SATSE: “La voz de los profesionales se oirá en el Congreso por el bloqueo que sufre la Ley de Seguridad del Paciente”

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
lunes, 23 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

SATSE: “La voz de los profesionales se oirá en el Congreso por el bloqueo que sufre la Ley de Seguridad del Paciente”

SATSE Ceuta Por SATSE Ceuta
22 marzo, 2022, 12:10
En Actualidad, Laboral, Remitidos
3 minutos
SATSE: “La voz de los profesionales se oirá en el Congreso por el bloqueo que sufre la Ley de Seguridad del Paciente”
47
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

SATSE informa al colectivo de Enfermería, asociaciones de pacientes, organizaciones de enfermeras y ciudadanos sobre cómo pueden dirigirse a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, para solicitar información y trasladar su preocupación y malestar por el bloqueo que sufre la tramitación parlamentaria de la Ley de Seguridad del paciente desde hace más de 15 meses

Miles de enfermeras y enfermeros, así como asociaciones de pacientes, organizaciones de enfermeras y ciudadanos, se vienen dirigiendo desde hace meses al Sindicato de Enfermería, SATSE, demandado información acerca del bloqueo que está sufriendo la tramitación parlamentaria de la Ley de Seguridad del Paciente.

Por ello, y ante la falta de transparencia e información por parte del Congreso de los Diputados, la organización sindical les ha trasladado el contacto de la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, para que puedan dirigirse a su persona y pedir las oportunas explicaciones sobre la parálisis que sufre esta norma después de haber transcurrido ya más de 15 meses desde su toma en consideración.

Desde que el Sindicato de Enfermería viene denunciando la sucesión de prórrogas al plazo de presentación de enmiendas parciales a la Ley de Seguridad del Paciente, miles de enfermeras y enfermeros, así como asociaciones de pacientes, consumidores y usuarios, organizaciones de enfermeras y ciudadanos, están contactando con la organización sindical para, además de trasladar su preocupación y malestar, solicitar información sobre la situación en la que se encuentra, en estos momentos, la tramitación de esta norma.

El Sindicato de Enfermería ha pedido de manera reiterada explicaciones sobre el bloqueo existente y lo que ha podido constatar, en base a la documentación oficial de las actas de las reuniones de la Mesa del Congreso, es que desde principios de este año 2022 se está maniobrando para ocultar la identidad de quién o quiénes solicitan las nuevas prórrogas, siendo ya un total de 44 en estos momentos.

Por ello, la organización sindical ha facilitado a todos los profesionales interesados la dirección de correo electrónico de la Presidencia del Congreso de los Diputados, ‘presidencia@congreso.es’, así como la de su página web, ‘congreso.es’, para que recaben y soliciten información y puedan trasladar sus observaciones o pidan las explicaciones oportunas, si así lo desean.

SATSE comparte el malestar y preocupación de enfermeras, pacientes y ciudadanos que creyeron que el apoyo casi unánime de los partidos políticos en la toma en consideración de la Ley, el pasado 15 de diciembre de 2020, iba a conllevar una rápida aprobación de una norma que logró cerca de 700.000 firmas de apoyo y solo pretende garantizar la seguridad en la atención sanitaria que se presta a más de 47 millones de personas en los hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y sociosanitarios.

“El paso del tiempo ha constatado, lamentablemente, que, al igual que está pasando con el resto de compromisos adquiridos en lo peor de la pandemia del Covid-19, algunos de nuestros representantes políticos están haciendo todo lo posible para que la Ley de Seguridad del Paciente se arrincone en un cajón y no se haga realidad, aunque suponga un claro beneficio para la salud y seguridad de más de 47 millones de personas”, apunta.

Por la información que dispone, y tras obtener el compromiso firme del resto de principales partidos políticos en el  Congreso de los Diputados (PP, Unidas Podemos, Vox y Ciudadanos), SATSE entiende que es el PSOE, partido mayoritario en el Gobierno, el que tiene una alta responsabilidad en el bloqueo, impidiendo que se lleguen a presentar y poder debatir las enmiendas parciales en la Comisión de Sanidad, lo que supone “de facto” un claro “boicot” a esta Ley.

“En lugar de trabajar conjuntamente para que España salga del ‘farolillo rojo’ europeo en lo que respecta a la seguridad de las personas en los centros sanitarios y sociosanitarios, garantizando una asignación máxima de pacientes por cada enfermero o enfermera, algunos  representantes políticos siguen poniendo piedras en el camino por intereses que nada tienen que ver con preservar la salud y bienestar del conjunto de la ciudadanía”, concluye.

Anterior

Chandiramani recuerda la singularidad de Ceuta en la sectorial del Plan Nacional de Respuesta a la guerra de Ucrania

Siguiente

CGT protesta a las puertas del Ayuntamiento ante la “incertidumbre laboral” de las trabajadoras sociales

Artículos Relacionados

Actualidad

Peligro inminente: de nuevo turnos de Bomberos incompletos

El Sindicato de Bomberos de UGT Servicios Públicos, se vuelve a ver, y por enésima vez, en la necesidad de...

Por UGT Ceuta
22 mayo, 2022, 18:56
El Puerto Atlético, campeón de la Liga Infantil de Fútbol Sala
Actualidad

El Puerto Atlético, campeón de la Liga Infantil de Fútbol Sala

El cuadro portuario se mantiene invicto a estas alturas de competición habiendo ganado los 19 encuentros (57 puntos) disputados entre...

Por Redacción
22 mayo, 2022, 17:31
La UA Ceutí gana la Liga Alevín de Fútbol Sala en su Primera Autonómica
Actualidad

La UA Ceutí gana la Liga Alevín de Fútbol Sala en su Primera Autonómica

El cuadro blanquinegro suma 56 puntos por los 49 que tiene en su casillero el segundo clasificado, el Polillas Ceuta,...

Por Redacción
22 mayo, 2022, 17:25
La Aisha Kandisha se cuela en ‘Monstruos Ibéricos’, una obra que recopila los ogros y asustaniños de la geografía española
Actualidad

La Aisha Kandisha se cuela en ‘Monstruos Ibéricos’, una obra que recopila los ogros y asustaniños de la geografía española

El sevillano Javier Prado es el autor de este libro con el que, a través de creativas ilustraciones, pone rostro...

Por Mari Paz Cortés
22 mayo, 2022, 17:14
Caballas pide un Plan Integral de Atención a los Menores migrantes
Actualidad

«Con enorme intensidad y responsabilidad»: así vivieron los militares la crisis migratoria y humanitaria

Con motivo del primer aniversario de la crisis migratoria y humanitaria que vivió Ceuta durante los días 17 y 18...

Por Paloma F. Coleto y Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
22 mayo, 2022, 15:12
Siguiente

Peligro inminente: de nuevo turnos de Bomberos incompletos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad