OPINIÓN | Seguridad privada en 2021 – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 1 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

OPINIÓN | Seguridad privada en 2021

José Antonio Carbonell Por José Antonio Carbonell
22/04/20
Carta al Rey de Marruecos

José Antonio Carbonell/Cedida

1.5k
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Actualmente en nuestro país hay alrededor de 84.000 Vigilantes de Seguridad Privada que, están habilitados por el Ministerio de Interior para realizar esta noble profesión cuya actividad la suelen ejercer en servicios tales como supermercados, infraestructuras criticas, centro de menores, hospitales, etc. pero por desgracia a día de hoy se sigue sin un Reglamento de Seguridad que es el que marca las directrices de trabajo de estos profesionales para que puedan desarrollar su labor de una forma eficaz y que a la vez dignifique este sector.

Se ha demostrado sobradamente que el personal de Seguridad Privada tiene una dilatada experiencia y cada vez que la sociedad española se ha enfrentado a un problema generalizado de cualquier índole, ellos están dándolo todo, agentes de seguridad privada realizando su labor con profesionalidad y generosidad, trabajo que normalmente realizan a la sombra donde no tiene reconocimiento alguno. Son la primera línea de actuación, al ser requeridos por los ciudadanos o por nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, cumpliendo de forma excepcional las tareas que les son encomendadas poniendo su integridad física si fuera necesario, dando la talla.

Hablando de la próxima negociación del Convenio del año 2021, decir que se tendrían que haber previsto movimientos a principios del mes de enero, pero que no tiene pinta de que estén muy por la labor. No es nada nuevo que se de esta situación, sobre todo cuando tiene que ver con que los empresarios se tengan que rascar el bolsillo y mejor no hablar de los sindicatos de «clase» que como siempre están a la esperara de lo que diga el patrón, a no ser que sea otra estrategia y luego vengan con las prisas y digan que no han tenido tiempo para reaccionar. Otra cosa que seguro que pasará es que aprovecharán lo que está sucediendo con el tema de la pandemia y vendrán con los recortes donde dirán que han tenido muchas pérdidas y que será una negociación muy dura.

Por experiencia de otras negociaciones, pedir a los sindicatos que van a negociar que lleven unas propuestas redactadas al tratar con la patronal, para que no sea ésta la que marque el ritmo de la negociación como suele pasar.

Algunas propuestas que se deberían llevar serían por ejemplo:

Aumentar el grupo de cotización del 6 (actualmente es en el que nos encontramos) al 3 que incluiría pasar de ser personal no cualificado a serlo.

Establecer mecanismos para la edad de jubilación sin pérdida retributiva mediante coeficientes reductores.

Un sueldo digno con una subida de al menos de un 12%.

Una segunda actividad para todos aquellos profesionales que alcancen una edad considerable para desempeñar su trabajo en lugares de riesgo, equiparándose a la Policía.

Un mínimo de cuatro días de asuntos propios no recuperables para compensar la poca conciliación de la vida familiar que tienen estos profesionales.

Un seguro mejorable al actual que abarque diferentes escenarios, incluido el de la actual pandemia en caso de fallecimiento.

En definitiva, lo  que pretendo es darle voz para poner en el lugar que se merece el colectivo de la Seguridad Privada, un colectivo que ha sido maltratado por los diferentes gobiernos pasados y actuales. Que se les de el valor que antaño sí tuvieron y que no se les trate como a números que al caer en acto de servicio, son sustituidos por otro sin un sueldo digno, expuestos a palizas y muerte, en soledad, sin la compañía de otro que hace que las jornadas sean algo más llevaderas y en definitiva olvidados por todos.

Anterior

África- Covid-19 aumenta pero está bajo control…

Siguiente

Sanidad repartirá 2.400 mascarillas entre farmacias y autobuses

Artículos Relacionados

REMITIDO | Carta a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente
El Foro de Opiniones

¿Qué le pasa al Gobierno con la Guardia Civil?

De confirmarse las informaciones publicadas por diversos medios de comunicación en el día de hoy, sobre la destitución del Jefe...

Por APROG - Asociación Pro Guardia Civil
Antonio Gil
El Foro de Opiniones

La Yenka

Ahora que se acercan las elecciones de mayo y obligados como estamos a hacer un balance de la gestión de...

Por Antonio Gil
«Menú del día»
El Foro de Opiniones

«Menú del día»

Port(e)adores de votos ofrecen la solución alterna(defini)tiva. Esa que transmuta en institucional cuando se asume como la más adecuada. ¿Es...

Por Martín Oller Alonso
«(Co)Chino»
El Foro de Opiniones

«(Co)Chino»

En el circo chino tienen una contorsionista menos buena que tú. -Espetas a la (a)pagada de turno-. No resulta difícil...

Por Martín Oller Alonso
24 de enero: Comprometidos con la educación
El Foro de Opiniones

24 de enero: Comprometidos con la educación

En este 24 de enero, día internacional de la educación, queremos resaltar nuestro compromiso con la educación para instaurar cambios...

Por Samia Hossain
Siguiente
La Policía Nacional se lleva varias bolsas con restos hallados en las inmediaciones

La Policía Nacional se lleva varias bolsas con restos hallados en las inmediaciones

Comentarios 4

  1. José luis says:
    hace 2 años

    El problema de Seguridad Privada es la insolidaridad del los trabajadores, echan las culpas a los sindicatos , como si los sindicatos tuvieran fuerza para hacer nada si los currantes no los apoyan, han llamado a la huelga varias veces , nadie la hace o muy pocos, eso si la culpa de los sindicatos , los sindicatos demasiado hacen de mantener un mínimo de derechos, sin apoyo del trabajador no hay fuerza y la patronal da lo que quiere.

    Responder
    • Erico Larka Abellan says:
      hace 2 años

      Es un trabajo de paso o el último trabajo. Hacerlo como salida profesional es un error

      Responder
  2. Erico Larka Abellan says:
    hace 2 años

    Este gremio es para algunos un trabajo de paso o primer trabajo. Para que luchar si están deseando dejarlo? Para otros es el último trabajo necesario para poder cobrar paro o jubilación. Para que luchar si lo van a dejarlo en relativo breve plazo. En otras cuestiones como condiciones laborales que en nada se ajustan a la legalidad, contrataciones públicas de dudosa legalidad, defraudaciones a a Hacienda con las horas extra por ejemplo y un largo etcétera. Que los sindicatos e Inspección de Trabajo no hayan hecho casi nada responde a que hay ya muchos intereses creados para cambiarlo, desde los gobiernos, políticos, empresarios, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para acabar buenas noches.

    Responder
  3. Erico Larka Abellan says:
    hace 2 años

    Este gremio es para algunos un trabajo de paso o primer trabajo. Para que luchar si están deseando dejarlo? Para otros es el último trabajo necesario para poder cobrar paro o jubilación. Para que luchar si lo van a dejarlo en relativo breve plazo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad