OPINIÓN | Las mujeres como sujetos constitucionales – EL FORO DE CEUTA

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
martes, 31 enero, 2023
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

OPINIÓN | Las mujeres como sujetos constitucionales

Sandra López Cantero Por Sandra López Cantero
08/12/19
OPINIÓN: Vota por democracia no por miedo
55
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Se habla mucho de la Constitución, pero son pocas las personas que la respetan y muchas las que la usan según el momento, el antojo o la conveniencia. Pero no voy a mencionar a esa parte de la población, ahora reflejada en un partido político, que actúa bajo el prisma de la involución antidemocrática. Lo que hoy voy a evidenciar, además de volver a recalcar mi profunda admiración por una época constituyente y transformadora, que supo poner orden a la sinrazón, por medio del diálogo y el entendimiento mutuo, es el deber de dar lugar y espacio a las mujeres. 

Necesitamos adaptar la Constitución a los nuevos tiempos, dando mayor firmeza a nuestro sistema político, solucionando los problemas territoriales, apostando por un sustento electoral más justo y brindando la transparencia y los derechos sociales. 

Muchas de las grandes complicaciones que tenemos hoy en el Congreso, así como los problemas y desajustes de sociedad, encontrarían un camino con la reforma de la Constitución, tan nombrada y debatida, pero nunca afrontada y analizada con la suficiente solvencia política que demanda la actualidad. Eso sí, ese proceso constituyente tiene que ser valiente  e incompatible con cualquier vestigio patriarcal. 

Para poner un poco de antecedente, la carta magna cita únicamente dos veces a las mujeres, en el artículo 32, derecho a contraer matrimonio, y en el artículo 57, al establecer la prelación del hombre sobre la mujer en el acceso a la jefatura del Estado. El principio de igualdad entre hombres y mujeres del artículo 14 se complementa con el artículo 35, que habla del derecho al trabajo, a la remuneración y a la promoción, con expresa referencia de la discriminación por razón de sexo. No hay nada más porque en 1978 la igualdad respecto a los hombres se daba por hecha, evidentemente nada más lejos de la realidad, puesto que la Constitución en sí era una enmienda a la totalidad del propio artículo 14. De ahí que nuestras compañeras feministas de la época lo recalcaran. 

Ahora se lo debemos a ellas, no únicamente a las constituyentes, sino a todas las organizaciones que se manifestaron para que se las tuvieran en cuenta, puesto que los debates acalorados de entonces estaban dedicados mayoritariamente a la identidad territorial, a la forma del Estado y a las libertades civiles. Y era impensable que en aquella época alguien creyera en la igualdad de género como un derecho incuestionable a consagrar. 

Por eso, ahora es el momento. Sé que el Congreso está demasiado polarizado e inestable para llevar a cabo grandes reformas políticas, pero si hay un resquicio para tocar la Constitución hay que introducir fórmulas más concretas para la plena igualdad entre los hombres y las mujeres. Hay que hacer justicia a la discriminación histórica que siempre nos ha encharcado y arriado.

Pero no únicamente hay que hacerlo por decencia y por la deuda del pasado, hay que hacerlo porque la desigualdad que padecen las mujeres sigue siendo profunda en el mundo laboral, en el reparto de las responsabilidades y los cuidados familiares, o en su grado extremo, en los asesinatos machistas.

Por tanto, hagamos una Constitución feminista desde la perspectiva de género, que incluya el principio de paridad democrática en todos los procesos y órganos decisorios. Que hable del derecho a la educación y la obligatoriedad de incorporar una materia de igualdad. Una Constitución que asegure los derechos sexuales y reproductivos, la protección laboral y salarial, y el derecho a una vida libre de violencia de género. 

Y, sobre todo, que dejen de estar vetados los debates sobre la monarquía y la iglesia Católica. 

El pasado, el presente y el futuro reflejados en el feminismo. Y si existe alguien a quien le chirríe este concepto, es que no sabe lo que es o tiene miedo a la pérdida de privilegios. 

«El feminismo es un conjunto heterogéneo de movimientos políticos, culturales, económicos y sociales que tiene como objetivo la búsqueda de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y eliminar la dominación y violencia de los varones sobre las mujeres y​ de los roles sociales según el género , ​ además de una teoría social y política. La influencia del feminismo ha conseguido cambios en ámbitos como el derecho a la educación, el voto de la mujer, el derecho al trabajo, o los derechos reproductivos, entre muchos otros». ( Wikipedia) 

Anterior

Ceuta cae ante Galicia y se despide de la Regiones UEFA

Siguiente

Maestre cree que Otegi es mejor que Abascal y Bildu mejor que Vox

Artículos Relacionados

La ULOG-23 celebra su patrón, San Juan Bosco
Actualidad

La ULOG-23 celebra su patrón, San Juan Bosco

El acto ha estado presidido por el comandante general de Ceuta, Marcos Llago Navarro, y ha contado con la presencia...

Por Redacción
Las sanciones por infringir el aislamiento obligatorio ascienden de 300 a 600 euros las más leves
Actualidad

Detenidas 23 personas de una organización criminal presuntamente involucrada en el amaño de partidos de fútbol

Estos arrestos, entre los que se encuentran miembros activos de la organización criminal, se han llevado a cabo en varias...

Por Redacción
Aprobada la propuesta del PSOE para incorporar cláusulas sociales en las contratos públicos
Actualidad

Sesión resolutiva de enero, en imágenes

La Asamblea se reunido este martes, día 31, desde las 9.30 horas , en el Salón de Plenos del Palacio...

Por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
El Sindicato de Periodistas de Andalucía convoca el XVI Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado
Actualidad

El Sindicato de Periodistas de Andalucía convoca el XVI Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado

Este año se cumple el 20 aniversario del fallecimiento del joven periodista cordobés en Irak El Sindicato de Periodistas de...

Por Redacción
Aprobada la propuesta del PSOE para incorporar cláusulas sociales en las contratos públicos
Actualidad

Las personas mayores tendrán una app para fomentar el «envejecimiento saludable»

Una propuesta defendida por el secretario general del PSOE, Juan Gutiérrez. La Asamblea ha apoyado la iniciativa porque "se trata...

Por Redacción
Siguiente
La ULOG-23 celebra su patrón, San Juan Bosco

La ULOG-23 celebra su patrón, San Juan Bosco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad