Los refugiados residentes en el CETI deciden continuar la huelga de hambre ante la falta de solución por parte de la dirección – EL FORO DE CEUTA

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
viernes, 27 enero, 2023
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Portada

Los refugiados residentes en el CETI deciden continuar la huelga de hambre ante la falta de solución por parte de la dirección

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
30/03/20
En Portada, S.O.S. Frontera Sur
Los refugiados residentes en el CETI deciden continuar la huelga de hambre ante la falta de solución por parte de la dirección

Refugiados marroquíes con la tarjeta roja / Cedida

224
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Hace más de 72 horas que trece residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) están en huelga de hambre. Denuncian “racismo, discriminación y exclusión” en las salidas extraordinarias para descongestionar el centro. Tras hablar con la dirección del CETI, esta les explica que el criterio de los traslados no depende del centro, por lo que han decidido continuar con su reivindicación

  • Residentes del CETI realizan una huelga de hambre porque quieren salir de Ceuta

Los trece solicitantes de asilo de origen marroquí que residen en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) y que hace tres días decidieron ponerse en huelga de hambre, han sido recibidos por la dirección del CETI.

El director les ha explicado que el criterio de traslados a la Península de las personas que residen en el centro depende de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, no de la dirección del centro, por lo que estos trece jóvenes refugiados de origen marroquí han decidido continuar con la huelga de hambre, según han explicado los jóvenes a El Foro de Ceuta.

Estos refugiados, que llevan en el CETI entre siete y diez meses, son portadores de la tarjeta roja, una identificación que en teoría permite a quien la posee moverse libremente por el territorio español, excepto en Ceuta y Melilla, ya que en los documentos de quien solicita asilo en las ciudades autónomas se incluye la frase «sólo válido en Ceuta y Melilla». Sobre esta cuestión hay numerosas sentencias y autos de medidas cautelares que reconocen la libertad de circulación por todo el territorio nacional de los solicitantes de asilo.

Refugiados en huelga de hambre / cedida

Pero también hay recursos a estas decisiones judiciales, por lo que, por ahora, no hay nada claro al respecto y Delegación del Gobierno mantiene que «son solicitantes de asilo y hasta que no se resuelva su expediente en Madrid no pueden salir de Ceuta. Ni ellos ni ningún inmigrante que se acoja a esta figura».

Las organizaciones pro derechos humanos en contra del «Sólo válido en Ceuta y Melilla»

El Servicio Jurídico de CEAR ha recurrido esta limitación y ha logrado pronunciamientos del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que reconocieron la libertad de circulación por todo el territorio español a las personas solicitantes de protección internacional y señalaron que la negación de su traslado a la Península supone una vulneración de sus derechos fundamentales.

A pesar de estos pronunciamientos y de las recomendaciones de ACNUR y del Defensor del Pueblo, el Ministerio del Interior mantuvo la limitación de este derecho.

En 2018, el Servicio Jurídico de CEAR presentó 54 recursos de alzada contra la inscripción “Válido solo en Ceuta” y 19 contenciosos administrativos ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Además, para garantizar el traslado a la Península de las personas solicitantes de protección internacional de manera inmediata, junto con estos recursos judiciales se presentaron siete medidas cautelares, que fueron estimadas en todos los casos.

Pancartas de los refugiados en huelga de hambre / cedida

«Racismo, discriminación y exclusión» a la hora de hacer las listas

Estos trece jóvenes denuncian “racismo, discriminación y exclusión” a la hora de realizar las listas para las dos salidas extraordinarias para descongestionar el centro, realizadas durante el estado de alarma. Y mantienen, tras la conversación con la dirección del CETI, que ante la grave situación que se está viviendo que quien elabore las listas les atienda, les escuche y les de alguna explicación sobre su situación.

Dos salidas extraordinarias y el CETI por debajo de su límite

Desde que se decretase el estado de alarma, se han realizado dos salidas de personas migrantes residentes en el CETI hacia organizaciones de la Península. En la primera salieron 105 personas y en la segunda 37, de diversas nacionalidades, incluidos argelinos y subsaharianos. El centro acoge a día de hoy a 468 residentes según datos aportados por la Delegación del Gobierno y su capacidad asciende hasta las 512 personas.

Según estos jóvenes sufren “discriminación y la desigualdad” porque no entran en los cupos de salida hacia la Península, conocidos como Laissez Passer.

Pancartas refugiados en huelga de hambre / cedida
Tags: huelga hambre
Anterior

Ciudadanos Ceuta espera que los/as trabjadores/as del 112 estén debidamente equipados

Siguiente

Comunicado de UGT y CCOO ante la gestión de la crisis sanitaria

Artículos Relacionados

Desolación en el CETI tras la muerte de Mohamed
Actualidad

Comunicado ante la muerte de Moussa de Elin y No Name Kitchen

Desolación en el CETI tras la muerte de Mohamed Hallado el cadáver de un residente del CETI en las inmediaciones...

Por Redacción
Un hombre mata a un cura con un machete y hiere a varias personas en Algeciras
Portada

El juez prorroga la detención del presunto terrorista yihadista de Algeciras

El juez de la Audiencia Nacional Joaquín Gadea ha acordado acceder a la solicitud de la Policía para prorrogar el...

Por Paloma F. Coleto
El PSOE visita las instalaciones del Centro Social de Mayores
Actualidad

Gutiérrez agradece a Sánchez que los pensionistas ceutíes cobren «casi 300 euros más al mes que en 2018»

Los socialistas ceutíes han querido trasladar su satisfacción porque desde esta semana 4.494 pensionistas en nuestra ciudad cobrarán una media...

Por Redacción
Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras
Actualidad

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Hasta esta redacción han llegado las terribles imágenes en las que se ve cómo el detenido ayer por un presunto...

Por Paloma F. Coleto
Desolación en el CETI tras la muerte de Mohamed
Actualidad

Desolación en el CETI tras la muerte de Mohamed

Los bomberos han tardado más de una hora en recuperar el cadáver. El joven, original de Guinea Conakry, tenía 20...

Por Antonio Sempere
Siguiente
Cruz Roja entrega 500 juguetes a niños y niñas de Ceuta en la campaña de ‘El juguete educativo’

Cruz Roja entrega 500 juguetes a niños y niñas de Ceuta en la campaña de ‘El juguete educativo’

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad