La Red Migrantes con Derechos advierte que la sentencia del TEDH no legitima las devoluciones en caliente

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
domingo, 22 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Red Migrantes con Derechos advierte que la sentencia del TEDH no legitima las devoluciones en caliente

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
15 febrero, 2020, 11:01
En Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur, Sociedad
6 minutos
Entrada migrantes Ceuta 30 agosto valla Benzú
76
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El fallo del TEDH decepciona a las entidades sociales que defienden las garantías en los procedimientos de control de fronteras. Para la Red Migrantes con Derechos es «un paso atrás en la protección de los migrantes y refugiados» y recuerdan que «no legitima las devoluciones sumarias«

  • El Tribunal Europeo de Derechos Humanos hace legales las devoluciones en caliente
  • CEAR lamenta la sentencia del TEDH e insiste en la ilegalidad de las ‘devoluciones en caliente’
  • Tristeza y decepción en la APDHA tras la decisión de Estrasburgo sobre las devoluciones en caliente

La Gran Sala del TEDH ha desestimado la demanda de N.D. y N.T. (recursos 8675/15 y 8697/15) contra el Reino de España. Desde la Red Migrantes con Derechos, integrada por la Comisión Episcopal de Migraciones, Cáritas, CONFER y Justicia y Paz, se señala que «el fallo es doloroso para las personas migrantes y refugiadas, así como para las entidades de la sociedad civil que defienden las garantías de los derechos humanos en los procedimientos de control de fronteras». No obstante, advierten, «sería un error pensar que esta decisión legitima el procedimiento del “rechazo en frontera”, es decir, de las devoluciones sumarias o “en caliente”».

devolución caliente red migrante derechos
Devolución en caliente el pasado 30 de agosto / El Foro de Ceuta

«La sentencia contiene elementos doctrinales muy importantes», explican, en primer lugar, «deslegitima el concepto operativo de frontera que maneja el Ministerio del Interior. La sentencia reconoce que los demandantes habían entrado en territorio español y que estaban bajo la jurisdicción española, por lo que se les debía aplicar el ordenamiento jurídico de nuestro país y el de la Unión Europea, también en lo que respecta a sus derechos humanos. Así, y con carácter general, las autoridades españolas no pueden pretender que quienes han saltado la valla sin pasar la línea de contención de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado no hayan entrado en España. Y no puede haber una norma que regule el rechazo en frontera sobre esa presuposición».

«No puede haber una norma que regule el rechazo en frontera sobre esa presuposición»

Garantías mínimas para las devoluciones en caliente

En segundo lugar, «el TEDH reconoce que todo procedimiento de expulsión, devolución, inadmisión de entrada o rechazo en frontera tiene que respetar unas garantías mínimas: identificar a la persona, conocer sus circunstancias personales, y darle la posibilidad de solicitar protección y de recurrir la decisión de sacarlos forzosamente del territorio, poniendo a su disposición servicios de defensa letrada y de interpretación. Cuando se devuelve, rechaza, expulsa… a varias personas en grupo -no exige un número mínimo ni que tengan características comunes-, se produce una expulsión colectiva, contraria al ordenamiento europeo de DD.HH. No puede haber una norma que regule un procedimiento en el que se desconozca el tratamiento personalizado de los casos».

«No puede haber una norma que regule un procedimiento en el que se desconozca el tratamiento personalizado de los casos»

Es cierto, reconocen desde la Red Migrantes con Derechos que «el TEDH admite dos excepciones a las garantías de contar con un procedimiento personalizado: cuando un individuo no coopera activamente en las labores de identificación y cuando quienes han atravesado la frontera ilegalmente fuera de los pasos fronterizos se han prevalido del efecto de la masa y del uso de la violencia. Son casos en los que luego no podrían exigir la aplicación de garantías perfectamente válidas con carácter general».

Por último, la organización pone el foco en un aspecto «muy preocupante» del fallo. «El Tribunal desestima la alegación de que se haya producido una expulsión colectiva, por cuanto los demandantes no prueban la imposibilidad de acceder a la Oficina de Asilo y Refugio del puesto fronterizo de Beni Enzar ni de solicitar asilo en la embajada de España o en alguno de los consulados».

La Comisión Episcopal pide que se acaben las devoluciones en caliente

La Iglesia, desde su acompañamiento cercano a las personas migrantes y refugiadas en los dos lados de la valla, «es testigo de que las personas subsaharianas nunca han podido pasar los puestos de control fronterizo marroquíes para llegar a la Oficina de Asilo y Refugio en Beni Enzar: las fuerzas de seguridad marroquíes los mantienen lejos de la frontera usando la fuerza» denuncian. Y recuerdan que «ya en 2018 la Comisión Episcopal de Migraciones pedía al Gobierno que se acabaran las devoluciones sumarias de migrantes en las fronteras de Ceuta y Melilla con Marruecos».

Además aluden a que en el último año y medio han crecido las dificultades de acceso para personas sirias, palestinas e iraquíes, que antes sí podían llegar a la Ofincina de Asilo y Refugio. Según las entidades eclesiásticas, «el acceso siempre ha sido difícil para las personas yemeníes y egipcias: sólo tienen acceso expedito las marroquíes y, usando documentación ajena, las argelinas y tunecinas».

Entrada migrantes Ceuta 30 agosto valla Benzú
Personas subsaharianas tras el salto a la valla del pasado 30 de agosto / Antonio Sempere

«El TEDH demuestra un desconocimiento profundo de la realidad»

Para la Red Migrantes con Derechos, es «preocupante» que la Gran Sala sostenga esta posibilidad, así como la solicitud de visados o la petición de asilos en Consulados y Embajadas, ya que «demuestra un desconocimiento profundo de la realidad que acompañamos todos los días».

La Red Migrantes con Derechos asegura que seguirá «comprometida en el trabajo directo con las personas migrantes y refugiadas para que las garantías legales en los procedimientos de frontera se cumplan y para que esas vías legales señaladas por el Tribunal de Estrasburgo sean reales y efectivas». Asimismo, confían en que el Tribunal Constitucional de manera firme y clara señale como inconstitucional cualquier práctica que limite esas garantías legales.

Anterior

Vídeo | Nueva quema de contenedores: tres en Huerta Téllez

Siguiente

La ruta migratoria más concurrida del mundo no conduce a Europa: va de África a Yemen

Artículos Relacionados

Actualidad

Peligro inminente: de nuevo turnos de Bomberos incompletos

El Sindicato de Bomberos de UGT Servicios Públicos, se vuelve a ver, y por enésima vez, en la necesidad de...

Por UGT Ceuta
22 mayo, 2022, 18:56
El Puerto Atlético, campeón de la Liga Infantil de Fútbol Sala
Actualidad

El Puerto Atlético, campeón de la Liga Infantil de Fútbol Sala

El cuadro portuario se mantiene invicto a estas alturas de competición habiendo ganado los 19 encuentros (57 puntos) disputados entre...

Por Redacción
22 mayo, 2022, 17:31
La UA Ceutí gana la Liga Alevín de Fútbol Sala en su Primera Autonómica
Actualidad

La UA Ceutí gana la Liga Alevín de Fútbol Sala en su Primera Autonómica

El cuadro blanquinegro suma 56 puntos por los 49 que tiene en su casillero el segundo clasificado, el Polillas Ceuta,...

Por Redacción
22 mayo, 2022, 17:25
La Aisha Kandisha se cuela en ‘Monstruos Ibéricos’, una obra que recopila los ogros y asustaniños de la geografía española
Actualidad

La Aisha Kandisha se cuela en ‘Monstruos Ibéricos’, una obra que recopila los ogros y asustaniños de la geografía española

El sevillano Javier Prado es el autor de este libro con el que, a través de creativas ilustraciones, pone rostro...

Por Mari Paz Cortés
22 mayo, 2022, 17:14
Caballas pide un Plan Integral de Atención a los Menores migrantes
Actualidad

«Con enorme intensidad y responsabilidad»: así vivieron los militares la crisis migratoria y humanitaria

Con motivo del primer aniversario de la crisis migratoria y humanitaria que vivió Ceuta durante los días 17 y 18...

Por Paloma F. Coleto y Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
22 mayo, 2022, 15:12
Siguiente

Peligro inminente: de nuevo turnos de Bomberos incompletos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad