martes, 2 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

REMITIDO | Día mundial contra el Cáncer

Movimiento Por la Dignidad y la Ciudadanía Por Movimiento Por la Dignidad y la Ciudadanía
3 febrero, 2020, 17:20
En Actualidad, Sanidad
2 minutos
Fatima Hamed y el equipo del MDyC en la puerta del HUCE

Fatima Hamed y el equipo del MDyC en la puerta del HUCE / cedida

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) queremos volver a pedir soluciones reales para los problemas concretos que se les presenta a las personas que son diagnosticadas de cáncer en Ceuta.

Tanto el paciente como su entorno más cercano se enfrentan, tras el diagnóstico de esta terrible enfermedad, a una serie de problemas que no pueden quedar desatendidos por las Administraciones, puesto que la calidad de vida de estas personas depende de en gran medida de una atención adecuada. Además muchas de estas personas, como desvela un informe del Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), afrontan esta enfermedad en soledad y en edad avanzada.

Los enfermos de cáncer en Ceuta reciben sus tratamientos en distintos puntos de Andalucía, por lo que dependen de un incómodo viaje hasta el lugar donde serán tratados. El MDyC ha reiterado en numerosas ocasiones la necesidad vital de construir una clínica de radioterapia en Ceuta, ya que muchos de los pacientes tienen que realizar el viaje justamente después de haber recibido el tratamiento de quimioterapia con todo lo que conlleva un traslado en esas condiciones.

PUBLICIDAD

Si bien en un principio los responsables se excusaban en el número de pacientes “insuficientes” para implantar una clínica en nuestra ciudad, ahora el motivo parece ser “burocrático”, desde el MDyC nos parece un asunto lo suficientemente importante como para estar poniendo trabas y seguir alargando en el tiempo algo que debería haberse construido ya.
Las medidas existentes no son suficientes y por lo tanto las familias que la sufren están dejando de ser atendidas para mejorar su calidad de vida. Es una situación lamentable que desde el MDyC no vamos a parar de denunciar, como ya hicimos con el adelanto del coste del viaje en helicóptero a Algeciras, puesto que no concebimos que a estas alturas no haya tan siquiera indicios para el inicio de la construcción de la clínica de radioterapia tan sumamente necesaria en nuestra ciudad.

En el día mundial contra el cáncer debemos recordar que la investigación es igualmente crucial para avanzar en la prevención y cura de esta fatídica enfermedad, así como hacer un llamamiento a que toda la población se comprometa a fomentar y promover acciones dirigidas a reducir el impacto del cáncer.

Anterior

Cien alumnos/as de enfermería harán sus prácticas en Ceuta

Siguiente

Alumnas del Clara Campoamor "ecoauditan" la Consejería de Fomento y Medio Ambiente

Artículos Relacionados

La Feria de Empleo reúne virtualmente a 202 jóvenes dispuestos a “mejorar su empleabilidad”
Actualidad

El COPCE tiene “dudas” sobre el programa de terapia post-covid

Por Redacción
2 marzo, 2021, 12:27
Digmun te invita a sumarte a la campaña #FeminismoEsIgualdad
8M

Digmun te invita a sumarte a la campaña #FeminismoEsIgualdad

Por Redacción
2 marzo, 2021, 12:03
Los sindicatos exigen a Ciudad y Delegación que “no miren a otro lado” en el adelanto de nóminas por los ERTE
Actualidad

En Ceuta trabajan 1.800 personas menos que hace un año

Por Redacción
2 marzo, 2021, 10:14
Siguiente
La Feria de Empleo reúne virtualmente a 202 jóvenes dispuestos a “mejorar su empleabilidad”

El COPCE tiene "dudas" sobre el programa de terapia post-covid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad