sábado, 17 abril, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

La ansiedad y el COVID-19

Colegio de Psicología Por Colegio de Psicología
11 marzo, 2020, 21:37
En Coronavirus, Remitidos, Sanidad
5 minutos
Sanidad sigue de cerca el procedimiento de actuación ante el nuevo coronavirus
12
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Listado de medidas del Colegio de Psicología ante el coronavirus

Ante la actual situación del Covid-19 el Colegio Oficial de Psicología de Ceuta (COP) recomienda mantener la calma y estar informados siempre por medios veraces. El COP recomiendan no perder el control porque eso podría causar “más malestar” que la propia enfermedad. El miedo, aunque no es ningún virus, puede resultar muy contagioso.

PUBLICIDAD
La preocupación por este virus se ha extendido entre la población

El miedo es una emoción básica, una herramienta para adaptarnos al entorno. Por tanto el miedo, como todas las emociones básicas, no son ni buenas ni malas, depende de si son adaptativas o no, es decir si hay una causa real de la que el miedo nos pueda proteger. Cuando el alcanza niveles excesivos o cuando se presenta ante situaciones que no son peligrosas, el miedo pasa a ser algo negativo”. Esta situación, hace que las personas se bloqueen y no sepan “gestionar la amenazas con eficacia.

Ante lo desconocido “es normal” sentir un cierto grado de temor. Ante la probabilidad de que surjan bulos y rumores al tratarse de un tema “de alto interés”, el COP enumera tres puntos cómo habría que reaccionar para “combatir y gestionar bien el temor a lo desconocido”.

Informarse bien

  • Consultar solamente canales de información oficiales. Recomendamos las páginas web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, de la Consejería de Sanidad y también la de la OMS, que cuentan con explicaciones muy claras sobre los bulos que están creándose en torno a esta enfermedad.
  • Tener cuidado con la información que circula por las redes sociales. Debemos intentar contrastarla siempre con la que ofrecen las autoridades sanitarias.
  • No contribuir a la desinformación compartiendo información que no se haya contrastado. Todos podemos combatir la circulación de rumores e informaciones falsas.
  • Evitar la sobreinformación procurando no estar continuamente
    hablando y buscando información sobre este tema. Estar permanentemente conectado no nos hará estar mejor informado y puede aumentar los temores innecesariamente.
  • No llamar a los teléfonos de emergencias simplemente para pedir
    información. Hay otros canales para informarnos. No debemos colapsar estos teléfonos.
  • En relación a los menores, es importante prestar atención a sus dudas y preocupaciones. No generarles inquietudes si no las tienen, pero responderles a sus preguntas a medida que vayan apareciendo.
  • Recomendamos seguir su ritmo y responder solo a lo que pregunten, sin sobrecargarles de información si no la piden. Regular el flujo de información y no darles más de la necesaria. Usar explicaciones comprensibles y adaptadas a su nivel y, sobre todo, no mentirles. Ayudarles a comprender mejor y a filtrar las informaciones que reciben por otros canales.

Seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias

  1. Mantén la perspectiva: el hecho de que haya una gran cobertura de noticias sobre este tema no significa, necesariamente, que represente una amenaza para ti o tu familia.
  2. Conoce los hechos: adopta un enfoque más clínico a la hora de seguir la información sobre el virus puede ser de utilidad. Para ello, es esencial basarse en fuentes creíbles en las que se pueda confiar.
  3. Habla con los más pequeños y las más pequeñas: a la hora de hablar con los niños y las niñas sobre la cobertura de noticias sobre el coronavirus, hay que hacerlo con información honesta y apropiada para su edad. Es fundamental recordar que los menores observan los comportamientos y emociones de los adultos en busca de señales sobre cómo manejar sus propios sentimientos.
  4. Mantente conectado: conectarse en redes sociales puede fomentar una sensación de normalidad y ofrecer un importante medio para compartir sentimientos y aliviar el estrés.
  5. Busca ayuda adicional: es aconsejable que las personas que sienten un nerviosismo abrumador, una tristeza persistente u otras reacciones prolongadas que afecten negativamente a su desempeño laboral o sus relaciones interpersonales, consulten con un profesional de salud mental capacitado y experimentado. Los psicólogos y las psicólogas y otros proveedores apropiados de salud mental pueden ayudar a las personas a lidiar con el estrés extremo. Estos profesionales trabajan con individuos para ayudarlos a encontrar formas constructivas de manejar la adversidad.

Adoptar medidas razonables

  • No tomar más precauciones de las necesarias para no alimentar nuestro propio miedo y el de quienes nos rodean, en especial el de los niños y niñas.
  • Procurar mantener las rutinas diarias y hacer vida normal en la medida de lo posible. El miedo se controla mucho mejor a través de nuestros comportamientos saludables que a través de las precauciones innecesarias.
  • Utilizar el sentido del humor. El humor es una emoción que ayuda a mantener controlada la emoción del miedo.
  • Reconocer las emociones y aceptarlas. Si es necesario, compartirlas con las personas más cercanas.

Por último el COP propone una medidas para el manejo de la ansiedad suscitada por las noticias y la situación generada por la expansión del coronavirus:

  1. Mantén la perspectiva: el hecho de que haya una gran cobertura de noticias sobre este tema no significa, necesariamente, que represente una amenaza para ti o tu familia.
  2. Conoce los hechos: adopta un enfoque más clínico a la hora de seguir la información sobre el virus puede ser de utilidad. Para ello, es esencial basarse en fuentes creíbles en las que se pueda confiar.
  3. Habla con los más pequeños y las más pequeñas: a la hora de hablar con los niños y las niñas sobre la cobertura de noticias sobre el coronavirus, hay que hacerlo con información honesta y apropiada para su edad. Es fundamental recordar que los menores observan los comportamientos y emociones de los adultos en busca de señales sobre cómo manejar sus propios sentimientos.
  4. Mantente conectado: conectarse en redes sociales puede fomentar una sensación de normalidad y ofrecer un importante medio para compartir sentimientos y aliviar el estrés.
  5. Busca ayuda adicional: es aconsejable que las personas que sienten un nerviosismo abrumador, una tristeza persistente u otras reacciones prolongadas que afecten negativamente a su desempeño laboral o sus relaciones interpersonales, consulten con un profesional de salud mental capacitado y experimentado. Los psicólogos y las psicólogas y otros proveedores apropiados de salud mental pueden ayudar a las personas a lidiar con el estrés extremo. Estos profesionales trabajan con individuos para ayudarlos a encontrar formas constructivas de manejar la adversidad,

Anterior

Sanidad e INGESA repasan las acciones preventivas ante el avance del coronavirus

Siguiente

Un joven detenido con 92 bellotas de hachís adosadas al cuerpo

Artículos Relacionados

El Punto COVID comienza su actividad realizando 87 pruebas
Actualidad

Llamamiento de Sanidad a la clientela de la peluquería-barbería “Kaim”

Por Redacción
17 abril, 2021, 17:21
🔴 Ceuta alcanza el centenar de contagios tras confirmarse un nuevo positivo
Actualidad

🔴 30 nuevos positivos y 31 curados anunciados este sábado

Por Redacción
17 abril, 2021, 12:56
Cooperación médica internacional desde Ceuta hasta Bisáu
Actualidad

Cooperación médica internacional desde Ceuta hasta Bisáu

Por Redacción
17 abril, 2021, 10:30
Siguiente
Alrededor de 100 vehículos se concentran para protestar por el toque de queda

Alrededor de 100 vehículos se concentran para protestar por el toque de queda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad