Se edita El Principito en haketía, la lengua de los sefardíes de Ceuta y Melilla – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
viernes, 3 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Se edita El Principito en haketía, la lengua de los sefardíes de Ceuta y Melilla

Redacción Por Redacción
15/12/22
En Actualidad, Portada, Sociedad
Se edita El Principito en haketía, la lengua de los sefardíes de Ceuta y Melilla
286
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Alicia Sisso Raz ha sido la encargada de traducir esta novela al dialecto del judeoespañol propio de los sefardíes del norte de África

La editorial independiente Libros desde Tuma acaba de editar El Prencipito, la edición en haketía de la popular novela corta Le Petit Prince (El principito, en su traducción al castellano), de Antoine de Saint Exupéry. Se trata de la primera traducción que se hace de esta obra en todo el mundo en haketía, y una de las pocas obras literarias traducidas a este histórico dialecto que todavía se habla en las comunidades sefardíes del norte de África, incluidas las de las ciudades de Ceuta y Melilla. 

El Prencipito es una edición autorizada por la Fundación Saint-Exupéry y por la editorial francesa Gallimard, cumpliendo así con los criterios establecidos para las ediciones oficiales. Le Petit Prince es uno de los libros más traducidos en el mundo, a más de 500 idiomas, dialectos y sociolectos, a los que ahora se les suma la haketía.

La haketía 

La haketía es una variante vernácula del idioma judeoespañol, o ladino, hablada mayormente en el norte de Marruecos, Ceuta y Melilla, por los sefardíes descendientes de los judíos expulsados de España y Portugal. La haketía evolucionó desde el castellano medieval, y su propia personalidad pintoresca y expresiva se desarrolló en Marruecos, incorporando palabras del hebreo y del arameo, del árabe peninsular y del árabe dialectal local, e incluso del portugués, inglés y francés. Se trata de una variante lingüística en peligro, a pesar de que todavía mantiene cierta vitalidad, ya que tiene una gran tradición oral que permite a sus hablantes seguir expresándose en este dialecto.

Sobre la autora

Alicia Sisso Raz ha sido la encargada de la traducción de esta edición. Ella es una de las mayores divulgadoras de la haketía, su lengua materna y la de generaciones y generaciones de su familia sefardí, proveniente del actual Marruecos.

Alicia Sisso Raz es autora de numerosos artículos de investigación sobre la haketía, lo que le ha llevado a ser invitada a numerosos foros como la III Cumbre Erensya, la XVII Conferencia de Estudios Judeoespañoles, la XI Conferencia de CONFARAD o encuentros organizados por el Instituto Cervantes, entre otros muchos, además de liderar ciclos formativos en distintas universidades, como el Simposio de Estudios sobre el Ladino de la UCLA, en California.

Desde su iniciativa “Voces de haketía”, Alicia Sisso promueve artículos y recursos para el estudio de este dialecto, y ha contribuido a El Quijote Universal con la traducción de uno de sus capítulos a la haketía. También es habitual encontrarla divulgando en medios y en “Enkontros de Alhad”, uno de los foros activos más importantes en la comunidad lingüística del ladino y la haketía.

Anterior

Ramírez participa en la Conferencia Sectorial de Turismo

Siguiente

Hallado un cuerpo sin vida en Juan XXIII

Artículos Relacionados

El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo
Actualidad

El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo

Gutiérrez ha visitado la zona de Cabrerizas Bajas, donde ha hablado con los vecinos y comprobado las numerosas deficiencias existentes...

Por Redacción
Ceuta se vuelca e iza la bandera de la lucha contra el cáncer
Actualidad

La Ciudad ánima a la ciudadanía a que conmemore el Día Mundial contra el Cáncer

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación quiere hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se sume este sábado, día 4,...

Por Redacción
La festividad por ‘Santo Tomás de Aquino’ recuerda al profesor Antonio Bernal Roldán
Actualidad

La festividad por ‘Santo Tomás de Aquino’ recuerda al profesor Antonio Bernal Roldán

El encuentro también ha servido para reforzar las relaciones del Campus Universitario de Ceuta con la Universidad de Granada. Durante...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
La Ciudad se viste de luto por los fallecimientos por coronavirus
Actualidad

La Ciudad convoca un minuto de silencio en recuerdo a Mohammad Alí

Como muestra de dolor, condena de lo sucedido y en solidaridad con los familiares de Mohammad Alí, la Ciudad Autónoma...

Por Redacción
El Revellín albergará el 12 de febrero la obra ‘Los secuestradores del lago Chiemsee’
Actualidad

La obra ‘Los secuestradores del lago Chiemsee’ cambia la fecha de representación del 8 de febrero al 12

Dada esta situación, Cultura pone a disposición de los espectadores que así lo deseen la devolución del importe de la...

Por Redacción
Siguiente
El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo

El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad