miércoles, 3 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Plena Inclusión: 25.000 firmas a Moncloa que claman por una vida digna

Antonio García Por Antonio García
18 mayo, 2019, 12:21
En Actualidad, Nacional, Sociedad
3 minutos
Plena Inclusión: 25.000 firmas a Moncloa que claman por una vida digna
8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Plena Inclusión ha hecho entrega en Moncloa de 25.000 firmas de familiares y personas con discapacidad intelectual o del desarrollo reclamando unas condiciones de vida digna.

Plena Inclusión expone que este colectivo, que representa a casi medio millón de personas en España, tiene que enfrentarse a un sobreesfuerzo económico originado por la necesidad de apoyos y la pérdida de oportunidades, cuantificado en 24.237€ anuales de media. En el caso de personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo, este coste asciende a 47.129€, según informan desde entidad.

Además desde la organización advierten que este colectivo parte de una situación crítica. La renta es un 25% más baja en estos hogares que en el resto; la tasa de actividad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo es 46 puntos más baja que la de la población general (78% frente al 32%) y la de empleo es un 43% más baja (62,8%, frente al 20%).

“Desde Plena inclusión queremos lanzarle un reto al nuevo Gobierno para que garantice condiciones de vida más equitativas y dignas para las familias con personas con discapacidad intelectual”, ha explicado Juan Pérez, vicepresidente de Plena inclusión España.

Pensiones y rentas mínimas

Por otra parte, Plena Inclusión ha analizado el sistema actual de pensiones, así como el de rentas mínimas, y en ambos casos entiende que existen deficiencias que impiden que personas con discapacidad intelectual o del desarrollo puedan tener unos ingresos para llevar una vida digna.

En el caso de las pensiones no contributivas por invalidez, la cuantía oscila entre 107,25 y 429,17€ al mes; mientras que si hablamos de rentas mínimas garantizadas o de inserción social su umbral mínimo suele rondar los 430€/mes, aclaran desde la organización.

PUBLICIDAD

Igualmente, Plena Inclusión lamenta que este colectivo de personas no pueden compatibilizar sus prestaciones con rentas de trabajo. “A muchas personas con discapacidad intelectual no les compense trabajar, pues van a obtener salarios muy moderados (la media se sitúa en 11.764 euros brutos anuales en 2016, la mitad del de las personas sin discapacidad) y parte de lo que ingresan se les va a detraer de las prestaciones económicas que tienen concedidas” asegura Plena Inclusión.

A muchas personas con discapacidad intelectual no les compense trabajar.

Propuestas de Plena Inclusión al Gobierno

Por todo ello, la organización ha elaborado un paquete de medidas que ha entregado en Moncloa junto con las 25.000 firmas. Estas son las 5 propuestas que hace Plena Inclusión al Gobierno:

  • El acceso a la renta mínima de las personas con discapacidad intelectual considerándolas una unidad de convivencia especial (sin tener en cuenta la unidad familiar) y que ésta sea acorde a las necesidades y gastos que conlleva la discapacidad intelectual.
  • Establecer una garantía de ingreso mínimo específico para las personas con discapacidad intelectual que tenga como referencia el salario mínimo interprofesional (actualmente 900€/mes).
  • Aumentar la cuantía de la prestación por hijo/a a cargo, incrementándola en un 50% en el caso de hijos/as menores a cargo con un grado de discapacidad igual o mayor del 33% (para alcanzar los 2.000 euros anuales). Equiparar las percibidas por hijos/as con 65% o más de discapacidad a las que actualmente se dan a quienes tienen hijos/as a cargo con un grado igual o superior al 75% (alcanzando los 7.056 euros anuales).
  • Que exista una adecuada compatibilidad entre prestaciones y el desempeño de un trabajo, con el objetivo de no desincentivar el empleo entre las personas con discapacidad intelectual, algo que genera autonomía y oportunidades de inclusión.
  • Asegurar mejoras en el régimen fiscal del IRPF y del patrimonio protegido que compensen la situación desfavorecida de las personas con discapacidad y sus familias.
plena inclusión
Plena Inclusión entrega 25.000 firmas en Moncloa / cedida
Tags: gobierno de españamoncloaPlena inclusión
Anterior

La Ciudad ofertará 222 plazas por concurso-oposición

Siguiente

El Ramón y Cajal no consigue victoria en el campeonato de España de balonmano femenino

Artículos Relacionados

La Ciudad no se pronuncia sobre la incorporación al ‘Ceuta Resiste’ de los trabajadores de la empresa de autobuses
Actualidad

Gaitán insiste en la Interterritorial: más vacunas y más colectivos a los que vacunar

Por Redacción
3 marzo, 2021, 19:30
Yolanda Rodríguez, la nueva directora provincial de Educación quiere “convertir a Ceuta en la ciudad de la Formación Profesional”
Actualidad

“No es correcto” que el origen del brote de La Esperanza sean los centros educativos, según la Dirección Provincial

Por Redacción
3 marzo, 2021, 19:23
Cámaras personales de alta definición para mejorar la formación arbitral
Actualidad

Cámaras personales de alta definición para mejorar la formación arbitral

Por Redacción
3 marzo, 2021, 18:58
Siguiente
La Ciudad no se pronuncia sobre la incorporación al ‘Ceuta Resiste’ de los trabajadores de la empresa de autobuses

Gaitán insiste en la Interterritorial: más vacunas y más colectivos a los que vacunar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad