OPINIÓN | La Frontera: ¿Cuánto más se puede decir? – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 4 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

OPINIÓN | La Frontera: ¿Cuánto más se puede decir?

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
10/02/20
En Economía, Opiniones
Antonio Gil

Antonio Gil/Archivo

52
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

De la frontera de Marruecos con España por el Tarajal se puede decir que es el mayor exponente de fracaso político crónico entre países vecinos. Si a eso le añadimos el carácter de socio preferente que tiene el país alauita, el desencuentro actual toma mayor dimensión. No hay ni una sola medida de carácter corrector aplicada por nuestros queridos vecinos que no agrave y limite los derechos de los ciudadanos de ambos países; dichas medidas van sumiendo a ambos reinos en una escalada de desencuentros sorprendentes. Dudo que los derechos de los ciudadanos se tengan que ver sometidos permanentemente por la aplicación de unas políticas de carácter puramente económicas y de oportunidad.  

Una y otra vez me he manifestado a favor del derecho de defensa que Marruecos ejerce de sus propios intereses económicos, pero dudo muchísimo que estos logren el objetivo que supuestamente, en aras a una buena estrategia, puedan obtener; es más, con la misma lógica auguro que los resultados serán malos y las consecuencias peores. Me atrevo a decir que a nuestro querido país vecino, en la actualidad, un árbol no le deja ver el bosque. La pregunta es, cuánto tiempo permanecerá el árbol.

De momento e increíblemente, la situación actual satisface a los extremistas de ambos países: por un lado, la extrema derecha española y por el otro, a los radicales marroquíes. Ambos se están frotando las manos, mientras los ciudadanos sufren una manifiesta incapacidad.

Hay quien opina que la política de ‘kamikazes’ practicada por Marruecos le dará buenos resultados a largo plazo y que en eso están. Yo, por el contrario, opino que la aplicación de medidas como las que se están llevando a cabo obedece más a una relajación planificada y a una vasta e improvisada serie de decisiones de tipo pendular o de veleta. Esta estrategia situaría, lamentablemente, al vecino país como un país que se rige solo por intereses puramente especulativos y de negocios.

Marruecos debería entender que no hay éxito económico si no hay éxito social. Ignorarlo en estos tiempos es toda una temeridad. Saber que no solo de pan viven los hombres; que el ocio cuenta y que es evidente que necesitan circular libremente en la medida de sus posibilidades, con la calidad y facilidades que le otorgan los tratados internacionales vigentes con la Unión Europea, aprovechando los espacios de excepción creados por motivos de vecindad y que están diseñados para ellos. Lo normal es que lo demanden.

Anterior

La Plataforma Feminista celebra la entrada en prisión del agresor de la menor de edad que saltó del coche en marcha

Siguiente

Vivas respalda el “interés estratégico” del proyecto del Grupo GTD para unir Ceuta y la península con una doble fibra óptica

Artículos Relacionados

¿Es broma?
El Foro de Opiniones

¿Es broma?

El mundo ya está totalmente con el contador cambiado,es un enorme esperpento y el hecho de levantarse cada díadebe de...

Por Jesús Antonio Fernández Olmedo
«Pará(Saca)bola»
El Foro de Opiniones

«Pará(Saca)bola»

La parábola del buen samaritano crítica al religioso institucional (sacerdote). ¿Los evangelios lo son porque el papa lo...

Por Martín Oller Alonso
Marruecos confirma la visita de Sánchez: Mohamed VI romperá el ayuno con el presidente de España
Actualidad

Sánchez anuncia la subida del salario mínimo hasta los 1.080 euros al mes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en el Senado que el Salario Mínimo Interprofesional subirá un 8% y...

Por Redacción
La Ciudad responde al MDyC por su crítica a los cursos de Procesa
Actualidad

Procesa recuerda a las empresas que deben justificar las ayudas covid-19

Procesa, como organismo gestor de las ayudas estatales establecidas en el RD-Ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias...

Por Redacción
REMITIDO | Carta a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente
El Foro de Opiniones

¿Qué le pasa al Gobierno con la Guardia Civil?

De confirmarse las informaciones publicadas por diversos medios de comunicación en el día de hoy, sobre la destitución del Jefe...

Por APROG - Asociación Pro Guardia Civil
Siguiente
«Pará(Saca)bola»

«Pará(Saca)bola»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad