sábado, 17 abril, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Puertos del Estado compensará la caída del tráfico marítimo de pasajeros

Redacción Por Redacción
22 abril, 2020, 17:02
En Actualidad, Coronavirus, Economía, Nacional
4 minutos
El lunes llega a Ceuta un crucero gigante con más de 3.000 personas

Imagen de un crucero atracado en el Puerto de Ceuta / El Foro de Ceuta

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Desde la Autoridad Portuaria de Ceuta valoran positivamente “el Decreto aprobado por el Gobierno, significando que son una serie de medidas que beneficiarán a toda la comunidad portuaria” y que tienen por objeto “paliar las pérdidas que el descenso en los ingresos provocado por la reducción de tráficos está generando en las empresas de la comunidad portuaria”

La Autoridad Portuaria de Ceuta (APC) ha anunciado que sigue trabajando para aplicar las nuevas medidas que el Gobierno ha aprobado para apoyar la economía y el empleo ante la crisis provocada por la covid-19. En este paquete de propuestas se incluyen varias disposiciones específicamente destinadas a los puertos de interés general entre los que se incluye el Puerto de Ceuta.

Estas medidas están desarrolladas por Puertos del Estado con el apoyo de las autoridades portuarias y su objetivo es “incrementar la competitividad del sector portuario, apoyando la economía y el empleo” según explican desde la APC.

Terminales de pasajeros

La APC ha enumerado las medidas que considera que tendrán un impacto más significativo en el puerto de la ciudad. En este sentido, en relación al descenso del tráfico de pasajeros y la consiguiente pérdida de ingresos, detalla que se ha establecido que “el Fondo de Compensación Interportuario (FCI) pueda compensar a aquellas autoridades portuarias en las condiciones citadas, ya sea en el presente ejercicio o en el ejercicio 2021″.

Esta medida tiene su justificación en que “las reducciones a la tasa de ocupación que se disponen en el presente decreto pueden llegar al 60 por ciento en el caso de las estaciones o terminales marítimas” y por lo tanto un traducirse en “un desequilibrio económico” en las cuentas de varias autoridades portuarias del país que “dependen en gran medida de sus flujos de tráfico de pasajeros“.

PUBLICIDAD

Mínimos exigidos y tasa de ocupación

Otros aspectos del decreto en los que se detiene la Autoridad Porturaria son los relacionados con los “mínimos exigidos en tráfico o actividad” y con la “tasa de ocupación”:

  • Mínimos exigidos en tráfico o actividad: “Esta medida se dirige a las empresas concesionarias radicadas en las zonas de servicio de los puertos. Las Autoridades Portuarias podrán reducir motivadamente los tráficos mínimos y el nivel de actividad mínima exigidos para el año 2020, evitando así las penalizaciones por incumplimiento de esos mínimos”.
  • Tasa de ocupación: “Desde un punto de vista cuantitativo, esta medida es la que tiene mayor repercusión económica. Se diferencian las estaciones o terminales de pasajeros del resto, a fin de poderles ampliar la reducción de la tasa de ocupación hasta en un 60 por ciento, mientras que para el resto de concesiones el máximo será del 20 por ciento, habida cuenta del enorme impacto que han tenido en los tráficos de pasajeros las medidas de restricción de la movilidad”.

Buques y tasas portuarias

Finalmente, el comunicado remitido por la APC también hace hincapié en las disposiciones que se refieren a las tasas que abonan los buques y al resto de tasas portuarias:

  • Tasas de buques: “Se exime del pago de la tasa del buque a todos aquellos buques que se han visto obligados a atracar o fondear en un puerto como consecuencia de una orden de la autoridad competente. Además, aun no dándose dicha orden, si se viese en la necesidad de atracar en un puerto derivando en una estancia prolongada se le aplica una reducción en la tasa desde el primer día de su atraque que puede llegar al 30 por ciento en la primera semana. También se aplica una reducción de la tasa a los buques que prestan servicios portuarios. También se contempla la aplicación de un 10 por ciento de reducción de la cuantía básica de todos aquellos buques relacionados con el transporte marítimo de corta distancia. Cuando se trate de servicio marítimo regular de pasaje o carga rodada, esa reducción será del 50 por ciento“.
  • Liquidaciones de las tasas portuarias: “Las Autoridades Portuarias podrán conceder aplazamientos de pago de hasta seis meses en las liquidaciones de las tasas portuarias, sin que se devenguen por ello intereses de demora ni se exijan garantías adicionales”.

Anterior

CCOO: “El Gobierno pone en riesgo la salud del personal público de la AGE”

Siguiente

MDyC exige que Baleària cumpla las condiciones del contrato de la línea de interés público

Artículos Relacionados

Alrededor de 100 vehículos se concentran para protestar por el toque de queda
Actualidad

Alrededor de 100 vehículos se concentran para protestar por el toque de queda

Por Antonio García
17 abril, 2021, 20:04
Actualidad

Esta vez ha sido “breve”: media Ceuta se queda 40 minutos sin electricidad

Por Antonio García
17 abril, 2021, 17:29
El Punto COVID comienza su actividad realizando 87 pruebas
Actualidad

Llamamiento de Sanidad a la clientela de la peluquería-barbería “Kaim”

Por Redacción
17 abril, 2021, 17:21
Siguiente
Alrededor de 100 vehículos se concentran para protestar por el toque de queda

Alrededor de 100 vehículos se concentran para protestar por el toque de queda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad