Segundo «Laissez Passer» desde que se suspendieron durante el estado de alarma: 22 personas ponen rumbo a la península – EL FORO DE CEUTA

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
viernes, 27 enero, 2023
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio S.O.S. Frontera Sur

Segundo «Laissez Passer» desde que se suspendieron durante el estado de alarma: 22 personas ponen rumbo a la península

Redacción. Imágenes de Antonio Sempere Por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
Segundo «Laissez Passer» desde que se suspendieron durante el estado de alarma: 22 personas ponen rumbo a la península
142
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

En la mañana de este viernes se ha producido una nueva salida en barco de personas residentes en el CETI de Ceuta. Un total de 22 personas, nueve de ellas mujeres, de origen subsahariano, argelino y marroquí han podido continuar su ruta migratoria después de meses «varadas» en Ceuta

Después de que el Gobierno decretase el estado el estado de alarma e impusiese la consiguientes restricciones a la movilidad, debido a la pandemia de COVID-19, las salidas de personas migrantes que llevan meses «varadas» en Ceuta a la espera de poder continuar sus viajes migratorios, se vieron interrumpidas de golpe, lo que acabo generando desesperación entre quienes vivían en un centro que, además, no estaba adaptado para realizar un confinamiento en buenas condiciones higienico-sanitarias.

Han sido meses de temor al contagio, pero también de frustración por una situación que para las personas internas en el CETI se traducía en tener que prolongar aún más la estancia en Ceuta; ciudad que, en ningún caso, es el destino soñado. De hecho, ni tan siquiera se considera un destino aceptable para la gran mayoría que, como mínimo, ansía poder poner algún día los pies en el territorio peninsular con la esperanza de continuar su viaje hacia otros países europeos como Francia o Alemania

Este viernes, 22 personas -nueve de ellas mujeres-, de origen subsahariano, argelino y marroquí, se encuentran un poco más cerca de poder cumplir su sueño y completar el viaje que en su día emprendieron.

Cabe recordar que el colectivo de personas subsaharianas ha sido el más afectado por las restricciones a la movilidad derivadas del estado de alarma, llegando a producirse situaciones en las que algunos/as internos/as superaban el año de estancia en Ceuta. como fue el caso de las víctimas del accidente del coche-patera ocurrido en mayo de 2019. Para la gran mayoría de estas personas -tal y como se lo explicaban Moussa S., Moussa B. y Abdoulaye a El Foro de Ceuta– estar en la Ciudad Autónoma ha supuesto una parada obligatoria en su ruta hacia otros países europeos donde les esperan familiares y oportunidades para estudiar o buscar trabajo.

Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Anterior

La COMGECEU rinde honores a la memoria del soldado Antonio Güeto en el 38 aniversario de su fallecimiento

Siguiente

Denuncia ciudadana por el abandono del Poblado de Sanidad: «ratas como conejos» y el barrio convertido en una escombrera

Artículos Relacionados

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras
Actualidad

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Hasta esta redacción han llegado las terribles imágenes en las que se ve cómo el detenido ayer por un presunto...

Por Paloma F. Coleto
El Gobierno enviará 28.000 mascarillas a Ceuta  para repartir entre las «familias más necesitadas»
Actualidad

Las enfermeras recomiendan seguir utilizando la mascarilla en el transporte público

Cuando se manifiesten síntomas de COVID-19, gripe u otras infecciones respiratorias El uso de mascarillas en el transporte público dejará...

Por Redacción
AECC comienza su cuestación anual en Ceuta
Actualidad

La AECC Cáncer llama a la sociedad a elegir #TodosContraElCáncer para alcanzar el 70% de supervivencia en 2030

En 2030, en España habrá 330.000 diagnósticos de cáncer, en Ceuta se prevé que haya en torno a 443 nuevos...

Por Redacción
El MDyC califica los Presupuestos como el ‘Black Friday’ y denuncia «descuentos» y reducciones de partidas
Actualidad

Una rampa náutica en la Almadraba, propuesta del MDyC

El partido localista lleva desde 2015 insistiendo en la necesidad de este sistema de acceso Desde el Movimiento por la...

Por Redacción
El Rotary club destaca el gran trabajo de Mariano Bertuchi
Actualidad

El Rotary club destaca el gran trabajo de Mariano Bertuchi

José Antonio Pleguezuelos se refirió brevemente a su trabajo de investigación en el que colaboró activamente Mariano Bertuchi Alcaíde, nieto...

Por Redacción
Siguiente
Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad