domingo, 7 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Policía Local cierra 2019 con 1.139 traslados de menores a la Esperanza

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
11 enero, 2020, 13:56
En Actualidad, Portada, Sociedad, Sucesos
6 minutos
La Policía Local cierra 2019 con 1.139 traslados de menores a la Esperanza

Policía Local traslada menor a Policía Nacional

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

El Gobierno ha presentado el informe de las actuaciones de la Policía Local de Ceuta durante el pasado 2019. Entre los datos aportados destacan el aumento de las denuncias relacionadas con las drogas y la desobediencia a la autoridad. Son destacables también, los datos sobre la localización y el traslado al centro de la Esperanza de menores migrantes no acompañados y el bajo índice de delincuencia de los mismos. Además, los vehículos abandonados han aumentado en un 220%

Alberto Gaitán, portavoz del Ejecutivo local ha dado cuenta del informe anual de actuaciones de la Policía Local aportado por la Jefatura Superior de Policía. Desde el Gobierno apuntan que la seguridad ciudadana ha continuado siendo una de las principales preocupaciones de la Policía Local.

La Policía Local traslada a un menor a la Policía Nacional / El Foro de Ceuta

Traslados de menores migrantes y bajo índice de delincuencia

Entre las estadísticas desde el Ejecutivo local destacan las actuaciones relacionadas con los menores y jóvenes que migran solos. Señalan que estas “son muy superiores a las de 2018”. Durante 2019 se hicieron a 691 traslados de menores más que en 2018 al Centro de Realojo Temporal y se interceptaron a 64 menores más de los que aún no habían sido registrados por la Policía Nacional. En total durante 2019 se realizaron 1.139 traslados al Centro de la Esperanza.

No se deben confundir los traslados realizados por la Policía Local con el número total de menores migrantes, ya que normalmente los mismos menores son trasladados en varias ocasiones.

Según los datos aportados por la Ciudad, ahora mismo en el Centro de la Esperanza hay 420 menores, lo que supone un 1% de la población de Ceuta. Según los datos de Policía Nacional, durante 2019 se filiaron 402 menores migrantes que viajan solos.

Además de los 420 menores que señala la Ciudad, hay que contar con los que se encuentran en situación de calle, cuya cifra real se desconoce. Si bien, el portavoz del Consejo de Gobierno, Alberto Gaitán, señala que habría unos 300 menores en la calle, las entidades sociales que trabajan diariamente con estos menores nunca han aportado una cifra que supere la centena de menores en situación de calle.

“El índice delincuencial de estos menores es mínimo”

Superintendente de la Policía Local, Sebastián Vega, señalaba en una entrevista concedida a Ceuta Televisión

Sobre el índice de delincuencia de estos menores, el Superintendente de la Policía Local, Sebastián Vega, señalaba en una entrevista concedida a Ceuta Televisión que “el índice delincuencial de estos menores es mínimo“. El Superintendente apunta a que “Si esta masa, porque podemos llamar masa al numero de menores que fluctúan por la ciudad, se dedicase mínimamente a delinquir, estaríamos gravemente afectados y gravemente preocupados“.

Durante la entrevista al medio local aseguraba que “esta la función por la que vienen, ellos no vienen a delinquir, vienen pensando en un futuro que es un espejismo y que ellos desconocen, pero les suenan los cantos de sirena del otro lado del estrecho y su único objetivo es acceder a la misma, sin importarles poner en riesgo su vida“.

El Superintendente también se refirió a los traslados de estos menores al Centro de la Esperanza, señalando que “coger a menores de la calle y llevarles bien al centro de la Esperanza, en el caso de los que ya hayan pasado por el CNP, o a la propia Policía Nacional para su reseña. Concretamente han sido 402 los menores que han ingresado por primera vez en la ciudad a lo largo de 2019 y han sido trasladados para su reseña al CNP”.

Policía local en una concentración frente a la FPAV / Antonio Sempere

Drogas, desobediencia y seguridad ciudadana

En cuanto a las denuncias por consumo y tenencia de estupefacientes realizadas por la Policía Local, en 2019 han alcanzado las 3.458, 863 denuncias más que en 2018, lo que supone un aumento del 33%.

También han crecido las denuncias por falta de respeto a una autoridad, registrándose 350. Estas incluyen las realizadas por causar desórdenes graves en la vía pública o establecimientos, por negativa a identificarse a requerimiento de un agente de la autoridad, por desobediencia o resistencia a un agente o por facilitar datos de filiación falsos al ser identificado.

PUBLICIDAD

El total de denuncias relativas a la Ley 4/2015 relativa a la protección de la seguridad ciudadana fue en 2019 de 3.976, 854 más con respecto a 2018, un aumento del 21%.

Limpieza viaria

Las denuncias realizadas por la Policía Local relacionadas con la limpieza viaria, han aumentado levemente, éstas han pasado de 433 en 2018 a 442 en 2019. Desde la Ciudad destacan el refuerzo de la colaboración entre las Consejerías de Presidencia y Gobernación y la de Fomento y Medio Ambiente, lo que ha supuesto una mejora de los procedimientos sancionadores ante las infracciones medioambientales.

En total, las denuncias tramitadas por la Policía Local en el ámbito de ordenanzas municipales han sido de 2009, 38 más que en 2018.

Infracciones de tráfico

En cuanto a las infracciones de tráfico hay que destacar el importante incremento del número de denuncias por el uso del móvil al volante. Siento la distracción el principal causante de accidentes, se han establecido numerosos operativos al respecto.

El total de infracciones de tráfico ha sido 10.360. Se ha pasado de registrar 475 infracciones por uso indebido del móvil en 2018, a las 739 del pasado año, el aumento es de 264 denuncias, un 35% más.

Llamadas atendidas por la Central de Comunicaciones

Las llamadas atendidas por la Central de Comunicaciones han ascendido a 20.729 a las que hay que sumar las incidencias derivadas por el Teléfono de Emergencias 112 que fueron de 20.789. En total fueron 41.518 llamadas.

Estadísticas del servicio de playas

Son similares a las del año pasado a excepción de las denuncias por consumo de drogas. El año pasado se llevaron a cabo actuaciones en las principales playas para combatir la proliferación de cachimbas. Unas actuaciones que han sido muy eficaces.

Padrón de habitantes

En 2019 se tramitaron 5.873 expedientes para la revisión del Padrón y de esos se han propuesto 2.333 bajas.

Vehículos y contenedores incendiados y vehículos abandonados

Las actuaciones con vehículos incendiados y contenedores se mantiene en datos prácticamente idénticos entre 2018 y 2019, de 215 incendios en 2018 a 218 en 2019.

Sin embargo, los vehículos abandonados han aumentado en un 220%. En 2018 se registraron 135 abandonos y en 2019 301.

Anterior

El 40% de las víctimas de violencia de género mayores de 65 años ha sido maltratada durante más de 40 años

Siguiente

Mujeres Progresistas continuará con su labor pese a no tener convenio con la Ciudad

Artículos Relacionados

Carrera de la Mujer: ampliado el plazo de inscripción hasta el 12 de marzo
Actualidad

El 12 de marzo acaba el plazo para participar en la Carrera de la Mujer

Por Redacción
7 marzo, 2021, 18:23
La Ciudad hará “lo necesario” para mejorar las condiciones de la Protectora de forma “inmediata”
Actualidad

La Ciudad hará “lo necesario” para mejorar las condiciones de la Protectora de forma “inmediata”

Por Redacción
7 marzo, 2021, 18:07
El temporal saca a relucir las  deficiencias en  los accesos y el alcantarillado de Arroyo del Infierno
Actualidad

El temporal saca a relucir las deficiencias en los accesos y el alcantarillado de Arroyo del Infierno

Por Antonio García
7 marzo, 2021, 17:54
Siguiente
Carrera de la Mujer: ampliado el plazo de inscripción hasta el 12 de marzo

El 12 de marzo acaba el plazo para participar en la Carrera de la Mujer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad