Organizaciones reclaman una aplicación real de políticas sobre salud reproductiva y aborto – EL FORO DE CEUTA

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
viernes, 27 enero, 2023
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Organizaciones reclaman una aplicación real de políticas sobre salud reproductiva y aborto

Amecopress Por Amecopress
Organizaciones reclaman una aplicación real de políticas sobre salud reproductiva y aborto

Salud reproductiva/Amecopress

46
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Mientras la reforma de la Ley de Libertad Sexual y Reproductiva se encuentra camino del Senado, el Ministerio de Sanidad publica un informe sobre la situación actual de la IVE

El pasado 15 de diciembre se aprobaba en el Congreso la reforma de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y Garantía del Aborto. Esta reforma, que tiene entre los objetivos la posibilidad por parte de las mujeres (desde los 16 años) a una Interrupción Voluntaria del Embarazo libre y segura, se encuentra camino al Senado para ser definitivamente implantada. Mientras, el Ministerio de Sanidad publica un informe sobre la situación actual de las IVE en España exponiendo que en los últimos años se ha dado una tasa descendiente de embarazos no deseados.

El informe publicado muestra que el ligero incremento de las Interrupciones Voluntarias del Embarazo realizadas directamente en centros públicos se sustenta en la utilización exclusiva del método farmacológico relegando la técnica instrumental, que es la elegida mayoritariamente por las mujeres cuando estas pueden elegir libremente. Es el caso de las comunidades de Cataluña y Baleares. Además, aunque la tasa de abortos voluntarios haya sido a favor de la sanidad pública frente a la privada en los últimos 10 años, el 84% de las IVE realizadas en 2021, últimos datos anuales obtenidos, fueron llevadas a cabo en centros de carácter privado. Esto presenta también un carácter territorial, destacando Aragón -1.909 abortos en centros privados- y Extremadura -0 abortos en centros públicos- como regiones en las que son urgentes políticas al respecto.

En el documento, se expone un incremento de 1920 mujeres con respecto al año pasado, de 88.269 en 2020 a 90.189 en 2021. Estas cifras se equiparan a las dadas anteriormente a la pandemia, lo que significa que la tasa de IVE se regulariza y se mantiene estable entre las mujeres españolas. Sin embargo, exceptuando el año de la pandemia, el número de mujeres que abortaron durante 2021 es el más bajo registrado en los últimos diez años, lo que indica que el embarazo no deseado y, en consecuencia, el aborto provocado siguen disminuyendo en nuestro país.

En base a los datos expuestos, y pese a las materias pendientes que aún quedan por abordar en lo que a salud sexual y anticoncepción se refiere, podemos decir que en términos generales se está mejorando el uso e incorporación de los métodos anticonceptivos en las relaciones sexuales. Además, el 90% de las IVE tienen lugar antes de la semana 14, de forma temprana, lo que muestra cierta responsabilidad en este sentido. No obstante, desde la Federación de Planificación Familiar SEDRA denuncian “mismas tendencias y mismas desigualdades, a la espera de la aprobación y aplicación de la nueva ley”.

En lo respectivo a la fase final de la actual tramitación para la reforma de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, la organización ACAI pone de manifiesto que la Sanidad Pública no pone las bases necesarias para asegurar que la prestación sanitaria del aborto se realice con la completa seguridad y libertad para las mujeres. No se crean equipos multidisciplinares ni se forman a personal especializado en estos métodos. Sino que se sigue apoyando el aborto con fármacos incluso más allá de la semana nueve, algo no recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Así, desde esta organización demandan un cumplimiento y aplicación real de la reforma y que no se convierta en “una declaración de principios no conseguidos, como ocurre con la actual legislación”. “Todos los centros acreditados para la práctica sanitaria del aborto provocado, ya sean públicos, concertados o privados, deberían tener la capacidad de garantizar la calidad, la seguridad sanitaria y libertad de elección de las mujeres”, concluye la organización debido a que “a día de hoy, no se están posibilitando los medios e instrumentos para que dicha apuesta sea una realidad”.

Anterior

Sanidad destina un millón de euros a ONUSIDA para apoyar la respuesta contra el VIH

Siguiente

La Guardia Civil interviene más de 190 kilos de angula en el Puerto de Algeciras

Artículos Relacionados

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras
Actualidad

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Hasta esta redacción han llegado las terribles imágenes en las que se ve cómo el detenido ayer por un presunto...

Por Paloma F. Coleto
El Gobierno enviará 28.000 mascarillas a Ceuta  para repartir entre las «familias más necesitadas»
Actualidad

Las enfermeras recomiendan seguir utilizando la mascarilla en el transporte público

Cuando se manifiesten síntomas de COVID-19, gripe u otras infecciones respiratorias El uso de mascarillas en el transporte público dejará...

Por Redacción
AECC comienza su cuestación anual en Ceuta
Actualidad

La AECC Cáncer llama a la sociedad a elegir #TodosContraElCáncer para alcanzar el 70% de supervivencia en 2030

En 2030, en España habrá 330.000 diagnósticos de cáncer, en Ceuta se prevé que haya en torno a 443 nuevos...

Por Redacción
El MDyC califica los Presupuestos como el ‘Black Friday’ y denuncia «descuentos» y reducciones de partidas
Actualidad

Una rampa náutica en la Almadraba, propuesta del MDyC

El partido localista lleva desde 2015 insistiendo en la necesidad de este sistema de acceso Desde el Movimiento por la...

Por Redacción
El Rotary club destaca el gran trabajo de Mariano Bertuchi
Actualidad

El Rotary club destaca el gran trabajo de Mariano Bertuchi

José Antonio Pleguezuelos se refirió brevemente a su trabajo de investigación en el que colaboró activamente Mariano Bertuchi Alcaíde, nieto...

Por Redacción
Siguiente
Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad