Sanidad adapta sus actuaciones a la nueva Estrategia de Vigilancia y Control frente a la COVID-19

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 18 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sanidad adapta sus actuaciones a la nueva Estrategia de Vigilancia y Control frente a la COVID-19

Redacción Por Redacción
29 marzo, 2022, 13:33
En Actualidad, Coronavirus, Sanidad
4 minutos
El virus post puente: 32 brotes activos y un punto covid colapsado

Punto covid / Antonio Sempere

48
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Desde el próximo viernes, día 1 de abril, el Punto COVID operará solo con cita previa con un horario de 11:00 a 14:00 horas de lunes a domingo

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación, en aplicaciónde la actualización de la Estrategia de Vigilancia y Control frente a la COVID-19 del Ministerio de Sanidad tras la fase aguda de la pandemia, modificará a partir del próximo viernes, día 1 de abril, tanto el horario como el procedimiento para la realización de las pruebas de antígenos en el Punto COVID de la Ciudad.

Así, desde el próximo viernes, el Punto COVID solo hará pruebas a las personas que previamente haya CITADO el Servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería y el horario será de 11.00 a 14.00 horas de lunes a domingo, adaptado igualmente a las nuevas circunstancias sanitarias y epidemiológicas.

La actualización contempla que si una persona tiene síntomas solo se indicará la realización de una prueba de diagnóstico a los siguientes grupos: embarazadas; mayores de 60 años; personas relacionadas con ámbitos vulnerables (que trabajan, residen o acuden a centros asistenciales, centros de día, residencias de mayores, centros penitenciarios y otros con personas institucionalizadas); determinados tipos de inmunodeprimidos (trasplantados, síndrome Down mayor de 40 años o receptores de determinados fármacos, entre otros supuestos); personas con infecciones respiratorias agudas de vías bajas con ingreso hospitalario o quienes hayan estado en los últimos 14 días en regiones en las que esté domine una variante de interés que aún no esté en circulación comunitaria en España.  

Por otra parte, la Consejería está informando a los centros sanitarios privados y sociosanitarios de Ceuta de esta última actualización de la Estrategia y de los cambios que implica el documento en lo que respecta a actuaciones ante personas con síntomas compatibles con la enfermedad y la realización de pruebas diagnósticas (test de antígenos o PCR), sobre todo teniendo en cuenta que se trata de la actualización que más cambios contempla de cuantas se han realizado desde que comenzó la pandemia.

Para resolver dudas, consultas y cuantas cuestiones puedan surgir derivadas de la implementación de la nueva Estrategia, la Consejería ha puesto a disposición del ciudadano los números de teléfono 956 51 14 27 y 686 16 30 05, así como el correo Covid19@ceuta.es

Objetivo de la nueva estrategia

El objetivo de la nueva estrategia es proteger a las personas con factores de vulnerabilidad que favorecen el desarrollo de cuadros graves, como las personas de edad avanzada, con enfermedades subyacentes graves e inmunocomprometidas que no hayan desarrollado una inmunidad suficiente contra el SARS-CoV-2, utilizando intervenciones tanto farmacológicas (dosis de refuerzo de vacuna si es necesario y acceso temprano a tratamientos antivirales) como no farmacológicas. En ámbitos vulnerables, como centros sanitarios asistenciales o sociosanitarios se implementarán las medidas específicas necesarias de aislamiento y control para reducir el riesgo de transmisión a niveles bajos y controlables.  La Estrategia acepta al mismo tiempo un cierto nivel de circulación del SARS-CoV-2 en grupos de población en los que la enfermedad tiene, en general, un impacto bajo, entre otras circunstancias, teniendo en cuenta que la mayoría de la población está protegida frente a formas graves de COVID-19.

En Ceuta, más del 92% de la población mayor de 12 años está vacunada con pauta completa y la evidencia actual indica que las vacunas disponibles contra la COVID-19 tienen una efectividad muy alta para reducir las formas moderadas y graves de la enfermedad, así como la letalidad.

La pandemia no ha terminado

La epidemiología actual de la COVID-19 permite modificar la estrategia para su vigilancia y control, pero la pandemia no se ha terminado. En esta fase de transición se va a seguir monitorizando indicadores clave para detectar precozmente cambios en la situación que requieran reimplantar medidas de control[1]. Por ello, las estructuras extraordinarias de vigilancia y control puestas en marcha durante la pandemia todavía se mantendrán operativas. Estos indicadores permitirán monitorizar la tendencia de la epidemia, la gravedad de la misma, la evolución y distribución de nuevas variantes de interés y valorar la efectividad de las vacunas.


 

Anterior

La Asamblea de Ceuta aprueba provisionalmente el PGOU con los votos del PP, PSOE y MDyC

Siguiente

🔴 Ceuta acumula 93 nuevos positivos desde el último parte informativo del pasado jueves

Artículos Relacionados

Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»
Actualidad

A Marruecos solo con tres vacunas: El gobierno alauita cancela el requisito de realizar la prueba PCR para entrar al país

El gobierno marroquí ha decidido anular la exigencia de la prueba PCR para entrar en el territorio marroquí, así lo...

Por Paloma F. Coleto
17 mayo, 2022, 22:22
La AUGC celebra la apertura de la frontera pero piden más medios para la Guardia Civil
Actualidad

La AUGC celebra la apertura de la frontera pero piden más medios para la Guardia Civil

El secretario general y el de comunicación de la AUGC han visitado Ceuta con motivo del aniversario de la crisis...

Por Paloma F. Coleto
17 mayo, 2022, 20:33
Vivas valora el convenio con el Ministerio de Inclusión, «que refuerza la red de protección social»
Actualidad

Ceuta contará con tres proyectos pilotos vinculados al Ingreso Mínimo Vital que beneficiarán a 3.337 personas

Los resultados de estos proyectos permitirán escalar las mejores prácticas para la reducción de la vulnerabilidad de los colectivos más...

Por Redacción
17 mayo, 2022, 18:16
Ceuta contará con un plan específico de empleo para las distintas barriadas de la ciudad
Actualidad

El MDyC denuncia “el nuevo despilfarro” del Gobierno, 4 millones de euros para el Parque de Santa Catalina

El MDyC considera “un despropósito el anuncio desde la legislatura anterior de cantidades ingentes de dinero público para unas obras...

Por Redacción
17 mayo, 2022, 17:05
Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»
Actualidad

Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»

Con motivo del primer aniversario de la crisis migratoria y humanitaria que vivió Ceuta hace hoy un año, cuando entre...

Por Paloma F. Coleto y Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
17 mayo, 2022, 16:57
Siguiente
Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»

A Marruecos solo con tres vacunas: El gobierno alauita cancela el requisito de realizar la prueba PCR para entrar al país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad