamos un vistazo a la historia de nuestro país vemos un sangrante ejemplo de esta demagogia: los partidos de izquierda de la época de la I República, con la histórica Victoria Kent al frente, se opusieron férreamente a que se concediera el derecho al voto a las mujeres por un puro argumento electoralistas: pensaban que iba a ser un voto totalmente influenciado por la iglesia y por tanto para la derecha. La encargada de hacer frente a esos argumentos interesados fue la liberal Clara Campoamor, que hizo suya la frase de Humboldt de que la única manera de madurarse para el ejercicio de la libertad y de hacerla accesible a todos, es caminar dentro de ella.

Finalmente se aprobó el art. 36 de la Constitución Española del 31 y se reconoció el sufragio universal, de ambos sexos, a partir de los 23 años de edad Como escribió entonces el periodista Wenceslao Fernández Flores “para orgullo de la superioridad masculina, estamos seguro de que ellas nunca podrán superar nuestros absurdos”. Durante el franquismo las denuncias de la jurista y ensayista Mercedes Formica consiguieron la primera reforma de nuestro Código Civil en orden a hacer valer los derechos de la mujer; en esa reforma por ejemplo se reconoció el adulterio masculino, hasta  la fecha solo existía el femenino… Hasta el año 75 no desaparece legalmente la dependencia de la capacidad de obra de la mujer al hombre, al suprimirse el “permiso marital”, persistiendo aún normas que limitaban su actuación, incluso después de la constitución del 78.   

A partir de ella, poco a poco, se han ido limando las diferencias legales. Revolucionarias y valientes fueron leyes como la del divorcio de 1981, o la del aborto en determinados supuestos en 1985, que trajeron, sin duda, aires de libertad e igualdad para las mujeres españolas.

Superados los límites legales para la igualdad, derribar los “techos de cristal” está resultando aún mas complicado: la enorme brecha salarial, las discriminaciones a la hora de acceder a un puesto de trabajo, la dificultad para conciliar  la maternidad y el trabajo… La lucha por la igualdad de las mujeres sigue teniendo demasiados campos de batalla y violentar el lenguaje, enfrentarse a otras mujeres, o dejarse pastorear por determinados partidos políticos a los que solo les mueve el interés electoral, no parecen armas muy eficaces para pulverizar esos techos.

Párense a hacer esta reflexión: ¿si el partido que gobierna en España y “sus confluencias” te invitan a ir a la huelga el 8 de marzo, contra quién es esa huelga?… ¿Si lo que se pretende es conmemorar el día y hacerlo visible no será mas eficaz una gran manifestación, sin necesidad de comprometer económicamente al país?.

Las mujeres no nos  hemos quitado la tutela del hombre para pasar ahora a ser tuteladas por otras mujeres; el feminismo no es decir “portavozas”, o decir, como hace la socialista Adriana Lastra en un tuit, que su salario del día de la huelga lo dedicará a asociaciones benéficas, descubriendo a todos que no tiene ni idea de lo que es el derecho a la huelga, pues los días que haces huelga no tienes salario, no cobras porque no trabajas… Feminismo es colocar la educación en su centro y cambiar políticas que derriben barreras y promuevan una igualdad real entre hombres y mujeres para que, como decía el filósofo y economista liberal John Stuart Mill, no condicione nacer mujer de la mismo forma que lo hizo en su momento nacer plebeyo o noble, blanco o negro. Todo lo demás no es mas que farfolla.

Anterior

OPINIÓN: Vox y el sucedáneo impuesto a Rontomé

Siguiente

Sábado 9 de marzo: último día para visitar Maestros y coetáneos de Bertuchi

Artículos Relacionados

Los registros continúan en el Príncipe, la operación en imágenes
Actualidad

La Policía Nacional investiga un tiroteo con cuatro heridos en El Príncipe

El tiroteo se ha producido esta tarde en un bar de la zona zoco de la barriada El Príncipe. Cuatro...

Por Redacción
26 junio, 2022, 21:25
‘Ceuta Avanza’, un nuevo partido liderado por Javier Guerrero y “opuesto a los extremos”
Actualidad

Ceuta Avanza defiende el Día del Orgullo y a un colectivo «amenazado por grupos extremistas»

El nuevo partido localista liderado por Javier Guerrero ha emitido un comunicado para defender el Día internacional del Orgullo y...

Por Redacción
26 junio, 2022, 21:11
Ceuta ya! rechaza la modificación del presupuesto y dice que desde el Gobierno «mienten y nos insultan en la cara»
Actualidad

Ceuta Ya! pregunta al Gobierno por la promoción de Huerta Téllez y el futuro de la vivienda de precio tasado en la Ciudad

Para la formación localista, “queda de manifiesto” que el proyecto ha sido un fracaso desde su inicio por la “pésima...

Por Redacción
26 junio, 2022, 18:06
Los Corresponsales Juveniles ceutíes ya están en Málaga para el Encuentro Ibero-Insular
Actualidad

Los Corresponsales Juveniles ceutíes ya están en Málaga para el Encuentro Ibero-Insular

En el desarrollo de esta iniciativa, la Ciudad llevará a cabo diversos talleres para amenizar las horas libres de los...

Por Redacción
26 junio, 2022, 17:59
Colapso en el embolsamiento de Loma Colmenar y largas colas para los que quieren cruzar la frontera 
Actualidad

Colapso en el embolsamiento de Loma Colmenar y largas colas para los que quieren cruzar la frontera 

La Operación Paso del Estrecho empieza a hacerse notar en la ciudad autónoma. Este fin de semana se ha caracterizado...

Por Ana Picón. Imágenes de Antonio Sempere
26 junio, 2022, 17:48
Siguiente
Los registros continúan en el Príncipe, la operación en imágenes

La Policía Nacional investiga un tiroteo con cuatro heridos en El Príncipe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad