Salud Mental en primera persona: “La terapia me ayudó a recuperar mi vida”

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
domingo, 26 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Salud Mental en primera persona: “La terapia me ayudó a recuperar mi vida”

Ana Picón Por Ana Picón
10 octubre, 2021, 09:30
En Actualidad, Portada, Sanidad, Sociedad
5 minutos
Salud Mental en primera persona: “La terapia me ayudó a recuperar mi vida”

Patricia, junto a su madre, un apoyo fundamental para su recuperación / Cedida

186
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La ceutí Patricia Martínez, a la que diagnosticaron trastorno bipolar, comparte su historia y experiencia con motivo del Día Mundial de la Salud Mental y manda un mensaje de esperanza a todos los que estén pasando por problemas de salud mental: “no tengáis miedo de acudir a un psicólogo o psiquiatra, no por eso te conviertes en un loco. Por muy grave que sea, se sale”

Hace trece años que Patricia sufrió su primer brote psicótico tras el cual le diagnosticaron trastorno bipolar. Con dieciocho años empezó a tener problemas de ansiedad y había tenido algunos “cambios de humor”, pero no fue hasta que tenía 26 años cuando este problema de salud mental “dio la cara” y estuvo tres semanas ingresada en una clínica de Málaga, donde fue trasladada desde Ceuta. Años después, su trabajo con Acefep la salvó.

Hoy es el Día Mundial de la Salud Mental y esta ceutí demuestra su generosidad contando su historia a través de El Foro de Ceuta. Ella mejor que nadie sabe la importancia de escuchar a personas que han pasado por esta experiencia y por eso ahora forma parte del Comité en Primera Persona de la Asociación Ceutí de Salud Mental (Acefep), donde comenzó la terapia que fue clave para su recuperación y sigue siendo parte de su vida.

“Hasta que no llegué a Acefep y empecé con la terapia psicológica y la terapia en grupo no noté mejoría, porque la medicación ayuda pero lo que realmente hace que te sientas bien y vuelvas a tener una vida normal es la terapia”, relata Patricia, que tardó tres años desde su ingreso en acudir a esta asociación.

Durante los primeros años no tuvo mucha actividad y estaba “todo el día en la cama”, aunque sí bailaba, porque es su gran pasión que practica en la Escuela de danza Rosa Fonaud. “Solo bailaba, porque siempre me ha gustado bailar”, dice. Al principio, tras el diagnóstico, nada es fácil: “No te crees lo que te ha pasado. Te da vergüenza pensar en las cosas que has podido hacer y te sientes aislada, rechazada por la sociedad y el estigma de lo que se piensa que es un problema de salud mental”. Además, Ceuta es una ciudad muy pequeña y ella sentía las miradas de todos lo que se iban enterando de lo que le pasaba. Pero después, se sale.

Y para salir, la familia es un apoyo fundamental. En el caso de Patricia, su madre y su padre “siempre han estado ahí”. Su madre comenzó a ir a talleres de Acefep antes que ella, hasta que consiguió convencerla. Lo mejor que hizo. “Empecé a sentirme más segura conmigo misma, recuperar mi autoestima y a hablar. Porque estuve una temporada que prácticamente no hablaba, entre la medicación tan fuerte y la inseguridad, en esos momentos me costaba mucho expresarme y era difícil sacarme conversación”, confiesa.

Ahora, su mayor recomendación es hacer terapia, porque con esta empezó “a tener autoestima y a trabajar con herramientas para afrontar el día a día. Te enseñan cuál es tu problema para prevenir posibles brotes futuros. Vas conociéndote a ti misma y sabes cuándo van a venir los síntomas previos para frenarlos y no tener un brote”.

En 2016 entró a participar de voluntaria en el Comité en Primera Persona de Acefep, desde donde hacen actividades de sensibilización, como charlas en los institutos a las que van acompañados de una psicóloga que cuenta la parte teórica mientras los miembros del comité hablan de su experiencia propia. “Queremos poner caras a nuestros problemas de salud mental y que la gente vea que somos personas como otras cualquiera, que con nuestro tratamiento podemos hacer una vida totalmente normal”, explica Patricia.

En los problemas de salud mental puede haber una predisposición genética, pero también afectan muchos los factores sociales. Desde Acefep destacan que en los últimos años han llegado muchos jóvenes con trastornos de personalidad y también gente de todas las edades que sufre ansiedad y depresión, en muchas ocasiones derivadas de las consecuencias de la crisis sanitaria y económica y problemas laborales.

Patricia consiguió “llevar la pandemia y el confinamiento de una manera saludable. Intenté seguir todas las recomendaciones, tener horarios, y lo he llevado bastante bien”. Lleva más de ocho años haciendo terapia, ya es parte de su normalidad y quiere seguir yendo porque le “hace bien”. Desde su experiencia, destaca que es muy importante para prevenir y detectar posibles trastornos mentales fijarse en el sueño. “Cuando una persona empieza a tener problemas de sueño pueden llegar a ponerse un poco eufórica. Puedes llegar a confundir los sueños con la realidad”, apunta.

Patricia, esta semana en un acto en Madrid con motivo del Día Mundial de la Salud Mental / Cedida

Esta ceutí también forma parte de la Red Estatal de Mujeres con problemas de Salud Mental y esta semana ha viajado a Madrid para participar como representante de Ceuta en un acto con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. Un día en el que reivindican “más inversión porque hay muy pocos psiquiatras y también hace falta formación a los demás sanitarios, porque muchas veces los propios sanitarios son los que tienen el estigma. A raíz de la pandemia queremos reivindicar la importancia de la salud mental para toda la población y no solo para las personas que la sufra”.

Para concluir, Patricia hace un llamamiento: “Cuida tu salud mental y no tengas miedo de acudir a un psicólogo o psiquiatra, que por eso no te conviertes en un loco”. Además de mandar un mensaje de esperanza porque “por muy grave que sea, se sale. Con la medicación y la terapia psicológica se consigue tener un proyecto de vida independiente”.

Anterior

La infancia ha sufrido de medias 6 meses de confinamiento con un aumento de riesgo de sufrir depresión, ansiedad y soledad

Siguiente

La exposición sobre los mejores deportistas de la historia podrá visitarse en Ceuta a partir del próximo 15 de octubre

Artículos Relacionados

Luz verde a las propuestas de Ceuta Ya! para el Fomento de la Interculturalidad y crear un debate por la “Ceuta del futuro”
Actualidad

Ceuta Ya! aplaude la ampliación del escudo social nacional y exige la aplicación del que se aprobó en la Ciudad 

En marzo, el Pleno aprobó una propuesta de los localistas relativa a la puesta en marcha de una iniciativa que...

Por Redacción
25 junio, 2022, 18:30
Actualidad

La Oferta de Empleo Público (OEP) 2022, en marcha

El pasado viernes 24 de junio se celebró una Mesa General de Negociación en la que se aprobaron las bases...

Por UGT Ceuta
25 junio, 2022, 18:24
(1-4) Ceuta Sub-12 se despide del Nacional cayendo ante la Región de Murcia
Actualidad

(1-4) Ceuta Sub-12 se despide del Nacional cayendo ante la Región de Murcia

El cuadro Alevín dirigido por Juanma Alamillos ha puesto fin a su participación en el Nacional Sub-12 que se celebra...

Por Redacción
25 junio, 2022, 18:18
El PSOE denuncia que se tengan que «apagar fuegos con cubos de agua» y exige la instalación «inmediata» de bocas de incendio en el Príncipe Alfonso
Actualidad

La Ciudad reforzará la presencia diaria de la UIR y redefine su participación en servicios esenciales

Las áreas de Gobernación y Recursos Humanos acuerdan con las centrales sindicales regular los servicios de esta Unidad. El acuerdo...

Por Redacción
25 junio, 2022, 18:13
Buceadores y estudiantes limpian la playa de Fuente Caballo gracias al proyecto NeumaticOUT
Actualidad

Buceadores y estudiantes limpian la playa de Fuente Caballo gracias al proyecto NeumaticOUT

Un grupo de 20 personas del proyecto NeumaticOUT ha viajado hasta Ceuta este fin de semana para la valorización de...

Por Ana Picón. Imágenes de Antonio Sempere
25 junio, 2022, 14:25
Siguiente
Luz verde a las propuestas de Ceuta Ya! para el Fomento de la Interculturalidad y crear un debate por la “Ceuta del futuro”

Ceuta Ya! aplaude la ampliación del escudo social nacional y exige la aplicación del que se aprobó en la Ciudad 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad