miércoles, 20 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Remitidos

Repaso por la historia el Cuerpo de Intendencia de la Comandancia General de Ceuta

COMGECEU Por COMGECEU
14 octubre, 2020, 19:15
En Remitidos
5 minutos
Repaso por la historia el Cuerpo de Intendencia de la Comandancia General de Ceuta

Imagen cedida

11
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Con motivo de la celebración de la Patrona del Cuerpo de Intendencia, Santa Teresa, este jueves, 15 de octubre, la Comandancia General de Ceuta ha remitido un artículo a cargo del teniente coronel Francisco J. Leyva Moreno analizando la historia del Cuerpo de Intendencia en Ceuta hasta nuestro días

Podemos, en términos generales, dividir la historia del Cuerpo de Intendencia tanto en Ceuta como en el resto de la Nación en tres periodos, según su organización, composición y cometidos asignados al mismo en cada uno de ellos:

PRIMER PERIODO (1911- 1989)
Este primer periodo, se debería iniciar con la promulgación de la Ley de 15 de Mayo de 1902 de Reorganización de los Cuerpos de Intendencia e Intervención de Guerra con el personal que pertenecía al Cuerpo Administrativo del Ejército y que fijaba los cometidos generales correspondientes a cada uno de ellos.

Sin embargo, no es, de hecho, hasta el año 1911 cuando por Real Decreto de 31 de agosto (9 años más tarde) cuando se desarrolla de forma efectiva la citada separación, de ahí que se considere, el año 1911 como el año de creación del Cuerpo y, por tanto, el año que he considerado como el principio de este primer periodo.

Las misiones asignadas a los Miembros del Cuerpo durante este periodo, detalladas en el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Intendencia Militar (R.O de 19 de mayo de 1913) eran, por una parte las de carácter eminentemente Económico-Administrativo: el Planeamiento Presupuestario, la Contratación en nombre del Estado, la Contabilidad Técnica y Económica, la representación del
Estado y el ejercicio de dominio y de posesión por las Propiedades Militares, la Ordenación de Pagos, la Reclamación y Pago de sueldos e indemnizaciones del personal militar y la administración y custodia de las propiedades del ramo de Guerra, y la de los caudales y efectos existentes en los Parques, Fábricas y demás establecimientos militares (Depositarias de Caudales y Efectos); y por otra, las de carácter táctico-logístico: la Reclamación y Suministro de haberes y devengos en especie (subsistencias, acuartelamiento, campamento, hospitales, transporte, vestuario y equipo), y el Mando de Tropas en paz y campaña.

Para cumplir las misiones asignadas, el Cuerpo de Intendencia en Ceuta, contó con una organización compuesta, por tanto, por los organismos y el personal dedicados a las misiones de uno y otro carácter.

Los organismos de carácter Económico-Administrativo fueron: Almacén General, Jefatura de Almacenes y Pagaduría, Jefatura de Transportes y Propiedades, y todos los llamados entonces Servicios intervenidos, como eran el Parque de Artillería, la Jefatura y Base de Automóviles, la Comandancia de Obras y la Panadería Militar.

La Unidad organizada para cumplir la misión logística, fue la Comandancia de Tropas de Intendencia (1911), que por sucesivas reorganizaciones, paso a denominarse Comandancia de Intendencia de Ceuta (1924), Grupo de Intendencia de Ceuta (1934), Agrupación de Intendencia nº 9 (1944), Agrupación de Intendencia de la Comandancia General de Ceuta (1950) y Grupo de Intendencia de la AGL-6 (1966).

Es importante señalar, que los miembros del Cuerpo, podían ocupar puestos tanto de Administración Económica como de Mando de Tropa, e incluso compatibilizar unos y otros al mismo tiempo.

PUBLICIDAD

SEGUNDO PERIODO (1989-2010)

Este periodo se inicia con la promulgación de la Ley 17/1989 de 19 de julio Reguladora del Régimen del Personal Militar Profesional.

Dicha Ley asigna al Cuerpo de Intendencia como cometidos el planeamiento y gestión de los recursos económicos y el asesoramiento en materia económico-financiera en el ámbito del Ministerio de Defensa y sus Organismos autónomos, así como el desarrollo de los de carácter logístico que se les encomienden reglamentariamente dentro del E.T.

Así mismo, suprime tanto la escala de Suboficiales como la de Tropa del Cuerpo.

Los cometidos de carácter logístico enunciados en la Ley 17/1989 nunca llegaron a plasmarse en un reglamento hasta el año 2010.

Como consecuencia, en la ciudad de Ceuta, la presencia del Cuerpo se reduce al personal destinado en la Jefatura de Intendencia Económico Administrativa de la Comandancia General de Ceuta, pasando los cometidos logísticos del Cuerpo, responsabilidad del Grupo de Intendencia a ser responsabilidad del Grupo de Abastecimiento y Servicios Generales I/23 de la recien creada Agrupación de Apoyo Logístico nº 23 (AALOG-23). Tanto el Mando de dicho grupo como sus mandos subordinados ya no recaerán sobre Oficiales miembros del Cuerpo de intendencia.

En este periodo, la Jefatura de Intendencia Económico Administrativa, pasará a
denominarse Sección de Administración Económica de la Comandancia General
de Ceuta y, su mando, un Coronel miembro del Cuerpo de intendencia, pasará a
ser un Teniente Coronel.

TERCER PERIODO (2010-)

Este periodo se inicia con la promulgación del Real Decreto 711/2010, de 28 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de especialidades fundamentales de las Fuerzas Armadas.

Dicho Real Decreto, no afecta a la organización del Cuerpo en lo concerniente a sus cometidos en materia económico-administrativa.

Sin embargo, en su disposición adicional primera, asigna a los miembros del Cuerpo de Intendencia, como cometidos de carácter logístico, los correspondientes al abastecimiento en todos sus campos, a excepción de las actividades que son propias de la especialidad fundamental de Farmacia del Cuerpo Militar de Sanidad.

Como consecuencia, a partir del año 2019, los Mandos de la Unidad de Abastecimiento de la ULOG 23 (que por razones de antigüedad y tradición en la plaza de Ceuta, se denomina Compañía de Mar de Ceuta) son Oficiales pertenecientes, de nuevo, al Cuerpo de Intendencia, realizando dicha Unidad los cometidos logísticos correspondientes al Abastecimiento en nuestra
Comandancia General de Ceuta. Con ello se une historia y tradición, recuperando plenamente los cometidos logísticos para los intendentes y además, desempeñados en la Unidad mas antigua de nuestra Ciudad de Ceuta.

Slider image
Slider image
Slider image
Anterior

María Jesús Cantos, nueva responsable del Área contra la Violencia de Género de Interior

Siguiente

La FFCE abre el periodo de inscripción para los cursos de Entrenador Nivel Profesional y UEFA “C”

Artículos Relacionados

Este fin de semana arrancan las competiciones de fútbol en las categorías Cadete, Juvenil y Regional
Actualidad

Este fin de semana arrancan las competiciones de fútbol en las categorías Cadete, Juvenil y Regional

Por Federación de Fútbol de Ceuta FFCE
20 enero, 2021, 18:16
Laboral

CCOO denuncia irregularidades a la hora de aceptar las solicitudes para participar en convocatorias de ofertas de empleo del ICD

Por CCOO Ceuta
19 enero, 2021, 13:48
Un centenar de organizaciones reclaman a los grupos políticos contrarios a las devoluciones en caliente que exijan al Gobierno su cese inmediato
Remitidos

Un centenar de organizaciones reclaman a los grupos políticos contrarios a las devoluciones en caliente que exijan al Gobierno su cese inmediato

Por APDHA - Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
19 enero, 2021, 13:18
Siguiente
500 euros devueltos a su dueña tras un despiste, gracias a la cámara de un cajero automático

500 euros devueltos a su dueña tras un despiste, gracias a la cámara de un cajero automático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad