sábado, 23 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Policía Nacional: “La víctima se ha de sentir, ante todo, segura”

Redacción Por Redacción
25 noviembre, 2020, 00:00
En Actualidad, Entrevistas, ESPECIAL 25N, Portada, Violencia Machista
4 minutos
Policía Nacional: “La víctima se ha de sentir, ante todo, segura”

Imagen cedida

10
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

La Unidad de la Familia y de la Mujer de la Policía Nacional es la unidad encargada de prestar servicio policial integral en el ámbito de la familia y mujer a nivel nacional. Esta unidad cuenta con personal especializado con capacidad para atender, escuchar y comprender a todas las víctimas de la violencia de género y coordinar el resto de instituciones para dar una atención total y adecuada a las víctimas de esta lacra. Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Foro de Ceuta ha hablado con la UFAM de Ceuta para conocer, más de cerca cómo trabaja esta unidad policial

Supongamos que una mujer, presumiblemente víctima de violencia de genero decide dar el paso de poner una denuncia. ¿Que se va a encontrar en la Jefatura?

Se encontrará con funcionarios de la Unidad de la Familia y de la Mujer (UFAM-Investigación), especializados en el tratamiento de la violencia de género, formados específicamente en instrumentos e indicadores de valoraciones de riesgo, que ofrecerán a la víctima un trato adecuado, proporcionándole el asesoramiento necesario, así como la información de los derechos que le asisten como tal y la posibilidad de solicitar la orden de protección, todo ello con el fin de apoyar y estimular a la mujer en el proceso de toma de decisiones, para estas víctimas es muy importante escucharlas de manera atenta y activa para que puedan verbalizar sus sentimientos y dudas, todo esto le aporta un gran apoyo emocional; se le ayuda a reconocer sus sentimientos, a entender su malestar y problemas de salud como una consecuencia de la violencia de genero y el miedo.

Se le proporciona información sobre las distintas posibilidades que tienen para salir de esa situación y de los recursos disponibles para ayudarlas, tanto psicológica como legal o socialmente.

En este sentido, ¿por qué es importante que existan grupos de policías especializados en violencia de género?

Es importante que exista este grupo porque es preciso tener el conocimiento de aquellos protocolos y normas de actuación en materia de violencia de género que permitan efectuar una actuación correcta, que requieren de unos conocimientos y pautas claras de actuación al objeto de resolver con la máxima eficacia y celeridad estos delitos. 

En este caso en concreto, y todo relacionado con el tipo de victima es de vital importancia las cualidades en el ámbito de la comunicación, empatía y dar absoluta confianza a la víctima, la cual se ha de sentir ante todo segura.

“Se mantienen contactos personales y telefónicos permanentes con las victimas, realizando seguimientos y su posterior valoración de evolución del riesgo”

¿Cómo se organiza y cuáles son las funciones de la Unidad de Prevención, Asistencia y Protección en Ceuta?

Este grupo ha pasado a denominarse UFAM-Protección, en el cual los funcionarios adoptarán las medidas específicas de protección dirigidas a proteger la vida, integridad física y los derechos e interés legítimos de la víctima y sus familiares (especialmente la de los menores convivientes o a su cargo). 

La protección a la víctima prevalece sobre cualquier otra intervención, de tal manera que se le dispondrá la protección policial personalizada y adecuada al riesgo estimado desde el inicio de la intervención, mediante una herramienta específica de seguimiento y control de casos como es el Sistema VioGén que permite una predicción del nivel de riesgo de cada victima.

Cada caso deberá ser abordado teniendo en cuenta las circunstancias concretas y la situación personal y emocional de la víctima.

Entre las funciones de esta unidad podemos destacar la actuación preventiva para detectar y controlar la situación de riesgo para la mujer, se mantienen contactos personales y telefónicos permanentes con las victimas, realizando seguimientos y su posterior valoración de evolución del riesgo, y actuando en función del nivel del riesgo obtenido, coordinación y colaboración con las Unidades de Seguridad Ciudadana para dar cumplimiento a las medidas de protección establecidas, asesorar, acompañar, entre otras muchas.

Dentro de la Policia Nacional, ¿qué programas de formación existen para los/as agentes?

PUBLICIDAD

Curso para la Especialización de la Unidad de Familia. 

Curso de Actualización en Materia de Violencia de Género. 

Curso de Actualización de Materia de Menores

Curso Investigación de delitos contra la Libertad e Indemnidad Sexual.

Curso de Igualdad de Género.

Curso Intervención policial personas con Discapacidad Intelectual Actualización de Reforma del Código Penal, otros…

Anterior

Gema Prieto: “el empleo es un factor de inclusión e integración fundamental para las mujeres víctimas de violencia de género”

Siguiente

El 17,5% de las víctimas de violencia machista que tiene discapacidad, fue producida por ese maltrato

Artículos Relacionados

Detenido el atracador de un conocido bazar de la calle Real
Actualidad

Detenido el atracador de un conocido bazar de la calle Real

Por Redacción
22 enero, 2021, 20:48
Galería | Continúa la búsqueda del detenido fugado
Actualidad

Galería | Continúa la búsqueda del detenido fugado

Por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
22 enero, 2021, 20:39
El Clara Campoamor y el ICD firman un acuerdo para “facilitar las enseñanzas de FP de Actividades Físicas y Deportivas”
Actualidad

El Clara Campoamor y el ICD firman un acuerdo para “facilitar las enseñanzas de FP de Actividades Físicas y Deportivas”

Por Redacción
22 enero, 2021, 19:33
Siguiente
Detenido el atracador de un conocido bazar de la calle Real

Detenido el atracador de un conocido bazar de la calle Real

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad