OPINIÓN: La militarización del mercado de las fronteras

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
viernes, 27 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

OPINIÓN: La militarización del mercado de las fronteras

Cristina Fuentes Lara Por Cristina Fuentes Lara
12 septiembre, 2019, 19:21
En Actualidad, El Foro de Opiniones, Portada
2 minutos
Cristina Fuentes: «Que no se considere a las porteadoras como trabajadoras es deleznable»
107
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Tras dos meses viajando e investigando sobre las fronteras de Chile-Perú; Perú-Bolivia y Bolivia-Chile, tuve tiempo para reflexionar sobre la insistencia de Zapata Barrero (2012) en el origen etimológico del concepto de frontera, es decir, “tierra que está en frente de otra y, por ende, es un límite entre dos territorios”. Sin duda alguna, esta definición tiene un marcado origen militar.

¿Y por qué reflexionaba yo sobre esto? Justamente, porque para explicar la porosidad o la impermeabilidad de las fronteras hay que mirar qué alianzas militares tienen los países fronterizos. Pasemos a los ejemplos fácticos. Tras el Acuerdo Schengen (1991), en las fronteras internas de la Unión Europea dejaron de existir los controles fronterizos entre los países miembros, pero, sin embargo, esto solamente fue algo tácito, puesto que, desde la configuración de la OTAN, las fronteras entre los países de la Unión no estaban militarizados, o sea, ¿qué sentido tiene “proteger” tu frontera de tu socio militar?

Actualmente, esta dinámica no solamente se puede explicar por los acuerdos militares, sino que hay que sumarle los intereses geopolíticos mercantiles, o sea, la militarización del mercado. La militarización de las fronteras ya no se ejerce sobre la línea fronteriza, sino que se externaliza creando fronteras verticales, que casualmente están cada vez más al sur. La frontera hispano-marroquí es un estandarte de esto, aunque esto lo podemos ver también en la frontera mexicano-guatemalteca, por ejemplo.

La semana pasada entraron 155 personas en tránsito migrante por Benzú. La frontera del Tarajal fue la última frontera visible que cruzaron los migrantes, pero antes de ésta, cruzaron el Estado-tapón de Marruecos, los campos de concentración de Sudán, del Chad y de Niger, que la Unión Europea a militarizado para “frenar” la llegada a su territorio. La externalización de las fronteras no es gratuita, la Unión Europea inyecta a sus países socios, en los controles de flujos migratorios, billones de euros en concepto de “Planes de Desarrollo” y “Cooperación al Desarrollo” como pago a la militarización y la violencia que ejercen sobre las personas en tránsito migrante.

Mahmud Traoré escribió el libro “Partir para contar” donde explicar su viaje migratorio desde Senegal hasta cruzar la valla del Tarajal. Al leer su historia como “cruzador de fronteras” siempre me surge la misma pregunta ¿será qué cuanto más septentrionales residimos, menos podemos apreciar que solamente vemos la punta del iceberg de la migración?

Anterior

OPINIÓN: La gran mentira del Plan de Empleo

Siguiente

Comienza la Liga con la igualdad como objetivo

Artículos Relacionados

La Autoridad Portuaria y Servicios Turísticos de Ceuta acuden esta semana a la 60ª Asamblea General de Medcruise
Actualidad

La Autoridad Portuaria y Servicios Turísticos de Ceuta acuden esta semana a la 60ª Asamblea General de Medcruise

La Asamblea General de Medcruise, asociación de los Puertos del Mediterráneo, se celebra del 24 al 27 de mayo en...

Por Redacción
26 mayo, 2022, 19:01
Termina la estancia de especialización de los dos médicos bisauguineanos en el Hospital de Ceuta
Actualidad

Termina la estancia de especialización de los dos médicos bisauguineanos en el Hospital de Ceuta

Han estado aprendiendo en la ciudad desde el pasado mes de abril, el cardiólogo Francisco García Lanzas ha sido el...

Por Redacción
26 mayo, 2022, 18:55
🔴 Se mantienen los ingresos hospitalarios tras un nuevo repunte con 40 contagios
Actualidad

Verdejo convierte la interpelación de Vox sobre el salazón en un circo y llama «imbécil» a Dris

El portavoz del grupo parlamentario de la extrema derecha ceutí, tras insultar al consejero de Medio Ambiente y Servicios Urbanos,...

Por Mari Paz Cortés
26 mayo, 2022, 18:28
Cuatro personas detenidas por los disparos en el Príncipe: usaron 1 subfusil de asalto y 2 pistolas
Actualidad

La Policía Nacional detiene a dos vecinos de Poblado Regulares tras una reyerta con apuñalamientos

Los dos han recibido heridas de arma blanca y han sido detenidos como presuntos autores de un delito grave de...

Por Redacción
26 mayo, 2022, 18:22
Las primeras volaeras ya están en la explanada del Chorrillo
Actualidad

El Mercado de los Salazones, a la espera de licitación pública

La Ciudad quiere convertir este espacio en un punto de interés turístico y está realizando trámites aduaneros para poder realizar...

Por Redacción
26 mayo, 2022, 18:09
Siguiente
La Autoridad Portuaria y Servicios Turísticos de Ceuta acuden esta semana a la 60ª Asamblea General de Medcruise

La Autoridad Portuaria y Servicios Turísticos de Ceuta acuden esta semana a la 60ª Asamblea General de Medcruise

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad