Repatriadas a Marruecos: 120 mujeres transfronterizas abandonan Ceuta este viernes

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 25 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Repatriadas a Marruecos: 120 mujeres transfronterizas abandonan Ceuta este viernes

Paloma F. Coleto. Imágenes de Antonio Sempere Por Paloma F. Coleto. Imágenes de Antonio Sempere
2 octubre, 2020, 12:36
En Actualidad, Coronavirus, Crisis Fronteriza, Portada, S.O.S. Frontera Sur
8 minutos
Repatriadas a Marruecos: 120 mujeres transfronterizas abandonan Ceuta este viernes

Mujeres repatriadas ya en 'zona de nadie' / Delegación del Gobierno

325
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Nueva repatriación a Marruecos de mujeres que quedaron bloqueadas en Ceuta tras el cierre de la frontera entre España y Marruecos el pasado 13 de marzo, en esta ocasión han cruzado 120 mujeres. Se trata de la segunda repatriación que se realiza tras las que se sucedieron en el mes de mayo cuando consiguieron cruzar a su país casi 258 personas. Hasta el momento no hay confirmación de que se vaya a producir una nueva repatriación este domingo

  • Delegación anuncia que mañana habrá nueva repatriación e informa de que hoy es el último día para apuntarse
  • Repatriadas a Marruecos: un centenar de mujeres dicen adiós a Ceuta tras estar bloqueadas casi siete meses
  • Policía Nacional identifica a casi todas las mujeres bloqueadas en Ceuta que serán repatriadas a Marruecos

Marruecos continua con su frontera cerrada a cal y canto, desde hace más de seis meses. Con aquella decisión, tomada el pasado 13 de marzo de manera unilateral y, dando cuatro horas de margen para aquellas personas que quisieran regresar, dejaba abandonados a su suerte a miles de ciudadanos y ciudadanas al otro lado de la frontera.

Muchas de estas personas pensaban que el cierre sería para unos días, y decidieron quedarse en Ceuta para mantener sus trabajos, la mayoría en el servicio doméstico o en el sector servicios y de la construcción, pero las semanas se fueron acumulando hasta convertirse en meses y la crisis económica provocada por la crisis sanitaria del coronavirus ha dejado a muchas de estas personas sin trabajo y nuevamente abandonados a su suerte.

Dos repatriaciones tras más de seis meses

Una nueva operación de repatriación se ha producido en la mañana de este viernes desde las 08:30 horas, que la Policía llegaba a la zona y ponía en marcha el operativo. Hasta las 09:45 horas, unos minutos antes de lo previsto por la Delegación del Gobierno de Ceuta, no han comenzado a salir las mujeres seleccionadas por la puerta Norte que da acceso directo desde las naves del Tarajal al paso fronterizo.

Un gran dispositivo de la Policía Nacional, de la brigada de Extranjería para la identificación y de Seguridad Ciudadana para evitar altercados, se ha encargado de coordinar y controlar la salida, apoyados por voluntarios de Cruz Roja, agentes y voluntarios han ayudado a las mujeres, que salían en grupos reducidos para evitar aglomeraciones en el lado marroquí, a cargar con las maletas hasta la ‘zona de nadie’. Tal y como ya ocurrió el pasado miércoles, se ha impedido el acceso de la prensa al recinto de las naves del Tarajal.

Según ha confirmado la Delegación del Gobierno, 120 mujeres han podido retornar a su país por el pasillo humanitario, aunque según podía saber este medio había dos listados de mujeres, uno con 79 nombres y otro con 24 (103 en total). Entre estas mujeres se encontraban una embarazada y una paciente oncológica.

Las mismas fuentes han aclarado que hasta el momento no se sabe con certeza si habrá una tercera repatriación, que estaba prevista para este domingo, ya que están a la espera de que las autoridades marroquíes lo confirmen.

Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image

Historias de transfronterizas

Detrás de cada persona una historia digna de ser contada: mujeres embarazas que han parido en Ceuta, mujeres y hombres que tenían trabajo y lo han perdido, otras que vinieron a comprar o a pasar el día con sus familiares o amigos y que también se vieron de la noche a la mañana bloqueadas en una ciudad, algunas incluso enfermas de cáncer o SIDA, sin acceso a los tratamiento, sin familia, sin trabajo y sin recursos económicos para mantenerse.

Algunas de las mujeres transfronterizas empleadas de hogar, que trabajaban como internas o por horas, fueron despedidas y se vieron abocadas a vivir en los albergues provisionales que la Ciudad Autónoma había preparado, primero en un polideportivo y luego en una nave industrial en el polígono del Tarajal.

Organización vecinal

En Ceuta muchos vecinos y vecinas se organizaron para dar una respuesta humanitaria que las propias autoridades españolas tardaron varios días en ofrecer. Los primeros días de bloqueo se recuerdan siendo muy duros, ya que decenas de personas no tenían a donde ir, ni familia, ni amigos, ni conocidos ni empleadores, se vieron obligadas a pernoctar en la calle varias noches, con la esperanza de que su país reabriese la frontera para permitirles volver a sus hogares.

Las primeras repatriaciones, en mayo

Sin embargo, esa solución no llegó. Marruecos se mantuvo firme hasta mayo, y fueron las autoridades españolas las que buscaron una solución temporal para dar cobijo a este numeroso grupo de personas que día tras día se veía con menos oportunidades.

En mayo, llegaron buenas noticias, el reino alauita permitiría la repatriación de sus ciudadanos, la nueva sorpresa fue, que sólo cruzarían los pasos del Tarajal en Ceuta -Bab Sebta en su lado marroquí- y de Beni Ensar en Melilla, aquellas personas que aparecieran en los listados elaborados por las autoridades marroquíes. En aquella ocasión la frustración tiñó las caras de las cientos de personas que no aparecían en las listas de Marruecos y se veían una vez más, obligados a permanecer en la ciudad autónoma.

Solo pasaron 258 personas, hombres y mujeres, en tres tandas y las operaciones de repatriación se realizaron por la noche y entre mucha incertidumbre. En esta ocasión, el pasillo humanitario abierto por Marruecos y la operación desarrollada por las autoridades españolas y marroquíes ha estado perfectamente coordinada y no se ha registrado ningún incidente.

Migración a la inversa

Durante todos estos meses, la desesperación de estas personas por volver a sus hogares se ha ido acrecentando. Abandonados a su suerte, sin recursos económicos y sin poder ver a sus familias ha provocado que muchos de los jóvenes transfronterizos que vivían del porteo o de realizar trabajos en la economía sumergida en Ceuta, han intentado, y continuan haciéndolo cada día, volver a su país a nado a través de los espigones del Tarajal o de Benzú. Muchos de ellos han sido interceptados por la Guardia Civil o por los agentes marroquíes, pero otros tantos lo han conseguido.

Anterior

🔴 23 nuevos positivos y 13 curados de coronavirus en Ceuta, ascienden a 183 los casos activos

Siguiente

Estos son los plazos para las elecciones sindicales en Amgevicesa

Artículos Relacionados

Buceadores y estudiantes limpian la playa de Fuente Caballo gracias al proyecto NeumaticOUT
Actualidad

Buceadores y estudiantes limpian la playa de Fuente Caballo gracias al proyecto NeumaticOUT

Un grupo de 20 personas del proyecto NeumaticOUT ha viajado hasta Ceuta este fin de semana para la valorización de...

Por Ana Picón. Imágenes de Antonio Sempere
25 junio, 2022, 14:25
Elín condena la violencia en la frontera de Marruecos con Melilla, que ha costado la vida de al menos a 27 personas
Actualidad

Elín condena la violencia en la frontera de Marruecos con Melilla, que ha costado la vida de al menos a 27 personas

Desde Elín exigen que se respete la legislación internacional y que "no cosifiquen más vidas para utilizarlas como bienes intercambiables...

Por Redacción
25 junio, 2022, 13:57
29 muertes en las fronteras europeas: El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina
Actualidad

CEAR denuncia el «uso indiscriminado de la violencia» en el control de fronteras tras lo sucedido en Melilla

Entre las personas que lograron entrar se encuentran muchos sudaneses, susceptibles de recibir la protección internacional. La organización exige vías...

Por Redacción
25 junio, 2022, 13:40
Los estudiantes de Arte ejecutan el mural en la pared exterior de la central de Endesa
Actualidad

Los estudiantes de Arte ejecutan el mural en la pared exterior de la central de Endesa

El diseño es Alejandro Izquierdo, ganador del concurso organizado por esta empresa, en colaboración con la Escuela de Arte de...

Por Redacción
25 junio, 2022, 13:28
29 muertes en las fronteras europeas: El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina
Actualidad

29 muertes en las fronteras europeas: El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina

Los trágicos sucesos del 24 de junio de 2022 en la frontera entre Nador y Melilla, en Marruecos, son un...

Por Remitido
25 junio, 2022, 13:19
Siguiente
Buceadores y estudiantes limpian la playa de Fuente Caballo gracias al proyecto NeumaticOUT

Buceadores y estudiantes limpian la playa de Fuente Caballo gracias al proyecto NeumaticOUT

Comentarios 1

  1. mostapa says:
    hace 2 años

    hola e la jente española ke estan atrapados en marruecos ke e los neños españoles ke sos madres no tienen como entrar en ceuta ke

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad