OPINIÓN | ¡Holanda se queda, en dos, días sin papel higiénico! II – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 8 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

OPINIÓN | ¡Holanda se queda, en dos, días sin papel higiénico! II

Ramón Rodríguez Por Ramón Rodríguez
30/03/20
En Opiniones
Unidas Podemos hará una campaña más allá de las pulseritas y los apellidos
136
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Lo habíamos dejado en que nos encontrábamos de nuevo ante el enfrentamiento entre dos concepciones diferentes de entender la vida. En un, supuesto, choque cultural entre los países del norte y del sur de Europa. Entre la cultura mediterráneas y la bárbara. Entre ricos y pobres.

Más allá de la canallesca holandesa, que no debemos olvidar que es considerada por diversas entidades, como la ONG Oxfam, como paraíso fiscal con la vista gorda de la UE (detallan perfectamente el caso por si a alguien le interesa leerlo); y que como mínimo se debería denominar “limboíso” fiscal. Los Países Bajos no pueden competir ni por recursos naturales, ni por población, ni por potencia industrial, por lo que hace lo que lleva haciendo desde que “inventó” la Bolsa de valores hace siglos: ser un centro de comercio; y su sistema fiscal posee ciertas especialidades fiscales (no retención en fuente en pagos de intereses o cánones, como medio para fomentar el comercio internacional) que ha provocado que en infinidad de ocasiones el país fuese medio imprescindible para los flujos de rentas que acababan en otros territorios, catalogados, como paraísos fiscales; más allá de la canallesca holandesa, decíamos que, nueve países europeos, Bélgica, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Portugal, han solicitado la emisión de  “coronabonos” para hacer frente al impacto económico del COVID-19.

Realmente al hablar de este producto nos estamos refiriendo básicamente a los famosos eurobonos que los países del sur de Europa intentaron conseguir de manera infructuosa durante la anterior crisis económica. Con “coronavirus” queremos indicar un instrumento de deuda común emitido por una institución europea. Como hace una década, Alemania se opone frontalmente a esta medida, junto con Holanda y Austria. El Gobierno alemán confía en el mecanismo de rescate y en las medidas del BCE para apoyar a los países europeos, pero bajo ningún concepto en eurobonos.

España, junto a los ocho países antes citados, está pidiendo que los países europeos se endeuden conjuntamente minimizando así los riesgos para cada país. Es más fácil devolver la deuda de esta manera que en solitario. Reduciéndose los intereses del préstamo y no se acumularía deuda propia, lo que es fundamental para países como España.

No ya el frenazo, como titulan algunos medios, de la economía sino una recesión en toda regla y de magnitud nunca conocida es lo que tenemos en el horizonte.

Las actuaciones no es que no pueden repetirse con respecto a la crisis financiera de 2008 es que no deben ser ni remotamente parecidas. Ni las economías ni las sociedades de diversos países las soportarían. No parece casualidad que en esta década hayamos sufrido, no solo el desmantelamiento de nuestro estado de bienestar (al menos los países del sur de Europa) sino el auge de ideologías reaccionarias, totalitarias, populistas y ANTIEUROPEÍSTAS. ¿Qué objetivos persigue la UE? ¿Ser la última víctima del COVID-19?

El propio presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, ha criticado “la estrechez de miras y el egoísmo de algunos Gobiernos” y ha reivindicado los “coronabonos” Eso sí, es socialdemócrata e italiano.

Estamos pendiente de una decisión política, y por tanto tiene que adoptarla el Consejo Europeo. Es importante recordar o mejor dicho enfatizar esto. DECISIÓN POLÍTICA que afecta a la economía y tendrá consecuencias financieras y comerciales, pero estamos en el territorio de la POLÍTICA. Y es hora de que, ya de una vez por toda, la Unión Europea dé un ejemplo contundente y rápido. Somos conscientes de que no es algo sencillo ni simple, que llevarlo a la práctica es complejo y que nunca se ha hecho. Nos movemos por un terreno ignoto por el que será imposible transitar sin un fondo de rescate, el Mecanismo Europeo de Estabilidad, MEDE.

La velocidad de reacción para contrarrestar el alcance de los efectos socioeconómicos es, a todas luces, primordial. La inmediatez en las actuaciones de la UE debiera ser la norma, pero la experiencia nos susurra que vamos “apañaos” porque si algo caracteriza a la UE es su lentitud y su nula, casi negativa, capacidad de reacción. Sustentada en las desigualdades económicas entre Estados miembros.

Pero este es otro paradigma que debemos vencer para que, tras vencer al COVID-19, no se quede nadie atrás. Reiteramos (porque es esencial insistir en ello): no valdrán actuaciones parecidas a las aplicadas en la anterior crisis económica, por muy tentados que puedan estar algunos gobiernos europeos.

La Unión Europea es una entelequia sustentada en el deseo de unidad y en un orden mundial que nos obliga a intentar por todos los medios permanecer juntitos. Es un constructo socioeconómico y cultural terriblemente asimétrico en la mayoría de su vertebración existencial. Pero donde es perceptible con mayor claridad es en la decepcionante reforma de la eurozona comenzada años atrás. Las mejoras y avances, desarrollo de la Unión Bancaria o creación del Mecanismo Europeo de Estabilidad, han sido muy humildes en comparación a lo que queda por hacer. La oposición de los países bárbaros ha impedido el uso de recursos fiscales que aseguren mecanismos de control o la mutualización de riesgos, por ejemplo. Dos medidas que serían fundamentales en una situación como la que tenemos entre manos. Y se debería construir un andamiaje realmente sólido, simétrico y solidario con medidas como un seguro de desempleo europeo, o un auténtico presupuesto comunitario. Nos estamos refiriendo a una concepción de la UE que rompa los esquemas establecidos hasta ahora. Y que paradójicamente viene perfectamente definida en el Preámbulo de

la CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA:

“Consciente de su patrimonio espiritual y moral, la Unión está fundada sobre los valores indivisibles y universales de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad, y se basa en los principios de la democracia y del Estado de Derecho. Al instituir la ciudadanía de la Unión y crear un espacio de libertad, seguridad y justicia, sitúa a la persona en el centro de su actuación”

Ramón Rodríguez Casaubón

¿Quieres recibir las novedades de esta sección en tu dispositivo?

Eliminar subcripción
Anterior

OPINIÓN | ¡Holanda se queda, en dos, días sin papel higiénico! I

Siguiente

Cinco nuevos casos positivos de coronavirus Ceuta, uno ingresado en la UCI

Artículos Relacionados

Antonio Gil
El Foro de Opiniones

¡Ojo con las proteínas!

Uno no deja de sorprenderse. Es raro el día en que no salte una noticia que eclipse a la anterior,...

Por Antonio Gil
¿Es broma?
El Foro de Opiniones

Campaña por la liberación de periodistas detenidos

Comienza hoy una campaña por la liberación de periodistas detenidos en todoel mundo y por la libertad de expresión. El...

Por Jesús Antonio Fernández Olmedo
«Contaminación»
El Foro de Opiniones

«Contaminación»

¿Qué poder abre las puertas de la voluntad popular? Mi credo forjado en la democracia directa. ¡El único camino de...

Por Martín Oller Alonso
¿Es broma?
El Foro de Opiniones

¿Es broma?

El mundo ya está totalmente con el contador cambiado,es un enorme esperpento y el hecho de levantarse cada díadebe de...

Por Jesús Antonio Fernández Olmedo
«Pará(Saca)bola»
El Foro de Opiniones

«Pará(Saca)bola»

La parábola del buen samaritano crítica al religioso institucional (sacerdote). ¿Los evangelios lo son porque el papa lo...

Por Martín Oller Alonso
Siguiente
El juicio por la intervención de la Policía Local a tres mujeres tras el partido Marruecos-Portugal, visto para sentencia

El juicio por la intervención de la Policía Local a tres mujeres tras el partido Marruecos-Portugal, visto para sentencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad