viernes, 5 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

OPINIÓN: Semana Santa, humanismo cristiano y breve síntesis de quiénes somos y por qué somos

Juan M Aguiar Moreno Por Juan M Aguiar Moreno
16 abril, 2019, 19:22
En Actualidad, El Foro de Opiniones
3 minutos
LOGOTIPO VOX CEUTA

LOGOTIPO VOX CEUTA

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

“Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo”. No está mal como comienzo esta cita de Aristóteles para sintetizar una de las bases de su pensamiento y que constituye, a su vez,  una verdadera conditio sine qua non para las “tres patas del banco” de la civilización occidental: La filosofía griega, el derecho romano, y el humanismo cristiano.

Desde que Sócrates mutara la filosofía griega de sus conceptos cosmológicos a los ontológicos que alcanzaron su zenit con Platón y el mismo Aristóteles, este último constituyó una piedra angular que fue la verdadera semilla de estas tres joyas, la eudaimonía, o felicidad individual, como bien supremo del ser humano, en contraposición a la naturaleza funcional del tribalismo colectivista. Esta condición no es un antagonismo de su carácter social/empático como zoon politikon sino más bien un factor mediático que pretende ser sinérgico como vía de obtención de esa eudaimonía colectiva a través del individuo, y su “tabla de virtudes aristotélicas” (el germen de la cita “en el término medio está la virtud”). Sobre esto precisamente trata la cita inicial. La lucha constante contra uno mismo como entidad propia que siempre constituirá un proceso de mejora que, como animales empáticos que somos, redundara en el beneficio grupal. Un objetivo que otros pueblos cercanos, como los celtas, buscaban bajo el abrigo del triskel, grecizado triskelion, y su tríada cuerpo-mente-espíritu y la necesidad de su desarrollo complementario, en este caso desde nuestra actividad política favoreciendo el sincretismo de sus procesos sociohistóricos.

Este pensamiento, que generó el derecho ático griego, no pudo sino inspirar a sus pragmáticos sucesores romanos, que utilizaron ese diké para crear (con su carácter primitivo y depurable) el derecho romano que pretendió dar entidad jurídica a los conceptos ontológicos griegos como una forma de evitar la degeneración de los modelos sociales de los que el mismo Aristóteles hablaba en sus seis formas de gobierno, en su relación generación-degeneración (monarquía-tiranía, aristocracia-oligarquía, democracia-demagogia). Desde que Santo Tomás de Aquino recuperara para occidente la sabiduría aristotélica, en gran parte gracias a la acción custodia y al estudio minucioso que los primeros musulmanes (Averroes, Avicena, Al-Farabi…) en expansión ejercieron al expandirse por oriente medio, y gracias a los cuales no se perdió gran parte, y la pusiera al servicio del cristianismo, después de un período en el que el pensamiento clásico fue denostado por una mezcla de desconocimiento y atribución de un carácter pagano que el modelo unificado de San Agustín de Hipona, que imperó en la edad media, no podía tolerar, se plantó la semilla de ese humanismo cristiano. Semilla que los papados de Nicolás V y Pío II afianzaron, y el florecimiento de las universidades y los mecenas difundió.

PUBLICIDAD

El humanismo español tuvo importantes exponentes como el teólogo Antonio de Lebrija, gran difusor del español del que llegó a decir que “siempre la lengua fue compañera del imperio”, ya que pensaba en el idioma como elemento unificador, y al que al final el tiempo ha dado la razón. Este humanismo cristiano característico cobra más sentido en sí en su nombre ya que sustituye el carácter antropocentrista propio de esta doctrina filosófica, con un carácter cristocentrista. Es por eso que da una condición satírica del hombre, posteriormente, ya que sus expresiones se suscriben en la constante comparación con el referente inalcanzable que constituye el propio Jesucristo.

En una semana tan señalada como la Semana Santa, una de las fiestas más importantes de la nación española, y en un contexto donde la identidad nacional es denostada y atacada, paradójicamente y de forma orwelliana bajo la bandera de la “diversidad” y bajo el amparo del insulto “ad hominem”, no está de más hacer un brevísimo recorrido sobre la evolución de quienes somos, y por qué somos… mientras aún sigamos siéndolo.

Anterior

OPINIÓN: Eutanasia legal YA

Siguiente

Galería| “El Encuentro” más esperado de los fieles

Artículos Relacionados

Interceptado un joven migrante que ha llegado a Ceuta con un flotador y dos subsaharianos que han saltado la valla
Actualidad

Interceptado un joven migrante que ha llegado a Ceuta con un flotador y dos subsaharianos que han saltado la valla

Por Paloma F. Coleto. Imágenes de Antonio Sempere
5 marzo, 2021, 14:31
La Catedral acoge, aunque sin besos y con restricciones, el besapié del Medinaceli
Actualidad

La Catedral acoge, aunque sin besos y con restricciones, el besapié del Medinaceli

Por Redacción
5 marzo, 2021, 13:54
La FPAV muestra su preocupación por los actos vandálicos a la delegada del Gobierno
Actualidad

La FPAV muestra su preocupación por los actos vandálicos a la delegada del Gobierno

Por Redacción
5 marzo, 2021, 13:42
Siguiente
Interceptado un joven migrante que ha llegado a Ceuta con un flotador y dos subsaharianos que han saltado la valla

Interceptado un joven migrante que ha llegado a Ceuta con un flotador y dos subsaharianos que han saltado la valla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad