Patuca (Coordinadora de Barrios): «la Administración de justicia, es también un muro para las personas migrantes cuando reclaman justicia» – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 1 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio 6F

Patuca (Coordinadora de Barrios): «la Administración de justicia, es también un muro para las personas migrantes cuando reclaman justicia»

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
08/02/20
Patuca (Coordinadora de Barrios): «la Administración de justicia, es también un muro para las personas migrantes cuando reclaman justicia»
235
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El sexto aniversario del Tarajal dejará una huella imborrable en la memoria de las personas que se han acercado hasta el salón de actos del Ayuntamiento. Reivindicación, solidaridad, compromiso y muchas emociones se han vivido durante la primera parte de la jornada de este aniversario

Una mañana que haciendo honor al lema de este año, “Frente a vuestros muros, creamos puentes“, se ha dividido las actividades de la mañanaen dos bloques: Muros y Puentes. Para hablar de muros y de cómo «agujerearlos» se han encargado Coordinadora de Barrios y Pateras de Vida, que ha hecho un breve análisis sobre la situación actual de Marruecos y sobre cómo afectan las políticas migratorias a las personas migrantes. Muros ha terminado con un BOZA bien alto de la mano de “Teatro Sin Papeles”.

VII Marcha Tarajal
El salón de actos del Ayuntamiento / Antonio Sempere

Cientos de personas abarrotaban el salón para escuchar a Patuca, de Coordinadora de Barrios que ha contado como va el proceso del 6F en los tribunales, para conocer la labor de la organización Pateras de Vida, que trabaja en Marruecos, y para disfrutar de Teatro sin papeles, una compañía de teatro formada por personas de diversas nacionalidades, que representan diferentes historias que viven las personas migrantes durante su viaje y cuando llegan a España.

«Para vivir de rodillas, mejor ahogarse en las olas, las olas no dejan marca”

Patricia (Patuca) Fernández Vicens, abogada de Coordinadora de Barrios, se ha encargado de hacer un repaso rápido y exhaustivo a la situación del caso 6F en los tribunales.

El pasado mes de octubre, tres de las cinco acusaciones del caso del 6-F presentaban sus escritos de acusación contra los 16 guardias civiles procesados por la muerte de al menos 14 personas en el espigón del Tarajal. Defensa, Fiscalía y Abogacía del Estado pedían la absolución de los agentes mientras que las defensas pedían un mínimo de dos años por fallecido.

“La historia del Tarajal es precisamente esta frase que también escribe Pedro Sosa en su canción: para vivir de rodillas, mejor ahogarse en las olas, las olas no dejan marca«. Así comenzaba su intervención Patricia (Patuca) Fernández Vicens, abogada de Coordinadora de Barrios en la VII conmemoración del 6F.

Patuca ha explicado que llevan seis años tratando de esclarecer lo que ocurrió en el Tarajal, algo que saben porque “nos lo han contado los supervivientes, las víctimas que no cayeron, quien de modo valiente en los días siguientes a la tragedia nos contaron lo que había ocurrido”.

“El reto” explica la abogada de Coordinadora de Barrios, “era trasladar esa verdad a los juzgados y que se arrojase luz, que se reconociese la responsabilidad de las personas que actuaron esa noche y, sobre todo, tener garantías para saber que lo que ocurrió aquella noche no volverá a ocurrir”.

Un camino que reconoce “no ha sido fácil”, y recuerda que el 24 de septiembre, la jueza reconoció que había indicios de que se había cometido homicidio imprudente, “14 delitos de homicidio imprudente y dos de denegación de auxilio”. “Nos dieron la oportunidad de presentar un escrito de acusación a las cinco asociaciones de acusación popular y también al ministerio fiscal” explica, lamentando que “el Fiscal escribió que no había ningún delito y que había que archivar el procedimiento”.

Después de presentar los escritos de acusación el juzgado acordó archivar el procedimiento, “porque aunque se reconocían los homicidios imprudentes, el Fiscal no acusaba y porque las víctimas tampoco podían acusar”.

Valla del Tarajal / Antonio Sempere

“La justicia, la Administración de justicia, son también un muro para las personas migrantes cuando reclaman justicia” asegura la abogada, “por lo tanto es nuestra responsabilidad como ciudadanía y asociaciones el seguir agujereando estos muros”.

Patuca ha recordado que han recurrido este auto, “ahora es la responsabilidad de la Audiencia Provincial de Ceuta si va a juicio o se archiva definitivamente, ocurra lo que ocurra seguiremos agujereando también los muros de la justicia” ha asegurado.

Porque, según Patuca, hay que recordar que “no solo se hace justicia en los tribunales, hacer memoria de los compañeros que han caído es un manera de honrar sus vidas, sus muertes y hacer justicia”.

El 6F en cifras

Patuca ha hecho un repaso a las cifras del 6F y ha recordado que:

“6 años, 72 meses, 2192 noches. 7 memoriales. 10 personas investigadas (todos guardias civiles), 14 compañeros muertos, 9 cuerpos en Marruecos. 3 autos de archivo y 2 autos ordenando la reapertura. 5 compañeros encerrados en Ceuta. 550 disparos. 6 declaraciones de testigos, 3 de ellos de compañeros supervivientes. 0 diligencias solicitadas por el ministerio fiscal. 5 acusaciones particulares. Esto es el procedimiento del Tarajal nuestra responsabilidad es que deje se ser el procedimiento del Tarajal y sea la Justicia por los 14 que murieron”.

“Para vivir de rodillas mejor morirse en las olas, las olas no dejan marcas. Tarajal nunca más”.

Pateras de Vida

La organización Pateras de la Vida lleva 20 años trabajando por los derechos de las personas migrantes en Marruecos, «somos el primer colectivo en Marruecos que trabaja con los migrantes africanos, sobre todo en Tánger y Rabat», explicaba el portavoz de la organización.

Tras el relato sobre de las condiciones de vida a las que se enfrentan las personas migrantes marcadas por la precariedad económica, y cómo han desarrollado el trabajo de la organización en el país vecino, ha explicado que hace unos meses las autoridades marroquíes cerraron un centro de trabajo que habían creado para acompañamiento a las personas migrantes en Tánger.

El representante de Pateras de Vida ha denunciado que «en las ciudades del norte como Tánger y Nador no vemos a los migrantes pasear por las calles por miedo a las deportaciones» y ha reclamado que «el dinero de Europa debería ser invertido en la mejora de las condiciones de los menores no acompañados que hay en España que están acosados por partidos de Extrema derecha».

Teatro sin Papeles y un BOZA bien alto

«Boza» es la obra de teatro de la Compañía Teatro sin Papeles, de Madrid. La obra está representada por actores y actrices migrantes y activistas y relata las vivencias de la ruta migratoria y las trabas y prejuicios a los que se enfrentan cuando llegan a España.

Paula Domingo, de Elin Ceuta, ha reivindicado tras la representación que se visibilice lo que para ella es lo más importante «vuestra aportación a nuestra sociedad. Vuestra presencia es nuestra sociedad es una riqueza, y os invito a que aportéis cómo contribuís a que nuestra sociedad sea mas solidaria y más rica y como ayudas a crear espacios de lucha para que nuestra sociedad sea mejor».

Anterior

El Bm Ramón y Cajal femenino cadete se proclama Campeón de liga Gaditana

Siguiente

La hospitalidad será bidireccional o no será

Artículos Relacionados

La Policía Nacional se lleva varias bolsas con restos hallados en las inmediaciones
Actualidad

La Policía Nacional se lleva varias bolsas con restos hallados en las inmediaciones

Ahora tendrán que ser analizados por la médico forense para determinar si son huesos de humanos y, posteriormente, si el...

Por Paloma F. Coleto y Mari Paz Cortés
Unai Sordo trasladará la preocupación de CCOO de Ceuta a la ministra de Trabajo
Actualidad

Unai Sordo trasladará la preocupación de CCOO de Ceuta a la ministra de Trabajo

El secretario general de CCOO pretende abordar con Yolanda Díaz en qué estado se encuentra la ciudad autónoma tras la...

Por Redacción
Disparos contra vehículos de la Policía local esta madrugada
Actualidad

Gobernación ejecuta un nuevo plan de mantenimiento en las instalaciones de la Policía Local

Este plan se está acometiendo de manera paralela a las obras de reforma integral del edificio polifuncional, a las que...

Por Redacción
Habla el tío de Mohammad: “Eran sus amigos, no pensábamos que fuesen ellos”
Actualidad

Habla el tío de Mohammad: “Eran sus amigos, no pensábamos que fuesen ellos”

"El asesinato fue algo planeado, tú no puedes llevar a un niño al campo y pegarle con un bate de...

Por Paloma F. Coleto y Sara Abdelkader
Un pesquero avista el cuerpo sin vida de un varón a la altura de Juan XXIII
Actualidad

Un pesquero avista el cuerpo sin vida de un varón a la altura de Juan XXIII

Se trata de una persona que iba ataviada con traje de neopreno y estaba sujeta a un neumático a modo...

Por Antonio Sempere
Siguiente
La Policía Nacional se lleva varias bolsas con restos hallados en las inmediaciones

La Policía Nacional se lleva varias bolsas con restos hallados en las inmediaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad