domingo, 17 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sanidad recomienda la vacunación contra la gripe para grupos de riesgo

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2019, 13:13
En Actualidad, Sanidad
4 minutos
vacunas contra la gripe

vacunas contra la gripe

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Ante el inicio de las campañas de vacunación de la gripe, el Sistema Nacional de Salud recomienda la vacunación a las personas mayores y otros grupos de riesgo, entre la tercera semana del mes de octubre y la primera semana del mes de noviembre.

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social quiere recordar que la vacunación es una de las medidas de salud pública más efectivas para prevenir la aparición de enfermedades e incluso la muerte en algunos casos. En concreto, la vacunación antigripal es la medida más efectiva para evitar la aparición de complicaciones causadas por el virus de la gripe en las personas que tienen un mayor riesgo de adquirirla.

La gripe es una enfermedad respiratoria aguda causada por un virus, por lo que los antibióticos no resultan efectivos para combatirla y su uso puede crear resistencias a estos fármacos.

PUBLICIDAD

Síntomas, incubación y transmisión

La gripe es una enfermedad de curso agudo cuya máxima incidencia se observa en otoño e invierno. Así, el período de incubación es de 48 horas con una variación entre uno y siete días. Se transmite por el aire al toser y estornudar.

Los principales síntomas son fiebre de hasta 39ºC, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, estornudos, tos intensa y persistente, rinorrea, lagrimeo y faringitis leve. No en vano, los síntomas de la gripe pueden confundirse con los de otras patologías respiratorias, como el catarro común. Es una enfermedad autolimitada con una evolución de cinco a siete días, aunque algunos de los síntomas pueden durar entre dos y tres semanas. De este modo, la vacunación es la medida más eficaz para prevenir la gripe y sus complicaciones.

Grupos de riesgo

El Sistema Nacional de Salud proporcionará las vacunas de manera gratuita a las personas incluidas en los grupos de población recomendados. Los grupos técnicos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomiendan vacunar a los siguientes grupos:

  1. Personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años de edad. Se hará especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas.
  2. Personas con menos de 65 años que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe:
  3. Menores (a partir de los 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares (excluyendo hipertensión arterial aislada) neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma.
  4. Menores (a partir de los 6 meses) y adultos con:
    1. diabetes mellitus
    2. obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥40 en adultos, ≥35 en adolescentes o ≥3 DS en la infancia)
    3. enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico
    4. hemoglobinopatías y anemias
    5. trastornos de la coagulación
    6. hemofilia y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples
    7. asplenia o disfunción esplénica grave
    8. enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico
    9. enfermedades neuromusculares graves
    10. inmunosupresión (incluyendo las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH, por fármacos –incluyendo tratamiento con eculizumab-, en los receptores de trasplantes y déficit de complemento)
    11. cáncer y hemopatías malignas
    12. implante coclear o en espera del mismo
    13. fístula de líquido cefalorraquídeo
    14. enfermedad celíaca
    15. enfermedad inflamatoria crónica trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras.
  5. Menores entre los 6 meses y los 18 años de edad, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.
  6. Personas de cualquier edad (≥6 meses) institucionalizadas de manera prolongada.
  7. Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
  8. Menores entre los 6 meses y los 2 años de edad con antecedentes de prematuridad menor de 32 semanas de gestación.
Imagen de archivo / El Foro de Ceuta
Anterior

Vox Ceuta quiere llevar a la Asamblea la ilegalización de partidos “separatistas”

Siguiente

El coronel Antonio J. Muñoz Junguito toma el mando del Centro Deportivo Socio Cultural Militar Ceuta

Artículos Relacionados

La iniciativa 11F se adapta a la pandemia para luchar contra la brecha de género en la ciencia y la tecnología
Actualidad

La iniciativa 11F se adapta a la pandemia para luchar contra la brecha de género en la ciencia y la tecnología

Por Amecopress
17 enero, 2021, 19:31
La tortuga operada en el CECAM ya está en el mar: un “milagro” hecho realidad
Actualidad

La tortuga operada en el CECAM ya está en el mar: un “milagro” hecho realidad

Por Gloria Núñez. Imágenes de Antonio Sempere
17 enero, 2021, 19:09
Mercadona presenta al consejero de Medio Ambiente su estrategia de reducción de plásticos y reciclaje
Actualidad

Mercadona presenta al consejero de Medio Ambiente su estrategia de reducción de plásticos y reciclaje

Por Redacción
17 enero, 2021, 18:06
Siguiente
La iniciativa 11F se adapta a la pandemia para luchar contra la brecha de género en la ciencia y la tecnología

La iniciativa 11F se adapta a la pandemia para luchar contra la brecha de género en la ciencia y la tecnología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad