REMITIDO | Ni un paso atrás en la defensa de los Derechos Humanos de las mujeres – EL FORO DE CEUTA

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
martes, 31 enero, 2023
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

REMITIDO | Ni un paso atrás en la defensa de los Derechos Humanos de las mujeres

Asociación Mujeres Juezas Por Asociación Mujeres Juezas
12/11/19
REMITIDO | Ni un paso atrás en la defensa de los Derechos Humanos de las mujeres
74
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La Asociación de Mujeres Juezas de España tiene como objetivo fundamental colaborar en la defensa de los Derechos Humanos y por tanto en la erradicación de la discriminación y violencia contra las mujeres. A propósito de los resultados de las elecciones celebradas el pasado 10 de noviembre emitimos el siguiente comunicado:

Por vosotras / Asociación Mujeres Juezas

I.- Mostramos nuestra preocupación por el avance en el mapa político español de ideologías de ultraderecha que amenazan los Derechos Humanos consolidados en nuestra sociedad y en nuestro ordenamiento jurídico gracias a un sólido argumentario democrático sustentado en la Constitución de 1978 y en los tratados internacionales suscritos por España.

Especialmente relevantes han sido, gracias al denodado esfuerzo que el movimiento feminista ha efectuado durante más de 150 años, las conquistas obtenidas para la mejora de la vida de las mujeres y de las niñas, niños, adolescentes, y la encarecida lucha para la eliminación de todas las formas de discriminación relacionadas con la raza, sexo u orientación sexual, religión o nacionalidad que en numerosas ocasiones se suman a la discriminación por razón de género  de las mujeres y que, por tanto, la consolidan y la multiplican.

Estas conquistas han supuesto en los años precedentes importantes avances en materia de igualdad que han obtenido el respaldo firme y decidido de nuestro Poder Judicial  y que sitúan a España en línea con las grandes democracias europeas, haciendo de nuestro país un referente en esta materia.

2.- En nuestro país, como expresión de dichos compromisos, se aprobaron la Ley 1/2004 de Protección Integral contra la Violencia de Género (cuya constitucionalidad fue consolidada por el Tribunal Constitucional en STC 59/2008 de 14 de mayo) y la Ley 3/2007 para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres.

La violencia de género y la discriminación de las mujeres no tiene fronteras ni distingue edad, raza, profesión, origen social o nivel cultural y por ello su abordaje se inicia verticalmente desde el Derecho internacional de Derechos Humanos, que obliga a los Estados que han ratificado los Pactos internacionales de Derechos de 1966 y la CEDAW (1979), y el Convenio de Estambul (2011 en vigor en España desde 2014 y parte de nuestro ordenamiento según art. 96 CE)) a nivel regional, a cumplir sus compromisos no solo absteniéndose de discriminar sino mediante la adopción de medidas de positivas y compensatorias que prevengan y eliminen la discriminación.

3.- Es urgente recordar que la igualdad de género es una premisa de la democracia, pero a la vez sigue siendo una deuda pendiente con las mujeres y con el conjunto de la sociedad, especialmente en un momento en que están renaciendo fuerzas e ideologías que están poniendo, más que nunca, en peligro las conquistas obtenidas en materia de Derechos Humanos de las mujeres.

4.- Por ello, frente a estas amenazas sin precedentes en la vida democrática de la sociedad española, CONDENAMOS todas las iniciativas políticas por las que se pretendan recortar o eliminar los avances en materia de igualdad y de libertad en el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. Una vuelta atrás en estos postulados no solo socavaría uno de los consensos democráticos más importantes de nuestro país, sino que nos valdría, además, la condena y reprobación internacional.

EXHORTAMOS al gobierno en funciones y a los partidos políticos a que no claudiquen ante las amenazas de eliminación de lo que la ultraderecha ha venido a denominar “leyes liberticidas”, pretendiendo un uso ilegítimo de un órgano del Estado como es el Tribunal Constitucional para sus fines partidistas.

EXHORTAMOS a los partidos y opciones políticas democráticos y a todas las fuerzas sociales que defienden los derechos que reivindicamos, que sumen sus fuerzas, que superen sus diferencias y que constituyan una auténtica alianza a favor de la igualdad y a favor de los derechos de tantas mujeres, niñas, niños y adolescentes que son víctimas y de una sociedad que presenta grandes desequilibrios.

Desde nuestra experiencia feminista conocemos bien que la cultura de la colaboración y el diálogo conduce siempre a resultados más ricos y poderosos que la cultura del individualismo y la competición.

Desde la AMJE nos comprometemos a aportar toda nuestra capacidad constructiva para lograr el mantenimiento de los importantes avances que se han producido en los últimos años para alcanzar una igualdad real y efectiva.

En Barcelona, a 12 de noviembre de 2019

Anterior

IV Concurso de Relatos Cortos sobre Violencia de Género

Siguiente

Hernández asegura que este acuerdo frenará el crecimiento de la ultraderecha

Artículos Relacionados

La ULOG-23 celebra su patrón, San Juan Bosco
Actualidad

La ULOG-23 celebra su patrón, San Juan Bosco

El acto ha estado presidido por el comandante general de Ceuta, Marcos Llago Navarro, y ha contado con la presencia...

Por Redacción
Las sanciones por infringir el aislamiento obligatorio ascienden de 300 a 600 euros las más leves
Actualidad

Detenidas 23 personas de una organización criminal presuntamente involucrada en el amaño de partidos de fútbol

Estos arrestos, entre los que se encuentran miembros activos de la organización criminal, se han llevado a cabo en varias...

Por Redacción
Aprobada la propuesta del PSOE para incorporar cláusulas sociales en las contratos públicos
Actualidad

Sesión resolutiva de enero, en imágenes

La Asamblea se reunido este martes, día 31, desde las 9.30 horas , en el Salón de Plenos del Palacio...

Por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
El Sindicato de Periodistas de Andalucía convoca el XVI Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado
Actualidad

El Sindicato de Periodistas de Andalucía convoca el XVI Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado

Este año se cumple el 20 aniversario del fallecimiento del joven periodista cordobés en Irak El Sindicato de Periodistas de...

Por Redacción
Aprobada la propuesta del PSOE para incorporar cláusulas sociales en las contratos públicos
Actualidad

Las personas mayores tendrán una app para fomentar el «envejecimiento saludable»

Una propuesta defendida por el secretario general del PSOE, Juan Gutiérrez. La Asamblea ha apoyado la iniciativa porque "se trata...

Por Redacción
Siguiente
La ULOG-23 celebra su patrón, San Juan Bosco

La ULOG-23 celebra su patrón, San Juan Bosco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad