lunes, 12 abril, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sanidad

Sanidad licita la adquisición de material sanitario y EPIs por más de 2.500 millones de euros

Redacción Por Redacción
5 agosto, 2020, 18:57
En Actualidad, Coronavirus, Sanidad
3 minutos
INGESA anuncia la llegada de 1.200 test rápidos que envía el Ministerio de Sanidad

Sanidad licitará la adquisición de material de cara a las futuras necesidades de las comunidades autónomas

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Atenderá las peticiones de las distintas comunidades autónomas en base a sus necesidades. INGESA también participa en esta licitación para hacer frente a las demandas de las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla

El Ministerio de Sanidad ha publicado un acuerdo-marco para la adquisición de material sanitario y Equipos de Protección Individual (EPIs) destinados al Sistema Nacional de Salud (SNS) y otras instituciones del Estado, para afrontar cualquier eventualidad que pudiera producirse por la COVID-19.

El objetivo es dotarse de una reserva estratégica para hacer frente a cualquier eventualidad que pudiera producirse por el coronavirus.

Este acuerdo marco, realizado a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) como órgano de contratación, sustituye al que se publicó hace dos semanas. El pasado 29 de julio se decidió no adjudicar el primer acuerdo marco para poder atender las peticiones de adhesión de distintas comunidades autónomas que, aunque inicialmente no habían manifestado su interés en participar en el acuerdo, comunicaron finalmente su voluntad al INGESA, para evitar el riesgo de desabastecimiento de los productos incluidos en la licitación.

Para facilitar esta adhesión, se solicitó a dichas comunidades sus necesidades y se han modificado los pliegos para incluirlas y facilitar la presentación de ofertas e incrementar la concurrencia y así poder tener satisfacer las necesidades de todas las CCAA.

Nuevas incorporaciones

Se han incorporado al Acuerdo Marco Murcia, Galicia, Cataluña y País Vasco. Estas dos últimas se han adherido por primera vez al sistema de compras centralizadas y se incorporan también por primera vez a un acuerdo marco de compra centralizada.

PUBLICIDAD

Estas nuevas incorporaciones se suman a las 12 comunidades autónomas que se adhirieron desde un principio: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Madrid y Navarra.

Participan también el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior, además del INGESA, que se dotará de una reserva estratégica para hacer frente a cualquier eventualidad que pudiera producirse por la COVID-19, y de sus servicios sanitarios en Ceuta y Melilla.

En concreto se adquirirán, en un plazo de dos años, 4.200 millones de unidades de batas quirúrgicas, guantes de nitrilo, gafas de protección, mascarillas quirúrgicas tipo II y IIR, mascarillas de protección FPP2 y FPP3, test moleculares COVID-19 (PCR) y kits de extracción. La nueva licitación incluye los mismos productos que la anterior. La cantidad se ha calculado en función de las necesidades de los diversos servicios de salud e instituciones participantes.

El importe económico total es de 2.578.739.505 euros (IVA incluido). Tiene una duración de un año con posibilidad de prórroga por un segundo año.

Al ser un procedimiento agregado para todo el Estado se calcula un ahorro de más de 300 millones de euros.

Tramitación de emergencia

Se trata de una tramitación de emergencia por lo que se acortan los plazos para que una parte importante del material adjudicado esté a disposición de los servicios de salud antes de finalizar el mes de septiembre.

El objetivo es que la adjudicación se realice en agosto, para que las comunidades puedan realizar contratos basados en este acuerdo-marco al final de este mes y que las empresas adjudicatarias puedan comenzar a suministrar a los servicios de salud de las CCAA en el mes de septiembre.

Anterior

El Gobierno crea cinco nuevas cualificaciones profesionales de la familia Textil, Confección y Piel

Siguiente

Séptima jornada consecutiva sin nuevos casos positivos de COVID-19 en Ceuta

Artículos Relacionados

CSIF por la dignidad profesional y salarial del personal laboral
Actualidad

CSIF denuncia en la Inspección de Trabajo falta de personal en Asuntos Sociales

Por Redacción
12 abril, 2021, 18:19
Guardia Civil ha detenido a 15 personas en 3 meses por cometer delitos contra la seguridad vial
Actualidad

Guardia Civil ha detenido a 15 personas en 3 meses por cometer delitos contra la seguridad vial

Por Redacción
12 abril, 2021, 18:06
Vivas cree que “la mejor manera de hacer el bien” en Ramadán es “cuidar de la salud”
Actualidad

Vivas cree que “la mejor manera de hacer el bien” en Ramadán es “cuidar de la salud”

Por Antonio García
12 abril, 2021, 17:20
Siguiente
CSIF por la dignidad profesional y salarial del personal laboral

CSIF denuncia en la Inspección de Trabajo falta de personal en Asuntos Sociales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad