Salud Mental: Sánchez anuncia dotación 100 millones de euros y un teléfono gratuito

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 17 agosto, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Salud Mental: Sánchez anuncia dotación 100 millones de euros y un teléfono gratuito

Redacción Por Redacción
10 octubre, 2021, 14:58
En Actualidad, Portada, Sanidad, Sociedad
5 minutos
Carolina Darias pasa a dirigir la cartera de Sanidad y Miquel Iceta la de Política Territorial y Función Pública

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez / Pool Moncloa

72
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el nuevo Plan de Acción 2021-2024 Salud Mental y COVID-19, en un acto celebrado en La Moncloa con motivo del Día Mundial de la Salud Mental

En su intervención, Pedro Sánchez ha desgranado algunos datos sobre la salud mental en nuestro país. «Que el 10,8% de la población española haya consumido tranquilizantes, relajantes o pastillas para dormir y el 4,5% haya tomado antidepresivos o estimulantes en las últimos días dice mucho del estado de salud de nuestra sociedad y de sus problemas estructurales» ha destacado. «Tenemos que analizarlos y hacerles frente con toda la responsabilidad y el poder que tiene el Estado, y también con el apoyo de las sociedades científicas. Nuestra responsabilidad es actuar», ha afirmado.

Pasar del debate a la acción

El presidente ha explicado que «hemos pasado del silencio al debate, y del debate tenemos que pasar a la acción«. «Debemos dar respuesta inmediata a quienes tienen problemas de salud mental. Pero también debemos abrir un debate social sobre las causas profundas y prolongadas que están en el origen de los trastornos de salud mental».

Por todo ello, el jefe del Ejecutivo ha señalado la salud mental como «una prioridad para este Gobierno» y ha afirmado que «solo mediante la concienciación social y el compromiso sanitario y político podemos afrontar este gran reto que tenemos por delante».

Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha puesto el foco en el impacto de la pandemia en la salud mental. «Son múltiples los estudios que apuntan a que dichas consecuencias han sido importantes y que nos acompañarán en los próximos años».

Darias ha señalado que los pacientes COVID y sus familiares, las mujeres, los niños, la población con menos recursos o el personal sanitario han sido los grupos cuya salud mental ha sufrido los golpes más duros. «Detrás de estos datos hay personas que sufren la enfermedad y el estigma, porque hablamos con normalidad de cualquier enfermedad de nuestro cuerpo, pero no lo hacemos así, con esa normalidad».

«Tenemos que actualizar todas nuestras herramientas para poder responder desde un enfoque transversal y de salud pública a los desafíos presentes y futuros», ha explicado. «Nuestro objetivo es intensificar el esfuerzo para que se cumpla el lema elegido por la Organización Mundial de la Salud para este 10 de octubre: Atención de salud mental para todos. Hagámosla realidad. Este es nuestro compromiso y nuestra determinación para alcanzar una vida plena y saludable».

El presidente del Gobierno ha destacado también la importancia de los determinantes socioeconómicos en la salud mental. «Las condiciones de vida, la precariedad laboral y la incertidumbre hacia el futuro aumentan el riesgo de padecer ansiedad, angustia, depresión o trastornos más graves». Tal y como ha explicado, los jóvenes, las personas mayores, las mujeres y las personas con discapacidad son los grupos de población que han visto más afectada su salud en este último año. «El impacto de las crisis en los colectivos más vulnerables siempre es más fuerte. Las brechas se agravan».

100 millones de euros para abordar el impacto del COVID-19

El Plan de Acción 2021-2024 Salud Mental y COVID–19, presentado este viernes, viene a complementar la Estrategia de Salud Mental aprobada en el año 2006. Desde 2019, el Gobierno impulsa su renovación, con la participación de expertos y de personas con enfermedad mental. Se trata de «un documento estratégico pensado por y para profesionales y pacientes de Salud Mental. Una hoja de ruta que permite avanzar con pasos afianzados hacia la mejor salud mental, en su más amplio sentido», ha destacado el presidente.

Esta estrategia se verá ahora reforzada por el Plan de Acción 2021-2024 Salud Mental y COVID-19, que contará con una dotación económica de 100 millones de euros por parte del Gobierno de España y que se pone en marcha «atendiendo a la emergencia provocada por el impacto de la pandemia de COVID en Salud Mental y respondiendo al Dictamen de la Comisión de Reconstrucción». Sus acciones concretas «serán, como siempre, fruto del consenso del Comité Institucional y refrendadas por el Consejo Interterritorial», según ha explicado el presidente del Gobierno.

La mejora de la Atención a la Salud Mental en todos los niveles del Sistema Nacional de Salud -tanto en atención hospitalaria como primaria- es una de las principales medidas incluidas en el nuevo plan, junto al impulso a la Formación Sanitaria Especializada en salud mental, la sensibilización y la lucha contra la estigmatización, la prevención de las conductas adictivas, la promoción del bienestar emocional -poniendo el foco en la infancia, la adolescencia y otros grupos vulnerables como las mujeres o los mayores- y la mejora de la prevención, la detección y la atención de la conducta suicida.

Especialidad en psiquiatría infantil y adolescente. Prevención del suicidio

Durante el acto, Pedro Sánchez ha anunciado la incorporación de la especialidad de psiquiatría infantil y adolescente a la Formación Sanitaria Especializada. «Lo vamos a hacer sumando estas plazas a las ya ofertadas anteriormente», ha apuntado.

El jefe del Ejecutivo ha informado además de la puesta en marcha de un teléfono de información 24 horas, gratuito y confidencial, de atención profesional y apoyo ante la conducta suicida, con capacidad de derivación rápida a los servicios de emergencia correspondientes ante una situación de crisis.

Pedro Sánchez ha subrayado la importancia de «no estigmatizar los trastornos mentales como signo de debilidad de quienes los padecen. Visibilizarlos es un ejemplo de valentía y de coraje. Porque nadie está a salvo de ellos. Y porque una sociedad fuerte es la que está más cohesionada, la que no excluye, la que integra».

El presidente terminaba agradeciendo la presencia y la labor de los participantes en el acto, «personas muy influyentes, sobre todo para la gente joven, que han venido a visibilizar los problemas de salud mental» y que «convierten sus experiencias en mensajes de concienciación social, compromiso y superación» para «hacer que nuestra sociedad sea mejor y más libre«. «A ellos y ellas, gracias», ha concluido.

Anterior

🔴 Baja a «riesgo medio» la incidencia de coronavirus a 14 días en Ceuta

Siguiente

Un secuestro, una deuda de 1,5 millones de euros y 12 detenidos, al menos seis en Ceuta

Artículos Relacionados

El PSOE denuncia deficiencias en la Residencia de Nuestra Señora de África
Actualidad

El PSOE denuncia deficiencias en la Residencia de Nuestra Señora de África

El PSOE de Ceuta elogia la labor de los trabajadores de la Residencia de Nuestra Señora de África pero denuncia...

Por Redacción
17 agosto, 2022, 19:25
La Federación de Vela de Ceuta participa en la 28ª Regata Juan de la Cosa y en la 51ª Semana Náutica
Actualidad

La Federación de Vela de Ceuta participa en la 28ª Regata Juan de la Cosa y en la 51ª Semana Náutica

Mañana comienzan estas regatas donde en torno a 40 barcos darán lustre a la bahía gaditana a lo largo de...

Por Redacción
17 agosto, 2022, 17:51
Actualidad

La cifra de viajeros a Ceuta ha crecido en un 35% los seis primeros meses del año

De acuerdo a los datos del INE, en los primeros seis meses del año se ha experimentado un crecimiento del...

Por Redacción
17 agosto, 2022, 17:38
Actualidad

Buscan a 4 jóvenes desaparecidos tras salir de Marruecos en moto de agua

La última que les vieron fue el 7 de agosto, cuando salieron dirección costas almerienses, y las familias no han...

Por Redacción
17 agosto, 2022, 17:28
El Parque Marítimo abre sus puertas a la nueva normalidad
Actualidad

MDyC impulsa la coordinación entre el Parque Marítimo del Mediterráneo y la FPAV para recuperar el día del Parque

El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía ha declarado que tras las gestiones realizadas opinan que se podrá retomar...

Por Redacción
17 agosto, 2022, 13:00
Siguiente
El PSOE denuncia deficiencias en la Residencia de Nuestra Señora de África

El PSOE denuncia deficiencias en la Residencia de Nuestra Señora de África

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad