Rabat, la pandemia nos pone a prueba – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 8 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Rabat, la pandemia nos pone a prueba

Fatima Makhoukh Por Fatima Makhoukh
11/04/20
En Actualidad, Coronavirus
Rabat, la pandemia nos pone a prueba

Rabat durante el confinamiento / Fatima Makhoukh

525
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Días de confinamiento y medidas restrictivas en el mundo para evitar la propagación del Coronavirus. Nadie sabe a ciencia cierta cuándo volverá la normalidad, aquella vida cotidiana que conocíamos antes de la pandemia. El impacto no solo es económico, es social, es psicológico. Las consecuencias seguirán pesando incluso cuando todo esto pase. Marruecos, como otros países, vive una experiencia sin precedentes

El Covid-19 no es menos grave que las crisis financieras o las guerras mundiales. Esta pandemia se ha permitido cuestionar el estilo de vida de los ciudadanos en todo el mundo. Hemos visto de cerca la muerte y el sufrimiento de miles de personas en pocas semanas. Se nos ha impuesto la renuncia y lo urgente frente a lo importante o a lo deseable. Después de esto no seremos los mismos. A fuerza de las circunstancias hemos extraído lecciones valiosas.

En Marruecos completamos dos semanas de confinamiento. La ciudadanía asumió el cumplimiento estricto de las medidas decretadas por las autoridades. Para lograr un buen control, las autoridades cerraron las puertas de acceso, algunas permanecen abiertas para que los miembros de la policía, los militares y los agentes viales debidamente uniformados compaginen pedagogía y sanciones a quienes incumplen las normas y salen de sus casas sin autorización, sin certificado oficial y sin la mascarilla obligatoria.

El pasado 20 de marzo se decretó el estado de emergencia sanitaria en el país. La medida limitó el desplazamiento y la circulación de los ciudadanos. El país aguarda la prórroga del estado de emergencia que obligará a permanecer en confinamiento un tiempo más. Tal y como ha ocurrido en otros países que ya extendieron esta medida al menos hasta finales de abril. Las autoridades marroquíes han actuado con eficiencia a la hora de gestionar la crisis generada por la pandemia.

Sin embargo, los barrios populares, caracterizados por sus grandes aglomeraciones, hoy generan gran preocupación: los habitantes en situación de confinamiento están expuestos al hacinamiento, circunstancia contraproducente para evitar la propagación del virus. Al jueves 9 de abril se han detectado 1.374 casos de contagios en Marruecos, 97 personas han muerto y 109 están recuperadas. Algunos escenarios parecen haber perdido su identidad. Nunca antes los vimos así: totalmente vacíos e inanimados. En la antigua medina de Rabat tan solo hay unas pocas tiendas abiertas, aquellas que venden productos de primera necesidad. Los comerciantes y vendedores ambulantes ya no están. ¿Habitamos una ciudad fantasma? Algunas avenidas hoy nos recuerdan las horas antes del iftar (desayuno) en tiempos de Ramadán. Todo está vacío. Atrás han quedado los días ruidosos y los tumultos, los mercaderes y los transeúntes. Nos llega, lejos, el canto de los pájaros. Las mezquitas están cerradas, nos recuerdan su existencia con el canto del almuédano, ese llamado que se hace desde la torre a los creyentes cuando llega la hora de rezar. La gente ora en sus casas, los gatos circulan, recorren las calles, libres. “He vivido en la medina 40 años, nunca he visto ese paisaje tan horroroso, que nos entristece y nos causa frustración… Es algo inesperado”, dice una mujer divorciada que vive en la medina con sus dos hijos. Ella sale diariamente, carga con una silla, intenta vender el baghrir, un crêpe típico magrebí.

Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image

¿Quieres recibir las novedades de esta sección en tu dispositivo?

Eliminar subcripción
Anterior

Dos nuevos casos de coronavirus curados, hay 72 casos activos

Siguiente

Denunciado por saltarse el estado de alarma, subirlo a redes, llevar droga y estar a 8km de su casa

Artículos Relacionados

Celebradas las jornadas sobre ‘Migración y compromiso social en primera persona’
Actualidad

Celebradas las jornadas sobre ‘Migración y compromiso social en primera persona’

Se realizó en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Pública ‘El Morro’ alrededor de las 19:·30 horas, la...

Por Redacción
El juicio por la intervención de la Policía Local a tres mujeres tras el partido Marruecos-Portugal, visto para sentencia
Actualidad

El juicio por la intervención de la Policía Local a tres mujeres tras el partido Marruecos-Portugal, visto para sentencia

La defensa de las tres mujeres y el Ministerio Público piden una multa para los agentes de ocho euros diarios...

Por Mari Paz Cortés y Antonio Sempere Mari Paz Cortés y Antonio Sempere
Miles de farmacias de toda España se unen en una red digital frente al desabastecimiento de medicamentos
Actualidad

Miles de farmacias de toda España se unen en una red digital frente al desabastecimiento de medicamentos

En las próximas semanas, con la irrupción de las alergias primaverales, se estima que existirán problemas para la localización de...

Por Redacción
Arrancan los Programas de Atención a la Infancia de Fundación Cruz Blanca
Actualidad

Arrancan los Programas de Atención a la Infancia de Fundación Cruz Blanca

Estas acciones se enmarcan dentro del Programa de Atención a la Infancia, para el desarrollo académico y social financiado por...

Por Redacción
El PSOE preguntará al Gobierno por la compra de mascarillas «a un precio muy por encima del medio»
Actualidad

El Gobierno elimina el uso obligatorio de las mascarillas en el transporte público

Las mascarillas seguirán siendo obligatorias en los centros y servicios sanitarios, en las farmacias y para las personas que trabajan...

Por Redacción
Siguiente
El juicio por la intervención de la Policía Local a tres mujeres tras el partido Marruecos-Portugal, visto para sentencia

El juicio por la intervención de la Policía Local a tres mujeres tras el partido Marruecos-Portugal, visto para sentencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad