Pro Derechos Humanos de Andalucía presenta su Balance Migratorio de la Frontera Sur 2021

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 21 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pro Derechos Humanos de Andalucía presenta su Balance Migratorio de la Frontera Sur 2021

Redacción. Imágenes de Antonio Sempere Por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
2 febrero, 2022, 14:03
En Actualidad, Crisis Migratoria, Portada, S.O.S. Frontera Sur, Sociedad
6 minutos
Pro Derechos Humanos de Andalucía presenta su Balance Migratorio de la Frontera Sur 2021

Cadaver de un joven marroquí que trato de llegar a Ceuta durante los días de entrada masiva en mayo de 2021 / Antonio Sempere

128
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Calificado como un «cruel» récord histórico, la APDHA cifra en un 24% el aumento de las muertes de personas migrantes. Durante el pasado año 2021, unas 14.288 personas migrantes llegaron a Ceuta y a Melilla tanto por vía terrestre como marítima

Es la primera vez que se rebasa la cifra de 2.000 personas muertas en la Frontera Sur, un nuevo y «cruel» récord histórico que se desprende del Balance Migratorio Frontera Sur 2021 que la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha presentado hoy, y que cifra en al menos 2.126 las personas que han fallecido en la ruta migratoria hacia España, un 24% más que el año anterior.

De esta cifra, la más alta desde que existen registros, en 1988, un total de 1.457 cadáveres han sido rescatados y 669 personas se encuentran desaparecidas. Estos son los datos contrastados del seguimiento anual realizado por la organización. No obstante, la entidad afirma que tiene «la certeza de que el número de personas desaparecidas es muy superior. No es arriesgado estimar la escalofriante cifra de 4.000 personas, víctimas de la migración irregular en la Frontera Sur en el año 2021«.

Crisis migratoria de mayo de 2021 / Antonio Sempere

El aumento de la letalidad es evidente, asegura la organización, si se tiene en cuenta que, respecto al año anterior y a pesar de que las llegadas se han mantenido, han fallecido al menos 400 personas más, «lo que da una idea de la magnitud de la tragedia y del aumento de la peligrosidad de la migración hacia España».

Es por ello, que la APDHA considera de vital importancia la existencia de un protocolo de identificación de las víctimas de las fronteras, que «palíe el sufrimiento de las familias y el laberinto burocrático al que se las somete sin una determinación oficial de muerte o desaparición de su familiar, lo que tiene obvias implicaciones en sus países para la protección de cónyuges o menores a cargo».

🔴COMUNICADO | Hoy hemos presentado nuestro #BalanceMigratorio21 📊que denuncia el “cruel” récord histórico que ha batido la Frontera Sur española con un aumento de un 📈24% en las muertes de personas migrantes
🧵Abrimos HILO
📲https://t.co/EcrEn59vZ5
📷 @ASemperr @angel_medina_g pic.twitter.com/jF6GJ7l5EK

— Pro Derechos Humanos (@APDHA) February 2, 2022

España debe cumplir con los compromisos internacionales que tiene firmados, advierte la APDHA.Entre ellos, el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, adoptado en diciembre de 2018 por la Asamblea General de Naciones Unidas, que establece que los Estados deben «salvar vidas y emprender iniciativas internacionales coordinadas sobre los migrantes desaparecidos», lo que incluye «hacer todo lo posible (…) para recuperar, identificar y repatriar a sus países de origen los restos de los migrantes fallecidos, respetando los deseos de sus familias».

La asociación señala que el mayor número de víctimas se ha producido «en la ruta canaria, donde han perdido la vida 1.332 personas. Es allí donde se han producido las mayores tragedias, ya que durante la travesía han perdido la vida varios niños y niñas e incluso mujeres han dado a luz en la patera». Pero destaca también la situación en las costas argelinas, en las que 492 personas han perdido la vida, en un goteo incesante de personas fallecidas«.

Crisis migratoria de mayo de 2021 / Antonio Sempere

Según la investigación hecha pública por la asociación, más de la mitad de las llegadas en este año se han producido por la ruta canaria, siguiendo la tendencia que comenzó en el año 2019. Del total de llegadas por vía marítima, de 42.988 entradas en la Frontera Sur en 2.238 embarcaciones, casi el 58%, es decir 24.898, lo ha hecho por Canarias en 547 embarcaciones. El caso de Ceuta y Melilla, son 14.288 las personas migrantes que han llegado tanto por vía marítima como terrestre.

«Sin embargo, a pesar de que esta realidad se vive desde hace dos años, no se han establecido los mecanismos adecuados de respeto a los derechos humanos de las personas que llegan a las costas canarias», ha manifestado la APDHA. Concretamente, han criticado que la Audiencia Provincial de las Palmas haya sobreseído el caso de las detenciones que superaban las 72 horas por considerar relevante la situación de emergencia que se estaba viviendo en Arguineguín. Para la APDHA, «resulta difícil hablar de emergencia en una realidad que se mantiene desde hace, al menos, dos años y que revela la falta de voluntad del Gobierno por establecer un verdadero sistema de acogida«. Insisten desde la organización una vez más que esto se debe a la «estrategia de homogeneización y deshumanización hacia las personas que migran por la Frontera Sur y cuyo resultado es, además del castigo ejemplarizante para las personas migrantes, el incremento de los discursos de odio y manifestaciones racistas y xenófobas».

Respecto a Andalucía, confirman que «se han incrementado llegadas a las costas, pasando de las 10.206 de 2020, a las 12.456 de 2021». Y ello pese a que, como ha venido denunciando la APDHA, «los acuerdos firmados con Marruecos, con la intensificación de los controles en el norte del país, han provocado por segundo año el desvío de los flujos migratorios hacia Canarias, hacia rutas más difíciles, inseguras y que generan mayor número de muertes«.

Crisis migratoria de mayo de 2021 / Antonio Sempere

Precisamente, la APDHA ha puesto de relieve el incremento que se viene produciendo en los últimos años en las llegadas de personas argelinas. Más del 65% de las personas llegadas a península y Baleares son argelinas. En cambio, en las llegadas al conjunto de las costas de la Frontera Sur, el grupo mayoritario sigue siendo el de personas subsaharianas (45,4 %).

La asociación considera que «la tragedia humanitaria que se genera en las fronteras españolas hacia las personas que migran no se puede medir con cifras, puesto que las vulneraciones de derechos humanos van más allá del análisis cuantitativo. No se puede dejar de indicar -señalan- que la responsabilidad recae en unas políticas migratorias crueles e inhumanas, que no sólo son ineficaces para el objetivo que dicen perseguir, sino que además provocan mucho sufrimiento y muchas muertes».

Por último, representantes de la APDHA han querido destacar también las crecientes dificultades que se encuentran para contrastar datos con las fuentes oficiales «a causa de la opacidad que desde el Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido decretar sobre esta cuestión». Entienden que el objetivo es «invisibilizar esta realidad para no asumir las trágicas consecuencias que su gestión de las migraciones y las fronteras generan». 

🔴 Ver informe ‘Balance Migratorio 2021’

Anterior

🔴 Fallece un hombre de 86 años en Ceuta que estaba ingresado en Urgencias por coronavirus

Siguiente

Tres personas han sido detenidas por el incendio de una motocicleta en la avenida de Madrid

Artículos Relacionados

El V Desafío de los 300, en imágenes
Actualidad

El V Desafío de los 300, en imágenes

En la mañana de este sábado 21 de mayo, la playa de la Ribera ha acogido la salida y la...

Por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
21 mayo, 2022, 15:21
Nacho Carretero, autor de ‘Fariña’: «Sobre Ceuta no se escribe por olvido y desinterés, no por miedo»
Actualidad

Nacho Carretero, autor de ‘Fariña’: «Sobre Ceuta no se escribe por olvido y desinterés, no por miedo»

Nacho Carretero (1981, La Coruña) es un periodista y escritor español, conocido por su libro 'Fariña'. Este martes ofreció una...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
21 mayo, 2022, 14:43
Entre dos tierras: las mujeres que tuvieron que elegir entre conservar su trabajo o cuidar a su familia
Actualidad

El visado especial para trabajadores transfronterizos en Ceuta será gratuito

Así lo ha confirmado el Consulado de Tetuán tras las gestiones realizadas con el Ministerio de Asuntos Exteriores Delegación del...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 13:14
España participa en una operación de Europol que logra la retirada de 1.124 contenidos ilícitos de internet
Actualidad

España participa en una operación de Europol que logra la retirada de 1.124 contenidos ilícitos de internet

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior ha coordinado la intervención...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 12:59
El punto de vacunación, sin cita previa disponible hasta el jueves de la semana que viene
Actualidad

El punto de vacunación, sin cita previa disponible hasta el jueves de la semana que viene

Los requisitos sanitarios de acceso a Marruecos han disparado el número de personas que desean vacunarse. Ya no solo hay...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 12:45
Siguiente
El V Desafío de los 300, en imágenes

El V Desafío de los 300, en imágenes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad