Save The Children pide al Gobierno que ofrezca protección a todas las personas que han huido de Ucrania, independientemente de su nacionalidad

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
lunes, 16 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Save The Children pide al Gobierno que ofrezca protección a todas las personas que han huido de Ucrania, independientemente de su nacionalidad

Redacción Por Redacción
6 marzo, 2022, 13:46
En Actualidad, Derechos Humanos, Sociedad
3 minutos
Save The Children pide al Gobierno que ofrezca protección a todas las personas que han huido de Ucrania, independientemente de su nacionalidad

© WFP/Marco Frattini Miles de ucranianos llegan a la vecina Polonia

90
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La organización celebra la activación por primera vez de la directiva europea de protección temporal, pero insiste en que España pueda ir más allá y garantizar protección a todas las personas que huyen del conflicto

Ante el acuerdo en el Consejo de ministros del Interior de la Unión Europea de activar la directiva de protección temporal a causa del conflicto en Ucrania, Save the Children muestra su preocupación por que esta no se aplique directamente a todas las personas que huyen del país. 

La directiva de protección temporal aprobada por el Consejo solo se aplicaría directamente a la ciudadanía de Ucrania residente en el país antes del 24 de febrero y a las personas de otras nacionalidades con protección internacional reconocida. Esto supone que se queden fuera familias que no tienen la residencia permanente o que se encuentran en una situación administrativa irregular.  

Así, la organización pide al Gobierno de España que vaya un paso más allá y que reconozca el permiso a todas personas que han huido de Ucrania independientemente de su nacionalidad o situación administrativa en Ucrania.

Save the Children pide también que la protección pueda extenderse a las miles de personas ucranianas que ya vivían en nuestro país para que puedan así acceder a un permiso de residencia. Según el informe de la organización Crecer sin papeles en España hay cerca de 5.000 niños y niñas ucranianos en situación de irregularidad administrativa. Además, la infancia de origen ucraniano presenta una tasa de irregularidad del 23,4%, por encima de la media del colectivo de menores extranjeros.

Save the Children también insta a la Unión Europea a adoptar medidas de solidaridad para apoyar a los países limítrofes con Ucrania en la planificación de contingencia y la reubicación de personas para aliviar la presión sobre los sistemas de acogida y reunificación familiar.  

Save the Children, asimismo, muestra su preocupación en que esta directiva no permita a las personas desplazarse de un estado a otro sin que exista un acuerdo bilateral entre países.

«Aunque todavía estamos esperando a conocer en detalle las conclusiones del acuerdo, nos preocupa que muchos niños, niñas y sus familias no puedan acogerse a esta protección temporal por la situación administrativa que tuvieran en Ucrania antes de la guerra. No hay que olvidar que se trata de niños y niñas vulnerables que huyen de una guerra», asegura Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Política de Save the Children. 

«Es imprescindible que se facilite los desplazamientos a los millones de familias que huyen del conflicto en busca de protección y no se obstaculicen sus movimientos de un país europeo a otro. No podemos darles la espalda en estos momentos tan duros, y más cuando se calcula que el 40% de las personas que han huido de Ucrania son niños y niñas, algunos de los cuales llegan con lo único que llevan puesto», añade Perazzo. 

Sobre Save The Children en Ucrania

Save the Children opera en Ucrania desde 2014 entregando ayuda humanitaria esencial a los niños, niñas y sus familias. Esto incluye apoyo en su acceso a la educación, apoyo psicosocial, distribución de kits de invierno y de higiene y entrega de dinero en efectivo a las familias para que puedan satisfacer sus necesidades básicas (alimentos, alquiler y medicamentos) o para que puedan invertir en la creación de nuevos negocios. 

Actualmente, con la crisis migratoria, Save the Children está prestando ayuda a todas las familias que huyen desesperadas de la guerra de Ucrania hacia las distintas fronteras, como en Polonia -coordinando con los socios locales para evaluar la situación y responder a las necesidades con la mayor rapidez posible- y en Rumanía. En este último país, la organización ofrece asesoramiento jurídico, primeros auxilios psicológicos y cubre las necesidades básicas de la infancia refugiada y sus familias entregando agua, comida, kits de invierno y de higiene y hasta juguetes.

Anterior

🔴 Ceuta en riesgo muy alto de coronavirus en la incidencia a 14 días

Siguiente

El aborto, un derecho a medias en Ceuta: “Si es mi decisión, ¿por qué me tienen que cuestionar?”

Artículos Relacionados

Abandono total del Parque Periurbano de Santa Catalina
Actualidad

La Ciudad destina más de 4 millones de euros a restaurar el Parque Santa Catalina

Además, Medio Ambiente ha incluido en los gastos de los ejercicios 2023 y 2024 la contratación para los medios de...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 14:11
Actualidad

Turismo prorroga la subvención al transporte aéreo pero sube el precio del billete

Los billetes de helicóptero para no residentes pasarán a costar de 60 a 70 euros en la línea Algeciras-Ceuta y...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 14:04
Actualidad

La Ciudad podrá revisar los pecios de los contratos públicos ante la subida de precios

El Consejo de Gobierno ha aprobado que se permite una revisión excepcional de los precios de contrato por Real Decreto...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 13:53
La reapertura de la frontera entre España y Marruecos contará con un dispositivo policial «acorde, proporcionado y potente»
Actualidad

La reapertura de la frontera entre España y Marruecos contará con un dispositivo policial «acorde, proporcionado y potente»

A las 00:00 horas del 17 de mayo se llevará a cabo la Fase 1, la Fase 2 comenzará el...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
16 mayo, 2022, 13:47
Los registros continúan en el Príncipe, la operación en imágenes
Actualidad

Un joven es detenido por la Policía Nacional por un atraco con arma blanca

La Policía lo ha detenido como presunto autor de un robo con violencia, le intentaron robar el móvil y la...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 13:39
Siguiente
Abandono total del Parque Periurbano de Santa Catalina

La Ciudad destina más de 4 millones de euros a restaurar el Parque Santa Catalina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad