jueves, 25 febrero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

El sindicato recibe quejas y consultas en las distintas administraciones y en la empresa privada

CSIF Por CSIF
19 marzo, 2020, 13:43
En Coronavirus, Remitidos
2 minutos
El PP propone a las mujeres embarazadas inmigrantes irregulares dar en adopción a sus bebés
8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

CSIF reclama al Gobierno que garantice la baja a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia y que no les descuenten en la nómina

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado ha solicitado al Ministerio de Sanidad –como máxima autoridad competente en esta crisis– que las embarazadas, postparto y lactancia, sean retiradas del servicio activo para prevenir su seguridad y salud ante el escenario actual de pandemia. CSIF ha recibido consultas sobre este supuesto por parte de mujeres en el ámbito de las administraciones públicas, así como en la empresa privada.

El sindicato recuerda que Según el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias incluyó la situación de embarazo, por el principio de precaución, entre los principales grupos vulnerables ante los efectos del COVID-19 junto a los mayores de 60 años, y aquellas personas diagnosticadas de hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, inmunodeficiencias.

PUBLICIDAD

En este sentido, reclamamos que aquellas mujeres que se encuentren en periodo de gestación o lactancia, por el riesgo que supone su exposición al COVID-19, pasen a situación de incapacidad laboral transitoria y la misma se considere, a todos los efectos, incapacidad por contingencia profesional, para que no tenga efectos sobre su nómina tal y como contempla La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social y la reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo

Las trabajadoras embarazadas deben ser protegidas de posibles contagios de coronavirus sin excusa alguna sobre la organización de los turnos de trabajo en los distintos centros. Además, su retirada del servicio activo debe de ir acompañada de la contratación de más personal sanitario y no sanitario para evitar la sobrecarga de trabajo que se producirá.

Anterior

El polideportivo Santa Amelia ya acoge a 108 migrantes menores y adultos

Siguiente

Los menores de comedores escolares recibirán paquetes de alimentos cada 15 días

Artículos Relacionados

Más de 300 personas vacunadas este fin de semana que serán 260 más el lunes
Actualidad

Gaitán pide al Gobierno que mantenga un suministro fluido de vacunas

Por Redacción
24 febrero, 2021, 19:31
Ceuta espera recibir 4.540 vacunas en marzo
Actualidad

Ceuta espera recibir 4.540 vacunas en marzo

Por Redacción
24 febrero, 2021, 17:57
El Plan de Seguridad para las Fiestas Navideñas se decidirá el lunes
Actualidad

Gaitán: “No tenemos ánimos de restringir más de lo necesario”

Por Redacción
24 febrero, 2021, 14:16
Siguiente
La psicología se revindica como agente de cambio y promotor de calidad de vida en el día de su patrón

La psicología se revindica como agente de cambio y promotor de calidad de vida en el día de su patrón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad