REMITIDO | La violencia si tiene género

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
martes, 24 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio ESPECIAL 25N

REMITIDO | La violencia si tiene género

Asociación Mujeres Juezas Por Asociación Mujeres Juezas
26 noviembre, 2019, 17:17
En ESPECIAL 25N, Feminismos, Opiniones
4 minutos
REMITIDO | La violencia si tiene género
101
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La Asociación de Mujeres Juezas, con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sobre la Mujer quiere poner de manifiesto:

1º) La eliminación de la violencia machista es una necesidad de primer orden para cualquier Estado que pretenda asentar sus cimientos en el respeto a los Derechos Humanos y la libre convivencia entre iguales. No es un simple desiderátum, ni una cuestión doméstica. Es una cuestión de Estado, y como tal debe ser tratada por todos los Poderes Públicos, todos los días del año.

2º) Desde la aprobación en el año 2004 de la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la Violencia de Género, el Estado español ha asumido una posición de vanguardia en la lucha contra la violencia machista dentro de los países de nuestro entorno, habiendo renovado su compromiso con esta causa con el Pacto de Estado suscrito por todas las fuerzas parlamentarias en el año 2017. Frutos de ello han sido el avance definitivo e irreversible hacia el rechazo social de la violencia machista, y la mejora sustancial de la protección policial y judicial de las mujeres, los niños y las niñas que han de enfrentarse a ella día tras día.

3º) Pese al valor inestimable de estos avances, las cifras continúan siendo profundamente preocupantes. Este año 2019 se ha alcanzado el millar de víctimas de violencia machista en nuestro país desde que se recogen datos estadísticos, violencia que, frente a lo proclamado erróneamente por algunas fuentes mal informadas, sí tiene género. Hablamos de 1.027 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas masculinas desde el año 2003. Si tomamos como punto de referencia el año 2008, en que comenzaron a recabarse datos de hombres muertos a manos de sus parejas o exparejas  mujeres, hablamos de 639 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas masculinas (88,8%), frente a 81 hombres (11,2%). Hablamos de 4.432 internos varones en centros penitenciarios en enero de 2019 por delitos de violencia de género frente a 11 mujeres, y de 7.675 internos varones en centros penitenciarios por violencia de género y/o violencia sexual, frente a 52 mujeres. No es violencia intrafamiliar, no es violencia doméstica, es violencia ejercida por los hombres sobre las mujeres, que encuentra su fuente principal en una concepción global de los roles que mujeres y hombres están llamados a cumplir en nuestra sociedad, concepción que recibe un nombre claro y sencillo en nuestro lenguaje: machismo. Es, por ello, violencia machista.

4º) Es necesario dar el impulso definitivo al Pacto de Estado suscrito en 2017, adaptar nuestra legislación al Convenio de Estambul, incluyendo dentro de la legislación especial contra la violencia de género la violencia sexual, los matrimonios forzados, la trata de mujeres y niñas, y cualesquiera otras formas de violencia que afecten a las mujeres de manera desproporcionada. Hemos de recordar que el Convenio de Estambul no es una mera declaración de intenciones: los convenios internacionales válidamente publicados en España pasan a formar parte de nuestro ordenamiento jurídico interno, tal y como se describe en la propia Constitución (artículo 96.1), así como en la Ley 23/14, sobre Reconocimiento mutuo de resoluciones judiciales.

5º) Los avances que se han producido en la protección penal de las mujeres deben verse reforzados y complementados con avances igualmente significativos en otros ámbitos: sociosanitarios, asistenciales, laborales. La defensa y protección penales son indispensables para las mujeres víctimas de esta violencia, pero jamás serán suficientes para superarla y erradicarla. Hemos de insistir en la necesidad de dedicar los recursos adecuados, tanto humanos como materiales, para combatir la violencia machista desde todos los frentes, desde todas las instituciones y en todas sus facetas, desde su mismo origen.

6º) Consideramos la educación como el medio preventivo más eficaz en la prevención contra cualquier tipo de discriminación, y en particular contra las desigualdades entre hombres y mujeres. Desigualdades que llevadas a su expresión más radical podrán derivar en violencia machista. Porque los niños y las niñas no sólo son nuestro futuro; ya son nuestro presente.

La ASOCIACION DE MUJERES JUEZAS DE ESPAÑA ofrece su absoluta colaboración a todos los Poderes Públicos y las instituciones para continuar avanzando todos juntos en la línea iniciada por la Ley Integral y refrendada por el Pacto de Estado contra la violencia de género.

25 de noviembre de 2019

Anterior

La familia y amistades de Brahim se concentrarán hoy en la Plaza de los Reyes

Siguiente

La guardería Ntra. Sra. de África tendrá nueva aula para alumnado de 12 meses

Artículos Relacionados

Ramón Rodríguez, candidato de Podemos a las locales
El Foro de Opiniones

Frontera rima con primavera

¡Y llegó el 17 de mayo! Un 17 de mayo fallece Sandro Botticelli, pero de 1510. Un 17 de mayo...

Por Ramón Rodríguez
20 mayo, 2022, 10:25
Filosofía de la movilidad: «Democracia hormonada»
El Foro de Opiniones

Filosofía de la movilidad: «Democracia hormonada»

El Renacimiento nació de un trío toscano que hizo el amor durante años sobre las ruinas romanas. Masaccio. Donatello. Brunelleschi....

Por Martín Oller Alonso
16 mayo, 2022, 10:08
Vivas, en el debate de Estado de la Ciudad: “Ceuta es un lugar de respeto y convivencia, solo se le puede querer con toda su gente”
El Foro de Opiniones

El presidente de Ceuta

Desde hace tiempo se me viene a la cabeza la historia de un torero que fue todo un referente en...

Por Antonio Gil
12 mayo, 2022, 11:39
I. «Foro(áneo)»
El Foro de Opiniones

I. «Foro(áneo)»

Todo genocidio es precedido por una campaña de odio. Al final, se culpa a las víctimas y se (auto)absuelve a...

Por Martín Oller Alonso
11 mayo, 2022, 12:30
¡Ceuta es feminista!
Actualidad

Por cada víctima de trata identificada, hay veinte sin identificar

La trata de personas ocurre en situaciones de vulnerabilidad y es un problema difícil de medirPor Olatz Silva Rodrigo Asociaciones y...

Por Redacción
11 mayo, 2022, 11:09
Siguiente
En imágenes: los pequeños ceutíes disfrutan de unas jornadas de puertas abiertas con la Policía Local

En imágenes: los pequeños ceutíes disfrutan de unas jornadas de puertas abiertas con la Policía Local

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad