PSOE: Manifiesto 1 de Mayo

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 21 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio 1º DE MAYO

PSOE: Manifiesto 1 de Mayo

PSOE de Ceuta Por PSOE de Ceuta
1 mayo, 2022, 10:13
En 1º DE MAYO, El Foro de Opiniones, Laboral, Opiniones, Remitidos
4 minutos
PSOE: Manifiesto 1 de Mayo
61
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

En este 1º de mayo, Día Internacional del Trabajo, queremos en primer lugar hacer un homenaje a todos los trabajadores y trabajadoras que, durante estos dos años de pandemia, han estado prestando sus servicios de forma incansable para hacer que nuestra vida fuera lo más parecida posible a la etapa anterior a la aparición del covid-19. Ahora que, gracias al éxito de la vacunación masiva, empezamos a convivir con el virus y a recuperar la actividad económica y social casi con total normalidad, creemos que es imprescindible reconocer y no olvidar la labor de tantas personas que pusieron en riesgo su salud y su vida para que el resto del país siguiera adelante.

En este año 2022, y pese a la situación de incertidumbre generada por la guerra de Ucrania, acción que condenamos enérgicamente y por la que mostramos nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano, podemos decir que los trabajadores y trabajadoras de nuestro país disfrutan hoy de mejores condiciones laborales que hace dos años. Hemos atravesado por circunstancias excepcionales y el Gobierno de España ha sabido responder, protegiendo a nuestros trabajadores y trabajadoras para que nadie se quede atrás.

En este sentido, la aprobación de la reforma laboral ha supuesto un salto cualitativo en la calidad del empleo de nuestro país, no sólo porque por fin hemos dejado atrás los desequilibrios en las relaciones laborales que ocasionó la reforma laboral del PP, recuperando derechos que habían sido arrebatados, sino también porque se apuesta de una vez por todas por la contratación indefinida, limitándose la contratación temporal sólo para circunstancias puntuales. Gracias a esta apuesta por la estabilidad en el empleo, cerca de 13 millones de personas en nuestro país trabajan hoy con un contrato indefinido, según los últimos datos de la EPA, lo que supone la cifra más elevada de la serie histórica.

Además, tras el fin de la pandemia, la recuperación de la actividad económica se está traduciendo en un enorme dinamismo del mercado laboral, superándose la barrera de los 20 millones de ocupados. Es justo reconocer que no hubiera sido posible llegar a esta cifra sin el esfuerzo que ha realizado el Gobierno a lo largo de toda la crisis sanitaria, aprobando medidas para proteger el empleo y ayudas a los diferentes sectores económicos. Es en este momento cuando podemos apreciar la importancia que los ERTE han tenido durante todo este proceso, no sólo para garantizar las rentas a una parte importante de la población en los momentos más complicados, sino también una vez que ha pasado lo peor de la pandemia, para volver a un mercado laboral que tiene músculo para encauzar la recuperación.

Igualmente, debemos poner en valor la labor de los agentes sociales durante estos dos años de crisis económica, ya que han demostrado un ejercicio de responsabilidad y altura de miras cuando más necesario era. Los seis acuerdos sociales para la defensa del empleo, firmados por las organizaciones sindicales y empresariales junto con el Gobierno, han puesto en evidencia una vez más que las medidas que nacen con acuerdo son las que producen los mejores resultados. Es por ello que consideramos que el consenso con el que ha nacido la reforma laboral permitirá que ésta desarrolle unos magníficos resultados, como los que ya estamos viendo.

También en este año 2022 se ha logrado otro hito para el conjunto de trabajadores y trabajadoras, como ha sido la subida del SMI hasta llegar a la cifra de 1.000 euros mensuales. Con este nuevo incremento nos acercamos cada vez más al objetivo de lograr alcanzar al final de la legislatura un SMI que llegue al 60% del salario medio en España, tal y como se contempla en la Carta Social Europea. Tanto la subida del SMI como la revalorización de las pensiones conforme al IPC, son medidas de justicia social que buscan avanzar en la cohesión social, en un momento el que la incertidumbre del panorama internacional puede afectar especialmente a los sectores sociales más vulnerables.

Pese al clima de optimismo que la mayoría de indicadores económicos nos ofrecían durante los primeros meses del año, la guerra de Ucrania, que ya ha superado los dos meses de duración, supone una nueva prueba para el conjunto de Europa y para nuestra economía. Como ya ocurrió en los momento más duros de la pandemia, el Gobierno ha puesto todos sus esfuerzos en elaborar un conjunto de medidas que sirvan para luchar contra las consecuencias económicas y sociales del conflicto, y en concreto para hacer frente al aumento de la inflación y al incremento de los precios energéticos. La convalidación del Plan de respuesta al impacto de la guerra, es esencial tanto para sostener a nuestro tejido productivo frente a este shock como para ayudar a las familias. Por eso agradecemos el apoyo de los grupos políticos que han votado a favor de la norma, anteponiendo el sentido de Estado y la responsabilidad con la sociedad a los fines partidistas.

Paralelamente a este Plan de Respuesta, el Gobierno quiere impulsar un Pacto de Rentas junto con las organizaciones empresariales y sindicales, para evitar que nuestra economía se vea afectada por una espiral inflacionista. Esta medida, junto con el reconocimiento en el seno de la Unión Europea de la excepcionalidad ibérica de España y Portugal en el ámbito energético, ayudarán a que poco a poco la inflación pueda volver a niveles más razonables, empezando por el importe de la factura eléctrica y de gas que están soportando en los últimos meses tanto empresas como hogares.

Quedan muchos retos pendientes para los próximos meses: la aprobación del Estatuto del Becario, la ratificación del Convenio 189 de la OIT sobre trabajo doméstico, en la línea de seguir dignificando las condiciones de trabajo de las personas trabajadoras, y seguir avanzando en la Componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de modernizar y hacer más inclusivo nuestro mercado laboral. Una vez más, los y las socialistas seguiremos celebrando el 1º de Mayo con el compromiso seguir trabajando para lograr más y mejor empleo.

¡VIVA EL 1º DE MAYO!

Anterior

La historia de la familia Narwani: idiosincrasia india y referentes migrantes en el cine español

Siguiente

«La cotización durante las prácticas es una cuestión de justicia»

Artículos Relacionados

Ramón Rodríguez, candidato de Podemos a las locales
El Foro de Opiniones

Frontera rima con primavera

¡Y llegó el 17 de mayo! Un 17 de mayo fallece Sandro Botticelli, pero de 1510. Un 17 de mayo...

Por Ramón Rodríguez
20 mayo, 2022, 10:25
Actualidad

La AUGC propondrá al pueblo de Ceuta para el Premio Princesa de Asturias  

La asociación de guardia civiles quiere un reconocimiento oficial para el pueblo de Ceuta por su actuación hace un año...

Por Ana Picón
18 mayo, 2022, 18:36
Acuerdo por el que se aprueba la declaración institucional con motivo del 17 de mayo, Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia
Remitidos

Acuerdo por el que se aprueba la declaración institucional con motivo del 17 de mayo, Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia

El 17 de mayo se celebra, con el respaldo de numerosas organizaciones internacionales, el Día Internacional contra la LGTBIfobia, fecha...

Por Consejo de Ministros
17 mayo, 2022, 18:11
Manifiesto del PSOE por el Día Internacional contra la LGTBIfobia
Remitidos

Manifiesto del PSOE por el Día Internacional contra la LGTBIfobia

Hoy es el Día Internacional contra la Homofobia la Bifobia y la Transfobia y desde el PSOE nos sumamos, como...

Por PSOE de Ceuta
17 mayo, 2022, 18:04
La Ciudad se viste de luto por los fallecimientos por coronavirus
Actualidad

PROCESA formará a desempleados en ‘Big Data’ a través de un convenio de colaboración con ‘Innova Next’ y ‘The Valley’

Financiado por el FSE, el curso será gratuito y tendrá una duración total de 7 semanas  La Sociedad para el...

Por Redacción
17 mayo, 2022, 10:49
Siguiente
El V Desafío de los 300, en imágenes

El V Desafío de los 300, en imágenes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad