miércoles, 20 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

OPINIÓN | ¿Qué pasa en Ceuta?

Antonio Gil Por Antonio Gil
30 enero, 2020, 13:10
En Opiniones
2 minutos
Antonio Gil
9
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

“Lo que pasa en Ceuta, no pasa en ninguna parte”, decía mi querido y descontento amigo al comprobar que la fuente de la Plaza de España, -o de Correos como es más conocida-, volvía a estar de nuevo parada y con su agua a punto de ponerse verde y corromperse. Este hecho, probablemente, fue el detonante, ya que en ese momento, quien nos acompañaba le respondió: “A lo mejor está el motor averiado y es posible que le falte una pieza que esté retenida en la aduana… A mucha gente le pasa eso”. Mi amigo contestó enfadado: “Si fuese sólo eso…”, seguido de una retahíla interminable que duró más de lo que mis oídos podían aguantar.

Seguramente respondemos así porque ocurre que, a veces, nos hacemos una idea de las cosas que no son, que son muy distintas de la realidad, que están en nuestro entorno y que nos condicionan sin darnos apenas cuenta. Cierto es que los ciudadanos de Ceuta están cada día más hartos de convivir cautivos y obligados a lidiar con lo peor de cada casa, en unas circunstancias que no deseamos y así, por poco, explotamos con vehemencia, como las perfectas víctimas en que nos hemos convertido.

Ceuta se ha vuelto una ciudad desestructurada, rota generacionalmente, posiblemente a causa del desempleo. Nuestra ciudad se ha conducido sin visión de futuro, sin orden, sin rigor, echada en brazos de la clandestinidad, donde existen especialistas de la infracción y donde ésta  se muestra  sugerente y puerta de paso obligado para obtener, a veces, un fin sin que pase nada.

PUBLICIDAD

Es verdad que los ciudadanos de Ceuta tenemos los cinco sentidos afectados por la falta de rigor;  aun así, no podemos tener la sensación de que todo está perdido y ya está. Esta ciudad necesita, está claro, un cambio muy amplio y que, ese cambio, debe llegar con verdadero afán regenerador.

No se trata de volver a cargar las tintas sobre la gestión de nuestro tradicional presidente Vivas; eso sí, amigo de abalorios, festejos y celebraciones. Nuestro mandatario, como una gran mayoría de dirigentes en nuestro país, ha actuado siempre como lo hace un autodidacta de la pintura, solo que, al final, ni gusta lo que hay pintado en el lienzo, ni el lienzo tiene valor. Lo malo es que… los pinceles, el lienzo y la pintura la pagamos entre todos.

Después, cuando se produzca el cambio que se tiene que producir, habrá que actuar sobre las consecuencias, como nos pasa siempre. Como lo del cambio climático. Créanme, actuar sobre las consecuencias de una mala gestión demuestra haber llegado tarde y eso tiene muy malas consecuencias.

Anterior

OPINIÓN | La siempre noble y leal

Siguiente

Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares analizan cómo mejorar su conectividad con la península

Artículos Relacionados

La Policía Nacional lleva a cabo una campaña de prevención de robos durante la Navidad
El Foro de Opiniones

Tanta Policía seguro que sirve para algo

Por Justino Lupiáñez Mancebo
20 enero, 2021, 13:29
Día de la Seguridad Privada
El Foro de Opiniones

Actuaciones conjuntas contra la quema de contenedores

Por José Antonio Carbonell
20 enero, 2021, 09:44
Gobierno y comunidades autónomas conectarán sus registros de autoprohibidos para proteger a personas con trastorno del juego
El Foro de Opiniones

El juego online ¿Por qué no?

Por Antonio Gil
19 enero, 2021, 13:05
Siguiente
500 euros devueltos a su dueña tras un despiste, gracias a la cámara de un cajero automático

500 euros devueltos a su dueña tras un despiste, gracias a la cámara de un cajero automático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad