La ruta migratoria más concurrida del mundo no conduce a Europa: va de África a Yemen – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 4 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La ruta migratoria más concurrida del mundo no conduce a Europa: va de África a Yemen

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
15/02/20
En Actualidad, S.O.S. Frontera Sur
Entrada migrantes Ceuta 30 agosto valla Benzú
39
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Pese a la creencia popular de que las diferentes rutas migratorias marítimas del Mediterráneo son las más pobladas del mundo, la Organización Internacional para las Migraciones desmontó este viernes ese mito y confirmó que, un año más, el trayecto más poblado es el de los migrantes africanos hacia Yemen

Según los datos recopilados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la ruta migratoria más concurrida es la que conduce desde el cuerno de África hasta Yemen, por el Golfo de Adén, con más de 138.000 personas, y no la ruta del Mediterráneo hacia Europa, por la que habrían pasado más de 110.000. Estos datos se repiten por segundo año consecutivo.

ruta migratoria
Personas que consiguieron entrar a Ceuta tras la entrada del 30 de agosto de 2019 / Antonio Sempere

Última estación: Arabia Saudita

Sin embargo, el destino final de alrededor del 90% de las personas que lograron llegar a Yemen no es quedarse en el país árabe sino continuar su periplo hasta Arabia Saudita. La inmensa mayoría de ellos -un 92%- procede de tres regiones rurales de Etiopía: Oromia, Amhara y Tigray.

«Si bien las tragedias ocurridas en las rutas del Mediterráneo están bien documentadas, a diario nuestro personal es testigo de los abusos que sufren los jóvenes del Cuerno de África a manos de contrabandistas y traficantes que explotan sus esperanzas de una vida mejor», dijo Mohammed Abdiker, director regional de la OIM para el Este y el Cuerno de África.

Paradójicamente, la migración en la Ruta Oriental no disminuyó pese a los cinco años de conflicto en Yemen. Aparentemente, los migrantes no sienten ningún tipo de intimidación por las estrictas políticas de inmigración en el Golfo para los migrantes indocumentados. 

Testimonios en primera persona

«Para llegar a Yemen, nos amontonaron a unos 280 en un barco«, manifestó un etíope de 32 años a la OIM en la ciudad yemení de Adén. «No había oxígeno, y algunas personas se suicidaron arrojándose al mar». 

La OIM destaca que la mayoría de los afectados desconoce la situación de seguridad en Yemen donde sufren graves problemas de protección o abusos como secuestros, tortura, explotación y trata.

«Al llegar a Yemen, los contrabandistas nos retuvieron durante un mes», declaró un migrante etíope de 18 años. «Nos golpearon, torturaron, sufrimos abusos y nos amenazaron con pedir un rescate. Mi familia envió 900 dólares para salvarme la vida, por lo que me liberaron junto a otras personas que habían pagado». 

Los contrabandistas y traficantes operan sus barcos desde la ciudad de Obock en Djibouti y la de Bosaso en Somalia. El año pasado, la mayoría de los migrantes -un 62%- llegó a la costa sur de Yemen desde Somalia. Para la mayoría de migrantes, la duración del viaje desde su hogar hasta Arabia Saudita puede durar algunos meses.

Acuerdo laboral entre Etiopía y Arabia Saudita

La OIM recordó que el medio de protección más eficaz para los migrantes es establecer vías legales para la migración y, del mismo modo, destacó como ejemplo el acuerdo logrado el año pasado entre Etiopía y Arabia Saudita, por el que se estableció un sistema de contratación de trabajadores domésticos, al que siguió una primera solicitud de 100.000 trabajadores.

Anterior

La Red Migrantes con Derechos advierte que la sentencia del TEDH no legitima las devoluciones en caliente

Siguiente

Ciudad y farmacéuticos estudian realizar una exposición sobre los 100 años del medicamento industrial

Artículos Relacionados

Filomena deja 210 llamadas al 112 y 66 incidencias en Ceuta hasta este viernes
Actualidad

Interior establece las señales que informarán a la población ante maremotos

El Plan de Señalización, homgéneo para toda España, sigue el modelo internacional más utilizado con el objetivo de que los...

Por Redacción
Con el lema “¡Basta de violencias en las fronteras! Migrar es un derecho” se realizará la X Marcha por la Dignidad
Actualidad

Con el lema “¡Basta de violencias en las fronteras! Migrar es un derecho” se realiza hoy la X Marcha por la Dignidad

Este sábado harán una mesa de sensibilización por la mañana y una manifestación que acabará en la playa de El...

Por Redacción
Las enfermeras denuncian ante la ministra de Sanidad que se sienten «abandonadas por los gobernantes»
Actualidad

El CGE insta a implantar enfermeras gestoras de casos para abordar de forma integral el proceso del paciente oncológico

En el tratamiento del cáncer, la enfermería especialista en Familiar y Comunitaria y gestora de casos realiza un abordaje integral...

Por Redacción
El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo
Actualidad

El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo

Gutiérrez ha visitado la zona de Cabrerizas Bajas, donde ha hablado con los vecinos y comprobado las numerosas deficiencias existentes...

Por Redacción
Ceuta se vuelca e iza la bandera de la lucha contra el cáncer
Actualidad

La Ciudad ánima a la ciudadanía a que conmemore el Día Mundial contra el Cáncer

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación quiere hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se sume este sábado, día 4,...

Por Redacción
Siguiente
«Pará(Saca)bola»

«Pará(Saca)bola»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad