jueves, 25 febrero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Helena Maleno: “Si fuesen europeos no habría parado la búsqueda”

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
25 agosto, 2019, 12:28
En Actualidad, S.O.S. Frontera Sur
7 minutos
Rescatado un migrante marroquí que intentaba cruzar el estrecho en una tabla de surf
8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Descenso en los flujos migratorios por vía marítima, desapariciones, fallecimientos de personas migrantes. Hablamos con Helena Maleno, de Caminando Fronteras, sobre las decisiones que se toman cuando se abandona la búsqueda de una persona migrante en el mar

Este verano han llegado a costas españolas 14.591 personas migrantes en 542 embarcaciones de todo tipo, según el informe quinquenal de migraciones del Ministerio del Interior. Pateras, zodiacs, tablas de surf, kayaks, barcos de recreo o motos de agua. Se deben también contar aquellos que han intentado pasar sobre los jets de los ferrys o escondidos en coches, autocaravanas y bajos de camiones. En Ceuta, según Interior, a fecha de 13 de agosto, han llegado por vía marítima 291 personas y 40 embarcaciones, un 10% más que en 2018.

estadística migraciones muertes
Migrantes llegados a Ceuta por vía marítima en 2019 / Informe quinquenal ministerio interior

Aunque estos datos pueden parecer excesivos, la realidad es que este flujo en toda España ha bajando un 40% en relación al mismo periodo del año 2018. El pasado año, hasta el 13 de agosto, habrían llegado a España 25.359 personas migrantes por vía marítima, 10.768 más que en este 2019.

En Ceuta, según Interior, a fecha de 13 de agosto, han llegado por vía marítima 291 personas y 40 embarcaciones

Personas migrantes desaparecidas y fallecidas

Más de 32.000 personas migrantes, de las que un total de 1.593 eran menores, han muerto o desaparecido desde 2014 en todo el mundo, según lo recoge un informe del Centro de Análisis de Datos sobre la Migración Global de la OIM que destaca la necesidad de contar con mejores datos sobre las muertes y desapariciones de migrantes.

“Hay muchos fallecimientos y desapariciones de los que nunca se saben”

En el informe se señala que “es probable que estas cifras sean mucho más bajas que el número real de muertes, dado que hay muchos fallecimientos y desapariciones de los que nunca se saben”. Esto se debe a diversas razones, ya sea porque las muertes ocurren en regiones remotas del mundo, o porque las autoridades locales no confieren la prioridad necesaria a la recopilación de estos datos o carecen de recursos para ello, según recoge la agencia de la ONU.

estadística migraciones desaparecidos Estrecho
Naufragios en 2018 y primer cuatrimestre de 2019 / Informe “La vida en la Necrofrontera” de Caminando Fronteras

No hay estadísticas oficiales del Estado español de los desaparecidos o fallecidos, pero en las costas de Ceuta han aparecido, en lo que llevamos de año, cuatro cadáveres de hombres que migraban intentando llegar a suelo europeo y que han muerto ahogados en el intento.

PUBLICIDAD
migraciones helena maleno
Migrante marroquí perece en el suelo de la playa del Tarajal (Ceuta) el pasado mes de junio / Antonio Sempere

En el informe “Vida en la Necrofrontera”, calculan que en 2018 tuvieron lugar 23 naufragios en el Estrecho, con 189 víctimas mortales

Frente a esta falta de datos, colectivos como Caminando Fronteras, hacen sus propios informes en los que recogen de manera extraoficial el número de muertos y desaparecidos en la ruta del Mediterráneo Occidental. En el informe “Vida en la Necrofrontera“, calculan que en 2018 tuvieron lugar 23 naufragios en el Estrecho, con 189 víctimas mortales. 

Helena Maleno: “Si fuesen europeos no habría parado la búsqueda”

A raíz del último naufragio frente a las costas españolas, ocurrido el pasado jueves en el que según los otros ocupantes desaparecieron dos migrantes, la búsqueda durante el jueves por parte de Salvamento Marítimo y el no reanudarla al día siguiente, en base a que “las informaciones de los rescatados se contradecían y las variables meteorológicas indican que es posible que hayan llegado a tierra“, Helena Maleno, portavoz de Caminando Fronteras, ha asegurado en declaraciones a El Foro de Ceuta, que “si fueran europeos, se trabajaría sobre certezas no sobre variables y especulaciones“. Según la activista defensora de los derechos humanos “desgraciadamente las búsquedas de personas que están en riesgo en el mar, cuando se trata de personas migrantes, cuando se trata de pateras, están fuertemente atravesadas por el control migratorio“.

helena maleno migrantes
Helena Maleno durante una ponencia / Cedida

“La defensa del derecho a la vida no funciona igual si se refiere a colectivos migrantes que a europeos”

Según Maleno, “el problema que tenemos es que la defensa del derecho a la vida, por parte de Salvamento Marítimo no funciona igual si se refiere a colectivos migrantes que a europeos, y cuando se refiere a colectivos migrantes, quien decide es un Mando Único militar que está primando el control migratorio y eso, esta fuertemente atravesado por el racismo. En realidad es lo mismo que está haciendo Salvini en Italia, tiene el mismo impacto sobre el derecho a la vida y el mismo impacto en las políticas de dejar morir. Es exactamente igual, son políticas de muerte y nosotras estamos trabajando para acabar con esas políticas de muerte y que se conviertan en políticas de vida y políticas que recuperen los derechos humanos en nuestras fronteras”.

“Estamos trabajando para acabar con esas políticas de muerte y que se conviertan en políticas de vida”

Migrantes muerto Estrecho
Salvamento Marítimo dejando en el Puerto de Ceuta a un migrante magrebí que intentaba cruzar el Estrecho en una tabla de surf / Antonio Sempere

Cuando no se continuan con las búsquedas en el mar

Helena Maleno, también recuerda el caso de Samuel y cómo estas ‘políticas de muerte’ hacen que las búsquedas se dejen sin encontrar a los desaparecidos. “No es la primera vez que se deja una búsqueda… si nos acordamos del caso de Samuel, en enero de 2017, la patera de Samuel y su mamá, Veronique, dejó de buscarse por la noche y no hubiera pasado si ese niño, Samuel, no hubiese sido un niño de República Democrática del Congo, si no un niño francés”.

“El impacto que tienen estas decisiones de este tipo en la vida y en la muerte”

Maleno recuerda cómo el cuerpo del niño apareció en una playa de Barbate “hay que recordar y tener memoria histórica, después el cuerpo de Samuel, apareció en una playa de Barbate, por lo tanto recordemos el impacto que tienen las decisiones de este tipo en la vida y en la muerte”.

Anterior

Galería | El Ceuta Vence y Convence ante el Puente Genil en un partido no apto para cardiacos

Siguiente

Vídeo | Equinac en apoyo al CECAM: “más trabajar y menos exigir”

Artículos Relacionados

La Ciudad saca adelante el segundo expediente de modificación de crédito, pero pierde los apoyos localistas
Actualidad

⭕ DIRECTO | Sigue aquí el Pleno resolutivo de febrero de 2021

Por Redacción
25 febrero, 2021, 08:15
La psicología se revindica como agente de cambio y promotor de calidad de vida en el día de su patrón
Actualidad

La psicología se revindica como agente de cambio y promotor de calidad de vida en el día de su patrón

Por Redacción
24 febrero, 2021, 19:57
La Base “Teniente Ruiz” recibe el certificado ISO 14001 por su plan de manejo medioambiental
Actualidad

La Base “Teniente Ruiz” recibe el certificado ISO 14001 por su plan de manejo medioambiental

Por Redacción
24 febrero, 2021, 19:44
Siguiente
La Ciudad saca adelante el segundo expediente de modificación de crédito, pero pierde los apoyos localistas

⭕ DIRECTO | Sigue aquí el Pleno resolutivo de febrero de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad