martes, 20 abril, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ni el viento ni el frío paran el porteo: más de 10.000 entradas registradas en tres días

Gabriel Barba Por Gabriel Barba
28 marzo, 2019, 20:06
En Actualidad, Economía, S.O.S. Frontera Sur, Sociedad
2 minutos
PORTEADORAS

PORTEADORAS

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

El temporal que azotó Ceuta obligó a suspender el porteo en la frontera del Tarajal el miércoles. Aun así, la cifra de esta semana supera las diez mil entradas a pie y sitúa alrededor de 2.000 las entradas de coches patera. Estos días la Aduana marroquí ha reabierto el paso de estos vehículos, después que la semana pasada estallara la polémica por el cierre, sin explicaciones, de este tipo de comercio. El lunes entraron 2.786 mujeres, el martes 3.522 hombres y hoy jueves, 3860 hombres de nuevo.

El Tarajal II tiene una capacidad máxima de de 4.000 y 4.500 personas, y la semana pasada se rozaron todos los límites cuando en un sólo día 4.230 hombres entraron a comerciar. Este récord es símbolo que ni frío ni viento paran a las personas que subsisten con una ocupación que a Ceuta le supone el 25% del PIB. Por esto, vislumbrar el futuro de la frontera caballa a largo plazo ha sido uno de los temas de la semana.

PUBLICIDAD

La “asfixia” de Marruecos a Ceuta

El contrabando puede terminarse de un momento a otro y tenemos que estar preparados. Este fue el mensaje que quiso defender Caballas en el Pleno, arguyendo la supuesta “asfixia” a la que Marruecos somete al enclave español. El Reino Alauita puede frenar en seco el comercio atípico, porque no deja de ser contrabando, sin aranceles y controles inexistentes.

El gobierno del PP no ha querido mostrar preocupación ante el asunto, y aprovechó una propuesta del MDyC para mejorar las condiciones de las personas que usan la explanada de embolsamiento, para reivindicar la utilidad de la infraestructura. Fue diseñada para prevenir los embotellamientos de la nacional, que impiden el paso fluido a servicios como el Hospital Universitario. La imagen que presentaba la semana pasada era desoladora, y se empezaban a sentir los críticas por el gasto producido tanto por la creación del espacio como del personal fijo que ahí trabaja.

mujer porteadora
Mujeres porteadoras frente a la frontera esperando para pasar / Antonio Sempere
Tags: comercio atípicocontrabandoporteadorasporteo
Anterior

Las personas que cuidan a familiares dependientes cotizarán a la Seguridad Social, de nuevo

Siguiente

El domingo se cambia la hora, a las 2:00 serán las 3:00

Artículos Relacionados

Greta Thunberg denuncia el reparto desigual de vacunas a nivel global y dona 120.000 dólares al mecanismo COVAX
Actualidad

Greta Thunberg denuncia el reparto desigual de vacunas a nivel global y dona 120.000 dólares al mecanismo COVAX

Por Redacción
20 abril, 2021, 08:37
Amgevicesa: José Luis Fernández Medina responde a los sindicatos
Actualidad

Vea aquí cómo presentar la solicitud a la bolsa de empleo de AMGEVICESA

Por Redacción
20 abril, 2021, 08:03
Mustafa Mohamed, nuevo secretario general de la Federación de Construcción y Servicios de CCOO
Actualidad

Mustafa Mohamed, nuevo secretario general de la Federación de Construcción y Servicios de CCOO

Por Redacción
19 abril, 2021, 20:05
Siguiente
Greta Thunberg denuncia el reparto desigual de vacunas a nivel global y dona 120.000 dólares al mecanismo COVAX

Greta Thunberg denuncia el reparto desigual de vacunas a nivel global y dona 120.000 dólares al mecanismo COVAX

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad