jueves, 4 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Paki Muñoz y Lidia Román, Mujeres de Ciencia de la mano de la UGR

Redacción Por Redacción
21 febrero, 2021, 13:11
En Actualidad, Cultura, Feminismos, Portada
3 minutos
Paki Muñoz y Lidia Román, Mujeres de Ciencia de la mano de la UGR

Imagen cedida

174
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

La UGR ha organizado la charla-coloquio “Mujeres de Ciencia” en la que participarán estas “dos científicas españolas de relevancia internacional”. Una es doctora en Física de partículas y la otra en Inmunología. La cita es el jueves a las 19:00 horas y esta abierta a toda la ciudadanía con un aforo máximo de 250 personas

El Departamento de Álgebra del Campus de Ceuta y el Vicedecanato de Estudiantes, Extensión Universitaria e Inclusión de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología del Campus de Ceuta, han organizado una charla-coloquio en formato online, denominada Mujeres de Ciencia y que tendrá lugar el jueves 25 de febrero a las 19:00 horas.

La charla correrá a cargo de Paki Muñoz, doctora en Física de Partículas e Investigadora asociada en la Universidad de Mánchester cuya principal línea de investigación es I+D y construcción del nuevo detector de píxeles del experimento ATLAS, y de Lidia Román, doctora en Inmunología y coordinadora de proyectos de desarrollo de vacunas en Janssen, empresa farmacéutica del grupo Johnson & Johnson, entre los que se incluye la reciente e innovadora vacuna contra la covid-19.

PUBLICIDAD

El evento es abierto a toda la ciudadanía, aunque la asistencia máxima es de 250 personas ya que se realizará a través de la plataforma Google MEET. Por ello, para participar es imprescindible cumplimentar el siguiente formulario disponible en este enlace. Una vez inscritas, recibiremos un enlace de acceso media hora antes de la celebración del acto, a las 18:30 del jueves 25 de febrero.

“Con esta actividad se pretende despertar la vocación científica y posibilitar la apertura de las miradas científicas y del papel de la mujer al exterior. Se trata de un formato novedoso y de periodicidad anual, en el que se podrá escuchar la trayectoria de mujeres excepcionales en el campo científico y establecer un coloquio abierto con ellas”, señalan desde la UGR.

Esta actividad se integra en la convocatoria “Trayectorias científicAs“, que organiza la Unidad de Igualdad del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad junto con la Unidad de Cultura Científica del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio de la Universidad de Granada, durante la semana del 22 al 26 de febrero de 2021.

Además de la charla-coloquio “Mujeres de Ciencia”, se va a desarrollar otra actividad “con la que se pretende dar visibilidad al colectivo de investigadoras de la UGR, a sus vidas profesionales y a los retos a los que se enfrentan en la investigación”. Esta consistirá en una recopilación de testimonios de “varias de las científicas del Campus de Ceuta” que “van a contar en 15 minutos aproximadamente su trayectoria científica en las asignaturas que imparten: inicios, dificultades, logros… introduciendo al alumnado a la realidad humana del papel de la mujer en la ciencia, sus problemáticas, sus bondades…”

Anterior

🔴 Confirmada la víctima número 80 de la pandemia en Ceuta

Siguiente

Desmantelado por completo el asentamiento en la antigua fábrica de guano

Artículos Relacionados

La Eurocámara aprueba definir a Gibraltar como colonia del Reino Británico
Actualidad

El cable submarino, fundamental para la estabilidad eléctrica de Ceuta

Por Redacción
4 marzo, 2021, 18:51
Isabel Carmona es la sexta Mujer Trabajadora de Plena Inclusión Ceuta
8M

Isabel Carmona es la sexta Mujer Trabajadora de Plena Inclusión Ceuta

Por Redacción
4 marzo, 2021, 18:37
Correos desmiente a los sindicatos: “Se siguen todos los protocolos de Sanidad”
Actualidad

Correos lleva más de un año trabajando en proyectos y propuestas para fondos europeos

Por Redacción
4 marzo, 2021, 18:23
Siguiente
Contigo Somos Democracia Ceuta pide la dimisión de Lopera “por transparencia e higiene política”

CSD apoya al COACE en la creación de una ley específica de suelo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad