domingo, 7 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

OPINIÓN | Reflexiones sobre el COVID-19

José Antonio Carbonell Por José Antonio Carbonell
7 mayo, 2020, 10:28
En El Foro de Opiniones
3 minutos
Carta al Rey de Marruecos
16
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Esta pandemia que está atacando a la esencia de los modelos urbanos a los que estamos acostumbrados, a la densidad de la población, al intercambio socioeconómico, al modelo cultural y a los sistemas de movilidad se han convertido en puntos fuertes colaboradores de la propagación de este virus, la transcendencia del covid-19 se ha convertido en global debiendo favorecer políticas de coordinación y cooperación. Esta situación debe hacernos cuestionar nuestros modelos de desarrollo territorial además de nuestra forma de vida individual o colectiva dándonos pie a que empecemos a reflexionar.

El confinamiento se ha convertido en el protagonista de nuestras vidas obligándonos a parar nuestros quehaceres ajetreados haciendo que paremos y movernos por aquello que consideramos de primera necesidad. Se vislumbra un nuevo escenario de incertidumbre que sin haberlo asumido aún, iremos aceptando en nuestras vidas la llegada de un virus que ha puesto a la salud por delante de criterios como el económico, educativo o el religioso, por eso deberíamos valorar más que nunca lo público, implicando también a cuidar lo común. Nos encontramos en un letargo, viviendo un nuevo ensayo de modelo de conciliación laboral tal como la redistribución de las propias urbes.

Esta situación está desmontando estructuras que ofrecían a la ciudadanía un servicio que con este virus  han dado pie a reflexionar si son los idóneos, estamos hablando de residencias para nuestros mayores que a lo largo y ancho de nuestro país han dejado escenas de mucha tristeza con una gran duda social y emocional por lo que hay que plantearse a muy corto plazo si el modelo de atención que se les está dando es el idóneo porque no debemos, ni podemos olvidar que nuestras ciudades están envejecidas con problemas de soledad y hacinamiento donde tenemos que visualizar la importancia del tejido social y las redes comunitarias, porque es visible que los sistemas con los que se cuenta en la actualidad han fallado y por ello hay que volver a reinventarse y ofrecer nuevas soluciones.

PUBLICIDAD

En estos momentos nuestros hogares se han convertido en nuestro principal escenario, dejándonos claras sus virtudes y carencias. Nuestro salón se ha convertido en un espacio comunitario donde poder llevar actividades tales como trabajar, jugar, estudiar y hacer deporte, nuestro balcón es la conexión con la vida al exterior donde podemos tomar el sol. Nuestras casas son esenciales, por ello hay que reivindicar el derecho a una vivienda digna, combatir el hacinamiento que padecen muchísimas familias. La infravivienda y la falta de espacio son un problema que se está haciendo muy visible por esta situación, donde los que nos gobiernan tienen que tomar acciones para no permitir que una familia numerosa esté conviviendo en un espacio sumamente reducido y en una situación precaria.

Con la inmovilización causada por este estado de alarma se está dando forma a una ciudad distinta donde se han desdibujado las grandes centralidades, creando muchas otras relacionadas con la vida de los barrios; tal vez ahora más que nunca tengan sentido los recorridos a pie o en bicicleta, como una solución para el desconfinamiento y para pensar también que nuestra naturaleza no fue capaz de convencernos de lo mal que estábamos haciendo las cosas, porque no hemos parado de contaminar cargándonos el medio ambiente, así que un día sin esperarlo, apareció un virus capaz de matarnos en cuestión de días y nos puso en nuestro sitio. Sin duda, una lección de vida que la humanidad no ha tenido más remedio que aprender. Solo es un punto y aparte, el cómo seguir solo nos corresponde a nosotros y el cambiar nuestras prioridades, también.

Anterior

La ONU advierte: la pandemia no se puede traducir en más discriminación para personas con discapacidad

Siguiente

CEAR cumple 41 años estrenando “Refugio”, un corto que nos recuerda la necesidad de encontrar un lugar seguro

Artículos Relacionados

Uso indebido de vehículos oficiales
El Foro de Opiniones

Uso indebido de vehículos oficiales

Por Miguel A.P.
6 marzo, 2021, 19:58
Victoria en Granada, de un corazón de Ceuta
El Foro de Opiniones

Victoria en Granada, de un corazón de Ceuta

Por Tato Ferrer
6 marzo, 2021, 19:53
Antonio Gil
El Foro de Opiniones

El Día de la Mujer Trabajadora

Por Antonio Gil
5 marzo, 2021, 20:28
Siguiente
Medio Ambiente retira cascotes en la carretera del Hacho y en la Avenida Dr. Abelkrim

Medio Ambiente retira cascotes en la carretera del Hacho y en la Avenida Dr. Abelkrim

Comentarios 2

  1. Avatar Jose says:
    hace 7 meses

    Lo medios de comunicación sacan vídeos sobre el metro y se escandalizan, sin embargo nadie dice nada sobre las compañías aéreas, los vuelos van a tope y nadie cumple las normas de seguridad. Me pregunto por que se calla sobre este asunto?

    Responder
  2. Avatar M says:
    hace 4 meses

    Quiero que esta pandemia que se
    acabé en una vez y que vuelva la normalidad de siempre y que pedro Sánchez que no gobierne nunca más en España y que se vaya pedro Sánchez de España

    Responder

Responder a M Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad