viernes, 5 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

A partir del 1 de junio queda prohibido hacer fuegos

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
12 mayo, 2019, 13:15
En Actualidad, Sociedad
3 minutos
A partir del 1 de junio queda prohibido hacer fuegos

El Plan de Prevención de Incendios Forestales está encaminado a coordinar a las entidades en caso de un fuego en el monte / Antonio Sempere

9
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

El BOCCE del pasado 7 de mayo publicaba la prohibición de hacer fuego o actividad que pueda provocarlo, en todos los terrenos de vocación forestal (Campo Exterior y Monte Hacho), así como en zona periurbanas de Ceuta, desde el día 1 de junio hasta el 3 de noviembre de 2019.

Desde el día 1 de junio de 2019 hasta el 3 de noviembre de 2019, ambos inclusive, se prohíbe con carácter general, en todos los terrenos de vocación forestal (Campo Exterior y Monte Hacho), así como en zonas periurbanas de la Ciudad de Ceuta, hacer fuego en todo tipo de espacios abiertos, y en particular:

a) La quema de rastrojos y residuos vegetales de cualquier tipo incluidos los procedentes de desbroce y podas.

b) Hacer fogatas, hogueras y barbacoas, cualquiera que sea su fin inclusive en zonas habilitadas para ello (áreas recreativas y de acampada).

c) La eliminación de cualquier tipo de residuo mediante quema al aire libre.

PUBLICIDAD

d) Arrojar o depositar en terrenos al aire libre materiales en ignición, como fósforos, puntas de cigarros o cigarrillos, brasas o cenizas.

e) Arrojar fuera de los contenedores habilitados residuos que, con el paso del tiempo u otras circunstancias, puedan provocar combustión o facilitar ésta, tales como vidrios, botellas, papeles, plásticos, materias orgánicas y otros elementos similares.

Bomberos actuando en un incendio en el Monte Hacho / Antonio Sempere

Estas medidas, restrictivas del uso del fuego son tendentes a la prevención de incendios forestales. Tal y como queda señalado en el artículo 43 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. En dicho artículo se señala que corresponde a las Administraciones Públicas la responsabilidad de la organización de la defensa contra los incendios forestales con medidas conducentes a la prevención de los incendios forestales, cualquiera que sea la titularidad de los montes.

Fuego en zonas habilitadas, sólo a partir del 4 de noviembre

Concluido el período de prohibiciones generales consideradas, y a partir del día 4 de noviembre de 2019, únicamente podrá encenderse fuego para preparar comida en zonas habilitadas para ello (áreas recreativas y de acampada) y siempre en los equipamientos instalados en dicha zonas al efecto o en barbacoas portátiles. Eso sí, no podrá abandonarse la fogata o las brasas hasta que estén totalmente apagados los rescoldos.

Anterior

52 personas consiguen entrar a Melilla saltando la valla

Siguiente

Caballas propone mejores bonificaciones fiscales para familias monoparentales

Artículos Relacionados

8M

El 44% de los chicos opina que “si alguien hace sexting está asumiendo el riesgo de que alguien pueda reenviar el contenido”

Por Redacción
5 marzo, 2021, 10:29
La Ciudad publica la lista definitiva de la convocatoria de auxiliares de enfermería
Actualidad

La Ciudad publica la lista definitiva de la convocatoria de auxiliares de enfermería

Por Redacción
5 marzo, 2021, 10:09
Jaque mate a los estereotipos: Agáta Berkova, ajedrecista romaní de 11 años, destaca en la competición mundial
8M

Jaque mate a los estereotipos: Agáta Berkova, ajedrecista romaní de 11 años, destaca en la competición mundial

Por Amecopress
5 marzo, 2021, 10:06
Siguiente

El 44% de los chicos opina que “si alguien hace sexting está asumiendo el riesgo de que alguien pueda reenviar el contenido”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad