Plena inclusión saluda el proyecto de Ley de Familias – EL FORO DE CEUTA

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
viernes, 27 enero, 2023
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Plena inclusión saluda el proyecto de Ley de Familias

Redacción Por Redacción
Plena inclusión Ceuta llama de nuevo a las urnas para cubrir la cuarta plaza del Equipo de Representantes tras un empate

Plena Inclusión/ El Foro de Ceuta/Archivo

64
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Sin embargo, la confederación estatal que agrupa a 950 asociaciones de la discapacidad intelectual y del desarrollo demanda la provisión de mejores apoyos extraordinarios para estas familias que soportan, de acuerdo con estudios recientes, una sobrecarga económica que fluctúa entre 25.000 y 45.000 euros/año

Plena inclusión España saluda el proyecto de Ley de Familias como una oportunidad magnífica para mejorar las condiciones de vida de las familias de cientos de miles de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Sin embargo, la confederación estatal que agrupa a 950 asociaciones de la discapacidad intelectual y del desarrollo (autismo, síndrome de Down y parálisis cerebral) demanda la provisión de mejores apoyos extraordinarios para estas familias que soportan, de acuerdo con estudios recientes, una sobrecarga económica que fluctúa entre 25.000 y 45.000 euros/año.

“El sistema público de dependencia y gran parte de las prestaciones sociales son insuficientes para el conjunto de necesidades que tienen las familias”, denuncia Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España. Desde la confederación se reclaman: más servicios especializados y medios de conciliación, así como una defensa y promoción más extendida del derecho al empleo para familiares que deben asumir una intensidad mayor de cuidados prestados a personas con más necesidades de apoyos.

MENOS AYUDAS, MAYOR DETERIORO

Estudios realizados por Plena inclusión, como el de ‘Todos somo Todos’ (2017), en el que se analizaban las circunstancias vitales de 63.000 personas con discapacidad intelectual y mayores necesidades de apoyo, recogen la percepción cotidiana de sus familias respecto a un deterioro progresivo de su salud y condiciones de vida ante la falta de los apoyos necesarios por parte de las administraciones públicas responsables de ayuda a la dependencia.

Plena inclusión también pide respaldo para los hermanos y hermanas de personas con discapacidad intelectual. Desde la organización estatal que apoyan a 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus familias, a través de sus programas y de más de 4.000 centros y servicios ubicados en todo el país Se solicita que se tenga en cuenta su aportación a la mejora de calidad de vida de sus familiares de modo que puedan compensar el apoyo que despliegan. Las familias jóvenes, con hijos e hijas con discapacidad intelectual y del desarrollo, también reclaman un soporte especializado e integral de servicios sociales, salud y educación en los primeros años.

Hay que recordar que las familias son el principal agente de bienestar y acceso a derechos ciudadanos básicos para las más de 400.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que viven en la actualidad en nuestro país. Plena inclusión exige una cobertura pública, universal y gratuita del servicio de Atención Temprana (0 a 6 años). También se pide que la nueva Ley de Familias tenga en consideración la situación de vulnerabilidad de las familias que tienen como progenitores con discapacidad intelectual, o que estas personas se hayan inmersas en espacios de exclusión social o pobreza.
Equipo de Comunicación de Plena inclusión España.

Anterior

Satse denuncia “problemas” a la hora de proteger a las enfermeras y fisioterapeutas embarazadas

Siguiente

El Ministerio de Trabajo convoca las ayudas para el impulso de la Economía Social: 99,3 millones de euros

Artículos Relacionados

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras
Actualidad

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Hasta esta redacción han llegado las terribles imágenes en las que se ve cómo el detenido ayer por un presunto...

Por Paloma F. Coleto
El Gobierno enviará 28.000 mascarillas a Ceuta  para repartir entre las «familias más necesitadas»
Actualidad

Las enfermeras recomiendan seguir utilizando la mascarilla en el transporte público

Cuando se manifiesten síntomas de COVID-19, gripe u otras infecciones respiratorias El uso de mascarillas en el transporte público dejará...

Por Redacción
AECC comienza su cuestación anual en Ceuta
Actualidad

La AECC Cáncer llama a la sociedad a elegir #TodosContraElCáncer para alcanzar el 70% de supervivencia en 2030

En 2030, en España habrá 330.000 diagnósticos de cáncer, en Ceuta se prevé que haya en torno a 443 nuevos...

Por Redacción
El MDyC califica los Presupuestos como el ‘Black Friday’ y denuncia «descuentos» y reducciones de partidas
Actualidad

Una rampa náutica en la Almadraba, propuesta del MDyC

El partido localista lleva desde 2015 insistiendo en la necesidad de este sistema de acceso Desde el Movimiento por la...

Por Redacción
El Rotary club destaca el gran trabajo de Mariano Bertuchi
Actualidad

El Rotary club destaca el gran trabajo de Mariano Bertuchi

José Antonio Pleguezuelos se refirió brevemente a su trabajo de investigación en el que colaboró activamente Mariano Bertuchi Alcaíde, nieto...

Por Redacción
Siguiente
Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad