Save The Children pide que España aumente el esfuerzo de inversión para reducir la pobreza más allá del 5%

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
lunes, 23 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Save The Children pide que España aumente el esfuerzo de inversión para reducir la pobreza más allá del 5%

Redacción Por Redacción
23 febrero, 2022, 17:48
En Actualidad, Derechos Humanos, Sociedad
5 minutos
Save The Children pide que España aumente el esfuerzo de inversión para reducir la pobreza más allá del 5%

Imagen en el documento con propuestas y recomendaciones: https://bit.ly/3Hd8o7Y

54
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Ante la diversidad de perfiles de la pobreza infantil, especialmente tras la crisis socioeconómica originada por la pandemia, Save the Children considera que la acción de la Garantía exige una conexión directa con las necesidades de niños, niñas y adolescentes a medida que estas emergen

Ante la conferencia sectorial de mañana en la que se debatirá la propuesta del Gobierno del Plan de Acción Estatal para la Garantía Infantil en España, Save the Children pide aumentar el objetivo mínimo del 5% dedicado a la lucha contra la pobreza infantil de acuerdo con la tasa de pobreza y exclusión social significativamente por encima de la media europea. De acuerdo con este diferencial, correspondería un porcentaje de al menos un 6,6%. Además, habida cuenta de las importantes diferencias territoriales en la distribución de la pobreza infantil, las comunidades autónomas con tasas más elevadas deberían modular al alza su esfuerzo y dedicar porcentajes incluso superiores a ese 6,6%.

Save the Children considera que este es un reto crucial ante la emergencia que supone que 2,6 millones de niños, niñas y adolescentes en España se encuentren en riesgo de pobreza o exclusión social. Para ello, Save the Children ha realizado una propuesta detallada con las acciones, iniciativas e inversiones que debería incluir el Plan para ser realmente efectivo. 

Asimismo, la organización considera fundamental crear un eje específico de infancia en las unidades administradoras del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), de forma que se asegure el foco en infancia de las inversiones. La organización considera que con ello se facilitaría el monitoreo de las actuaciones, la rendición de cuentas al Plan de Acción y la creación de un espacio específico beneficioso para la experimentación e innovación en aquellas acciones más efectivas contra la pobreza y exclusión social de la infancia.

«La implementación de la Garantía Infantil en España debe suponer una señal inequívoca del compromiso de nuestro con país con el bienestar, dignidad y desarrollo de la infancia más vulnerable», asegura Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Política de Save the Children. «En este contexto, España goza de una oportunidad única para colocar a la infancia más vulnerable en el centro de nuestras políticas de futuro, desde una aproximación estratégica con visión de largo plazo y apoyada en el impulso ofrecido por el nuevo Marco Financiero Plurianual europeo, así como por los fondos de recuperación», añade. 

Ante la diversidad de perfiles de la pobreza infantil, especialmente tras la crisis socioeconómica originada por la pandemia, Save the Children considera que la acción de la Garantía exige una conexión directa con las necesidades de niños, niñas y adolescentes a medida que estas emergen.  

Por ello, la organización aboga por una aproximación flexible de la Garantía que supere los límites de una acción estrictamente focalizada en los perfiles específicos (niños y niñas con discapacidad, de origen migrante o pertenecientes a una minoría étnica) señalados por la Garantía como prioritarios. En este sentido, con objeto de identificar las situaciones de pobreza, exclusión o vulnerabilidad en cualquiera de sus dimensiones, el despliegue de la Garantía requiere, según Save the Children, sumar y coordinar a los distintos actores (entidades locales, servicios sociales y sistema de protección, entidades del tercer sector, etc.) en contacto con las necesidades emergentes que deberían ser cubiertas por las actuaciones incluidas en el Plan de Acción. 

La organización cree que el Plan de Acción debe aspirar a complementar la orientación nuclear de la Garantía Infantil. En este sentido, el enfoque eminentemente reparador, fundamentado en servicios, exige reforzar la dimensión preventiva y abordar también las causas estructurales de la pobreza y exclusión social infantil. De forma específica, es fundamental que el Plan de Acción promueva un enfoque integral de inclusión que incluya los objetivos de garantía de ingresos y acceso al empleo de las familias con hijos e hijas menores de edad en situaciones de vulnerabilidad.

Por otro lado, la sostenibilidad de las actuaciones de la Garantía Infantil, así como el abordaje del reto país que constituye la pobreza infantil, pasa por consolidar mayores niveles de apoyo a la infancia, tanto por la vía de la protección social como también a través de una política de ingresos públicos moderna, intergeneracionalmente más equitativa y más progresiva. 

En este sentido, Save the Children considera que el Plan de Acción debe dar cabida a una reforma del sistema fiscal que apoye la crianza de los niños y niñas que viven en familias vulnerables. Este objetivo se lograría mediante la implementación de un sistema de deducciones fiscales que, por la vía de la reembolsabilidad, puede traducirse en forma de ayuda a la crianza directa o deducir en la declaración del IRPF, independientemente de la obligación de tributar. 

UN COMPROMISO EUROPEO

El 14 de junio de 2021, el Consejo de la Unión Europea adoptó formalmente la recomendación por la que se establece una Garantía Infantil Europea y se insta a los Estados Miembro a asegurar el acceso de niños, niñas y adolescentes en riesgo de pobreza, exclusión social u otras situaciones de vulnerabilidad a un conjunto de servicios clave para su desarrollo y bienestar. Para ello, se exige la puesta en marcha de las políticas, inversiones e iniciativas necesarias, englobadas en Planes de Acción. 

La Garantía Infantil, y su implementación a través del Plan de Acción, suponen una oportunidad para actuar sobre distintas dimensiones de la pobreza y exclusión social, rompiendo el círculo vicioso de la desigualdad y asegurando el disfrute efectivo de derechos por parte de todos los niños y niñas. Se espera que este impulso a la inversión en infancia contribuya al pleno desarrollo de niños y niñas, permitiendo que sus capacidades y talento aporten al sistema productivo y al conjunto de la sociedad, asegurando su bienestar.  

El Plan de Acción de la Garantía Infantil deberá ser remitido por España a la Comisión Europea el 15 de marzo de 2022. 

Anterior

Carlos Rocha, del Ceuta Medical Center, logra el puesto número 1 en las oposiciones de la Junta de Andalucía

Siguiente

El agua en Ceuta es más cara que en Melilla, según un informe de Selectra

Artículos Relacionados

Actualidad

Peligro inminente: de nuevo turnos de Bomberos incompletos

El Sindicato de Bomberos de UGT Servicios Públicos, se vuelve a ver, y por enésima vez, en la necesidad de...

Por UGT Ceuta
22 mayo, 2022, 18:56
El Puerto Atlético, campeón de la Liga Infantil de Fútbol Sala
Actualidad

El Puerto Atlético, campeón de la Liga Infantil de Fútbol Sala

El cuadro portuario se mantiene invicto a estas alturas de competición habiendo ganado los 19 encuentros (57 puntos) disputados entre...

Por Redacción
22 mayo, 2022, 17:31
La UA Ceutí gana la Liga Alevín de Fútbol Sala en su Primera Autonómica
Actualidad

La UA Ceutí gana la Liga Alevín de Fútbol Sala en su Primera Autonómica

El cuadro blanquinegro suma 56 puntos por los 49 que tiene en su casillero el segundo clasificado, el Polillas Ceuta,...

Por Redacción
22 mayo, 2022, 17:25
La Aisha Kandisha se cuela en ‘Monstruos Ibéricos’, una obra que recopila los ogros y asustaniños de la geografía española
Actualidad

La Aisha Kandisha se cuela en ‘Monstruos Ibéricos’, una obra que recopila los ogros y asustaniños de la geografía española

El sevillano Javier Prado es el autor de este libro con el que, a través de creativas ilustraciones, pone rostro...

Por Mari Paz Cortés
22 mayo, 2022, 17:14
Caballas pide un Plan Integral de Atención a los Menores migrantes
Actualidad

«Con enorme intensidad y responsabilidad»: así vivieron los militares la crisis migratoria y humanitaria

Con motivo del primer aniversario de la crisis migratoria y humanitaria que vivió Ceuta durante los días 17 y 18...

Por Paloma F. Coleto y Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
22 mayo, 2022, 15:12
Siguiente

Peligro inminente: de nuevo turnos de Bomberos incompletos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad