lunes, 8 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

OPINIÓN- Menores tutelados: una realidad a la que hay que dar visibilidad

Naiara Calvo Conde Por Naiara Calvo Conde
15 marzo, 2019, 10:04
En Actualidad, El Foro de Opiniones, Sociedad
3 minutos
OPINIÓN- Menores tutelados: una realidad a la que hay que dar visibilidad
13
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Actualmente, en España hay más de 17.000 menores tutelados por el Estado que viven en centros residenciales separados de sus familias.

En muchas ocasiones, cuando pensamos en hacer voluntariado, nos vienen a la cabeza lugares como India, África o Latinoamérica. No obstante, la realidad es bien distinta.

Si nos paramos a pensar, nos damos cuenta de que, en nuestro día a día, convivimos con gran cantidad de colectivos que se encuentran en riesgo de exclusión social. Algunos de estos grupos, como el colectivo LGTBI, han conseguido hacerse oír. Otros, por el contrario, siguen sin tener la visibilidad que deberían. Este el caso de los menores tutelados.

Según las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en su proyecto “Infancia en datos”, en nuestro país hay 47.493 menores con medidas de protección a la infancia, siendo Andalucía, Cataluña y Madrid las comunidades que mayor número aglutinan.

Estos niños y adolescentes son prácticamente iguales a como hemos sido todos y cada uno de nosotros y, sin embargo, viven en unas circunstancias muy diferentes.

En primer lugar, están tutelados por la Administración, puesto que provienen de ambientes marginales o familias desestructuradas y, por diversos motivos como malos tratos, criminalidad, drogadicción y dificultades económicas, han pasado a vivir en centros de acogida o residenciales. En función de cada situación y de la gravedad de los hechos vividos por el menor, el sistema judicial español otorga distintos regímenes de visita a sus familiares, por lo que la realidad de los menores que residen en estos centros varía mucho en cada caso. Es importante aclarar que estos niños no han cometido ningún delito ni están allí por su culpa, sino que es algo ajeno a ellos.

En segundo lugar, en muchos casos, tienen carencias afectivas considerables falta de autoestima, que se ven reflejadas, principalmente, en sus estudios. Algunos, incluso, acuden a sesiones con profesionales (psicólogos pedagogos) con el fin de mirar más allá de su situación y sobreponerse a ella.

Aunque cada año el Estado destina millones de euros a medidas de protección a la infancia, desafortunadamente, la Administración no puede cubrir todas las necesidades de estos niños ahí es donde tiene gran repercusión la labor que realiza el Tercer Sector. Una de las instituciones que trata de suplir todas las carencias que puedan tener estos menores es la Fundación Soñar Despierto.

PUBLICIDAD

Esta fundación atiende, al año, a más de 3.000 niños y adolescentes provenientes de 90 centros repartidos en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, con el objetivo de lograr su integración social y la igualdad de oportunidades.

Consigue llevar a cabo su misión con la ayuda de más de 1.300 voluntarios y empresas “soñadoras” que tratan de mejorar la situación de estos niños con los medios de los que disponen.

Llevo cuatro años como voluntaria y, personalmente, tengo que admitir que ha sido una de las experiencias más gratificantes que he tenido. Todos los días aprendes algo nuevo. Me llevo una lección muy importante: no importa la situación que te haya tocado vivir ni lo difícil que haya sido. Sigues adelante, siempre con una sonrisa, sin miedo, con ganas de comerte el mundo y mostrando todo tu cariño a las personas que te rodean, por muy roto que estés por dentro.

 Y a ti, ¿no te gustaría vivir una experiencia así y ser una de esas personas que ayuda a cambiar la realidad de estos menores?

Tags: menoresopinionTUTELADOSVISIBILIDAD
Anterior

Militares de Ceuta se entrenarán en Zaragoza

Siguiente

OPINIÓN- Cambios de hábitos en el consumo de Internet

Artículos Relacionados

Pedro Sánchez: “Solo a través del feminismo mejorarán las sociedades, los sistemas, los modos de vida”
8M

Pedro Sánchez: “Solo a través del feminismo mejorarán las sociedades, los sistemas, los modos de vida”

Por Redacción
8 marzo, 2021, 14:01
Lucía Prieto recibe el Premio María de Eza, un reconocimiento al trabajo de la mujer en la pandemia
8M

Lucía Prieto recibe el Premio María de Eza, un reconocimiento al trabajo de la mujer en la pandemia

Por Redacción
8 marzo, 2021, 13:31
Un 8M centrado en los derechos de todas las mujeres migrantes y refugiadas
8M

Un 8M centrado en los derechos de todas las mujeres migrantes y refugiadas

Por Asociación de Migrantes y Refugiados LGTBI, Kifkif
8 marzo, 2021, 13:21
Siguiente
Hombre gritando a mujer porteadora en la frontera del Tarajal

APDHA denuncia el abandono de miles de mujeres porteadoras tras el cierre del porteo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad