miércoles, 3 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio 6F

OPINIÓN: La porosidad de la frontera ceutí

Cristina Fuentes Lara Por Cristina Fuentes Lara
18 febrero, 2019, 17:40
En 6F, Actualidad, El Foro de Opiniones, S.O.S. Frontera Sur
2 minutos
PORTEADORAS CARRO FRONTERA TARAJAL

PORTEADORAS CARRO FRONTERA TARAJAL ANTONIO SEMPERE

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Cada vez que pienso en Ceuta, que es bastante a menudo, pienso en la frontera, y no solamente como construcción social, sino que se me viene a la mente la imagen de la frontera del Tarajal.

La frontera es cruel, representa la división y la segmentación entre grupos, personas, clases sociales, sistemas económicos y moralidades. Sin embargo, hay elementos con los que la frontera es permeable como, por ejemplo, con el capital. David Moffette explica la paradoja que existente en la frontera ceutí, donde las personas en tránsito migrante (principalmente población de origen subsahariano) tiene prohibida la entrada a la Ciudad Autónoma, mientras que las porteadoras pueden acceder. La explicación de Moffette, a la cual yo me subscribo, es que las porteadoras son productivas para el sistema capitalista porque sustentan el comercio atípico, y por el contrario, las personas migrantes no pueden entrar a Ceuta porque no son productivas en términos económicos para la ciudad.

Las personas que intentan o que consiguen entrar a Ceuta sin la documentación exigida por los tratados internacionales, se exponen a la muerte, las heridas, la privación de libertad y la vulneración de sus derechos.

PUBLICIDAD

Recordemos como el pasado 9 de febrero nos concentrábamos en Ceuta para recordar el asesinato impune, de al menos 15 personas que pretendían entrar en la ciudad, a manos de los cuerpos y fuerzas del Estado. La semana pasada entramos en pánico y en un estado de ira, tras conocer como un niño había muerto en Ceuta atropellado por un camión en el que pretendía huir del continente africano. Estos son los dos casos son más mediáticos, pero no son las únicas vulneraciones de derechos humanos contra las personas migrantes. Migrar es un derecho reconocido en el artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). Declaración que han subscrito tanto Marruecos como España y que no respetan.

Ceuta se ha convertido en una cárcel para la población migrante -menor y mayor de edad- que espera entre vulneraciones, el momento de seguir su viaje migratorio o quedarse en limboscape que representa Ceuta. Cabe preguntarse si ha cambiado el papel de Ceuta desde que dejó de ser un presidio portugués, o si, por el contrario, sigue siendo la cárcel europea para la ciudadanía no apta para residir en el continente europeo.

Tags: cristina fuentesddhhfronteramigracionesopinionporteadoras
Anterior

“La guerra de África en imágenes” en el Casino Militar

Siguiente

El Hospital Universitario de Ceuta recibe el Premio a la Mejor Comunicación escrita

Artículos Relacionados

Al menos 20 casos positivos de COVID-19 en el Centro de Menores La Esperanza
Actualidad

El brote de positivos en “La Esperanza” podría tener su origen en los centros educativos

Por Antonio García
3 marzo, 2021, 12:18
Más de 14.000 personas acudieron a las oficinas de Correos en Ceuta durante los meses de confinamiento
Actualidad

CCOO y UGT acusan al presidente de Correos de “frivolizar” con los fondos europeos

Por Redacción
3 marzo, 2021, 11:32
Ramón Rodríguez, candidato de Podemos a las locales
El Foro de Opiniones

Aznar: ¡Qué difícil es ser dios! y de la monarquía hablamos otro día

Por Ramón Rodríguez
3 marzo, 2021, 11:07
Siguiente
Al menos 20 casos positivos de COVID-19 en el Centro de Menores La Esperanza

El brote de positivos en "La Esperanza" podría tener su origen en los centros educativos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad