Seis meses de lucha: los y las trabajadoras transfronterizas no se rinden

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 18 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Seis meses de lucha: los y las trabajadoras transfronterizas no se rinden

Ana Picón Por Ana Picón
31 enero, 2022, 11:00
En Actualidad, Crisis Fronteriza, Derechos Humanos, Portada
3 minutos
Seis meses de lucha: los y las trabajadoras transfronterizas no se rinden

Transfronterizas (Archivo) / Antonio Sempere

59
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El 16 de agosto del año pasado el colectivo de trabajadores transfronterizos celebraba su primera concentración en la Plaza de los Reyes donde cada lunes piden volver a su país, a sus hogares y con sus familias, sin perder sus trabajos. Tras la reunión con el secretario de Estado de Migraciones la semana pasada se muestran esperanzados pero no cesarán en sus protestas hasta encontrar una solución real

La lucha de los y las trabajadoras transfronterizas continúa. Son seis meses, desde el 16 de agosto del 2021, concentrándose cada lunes frente a la Delegación del Gobierno, en la Plaza de los Reyes, pidiendo poder regresar a su país sin perder sus trabajos. Es decir, quieren cruzar la frontera, cerrada desde el mes de marzo de 2020, y poder regresar a Ceuta.

En estos meses han conseguido ser escuchados y mantener reuniones con responsables políticos tanto a nivel local como nacional, pero todavía no han encontrado soluciones reales. Por eso, anuncian que mantendrán sus protestas hasta que puedan volver con sus familias.

La portavoz del colectivo, Rachida Jraifi, ha asegurado que tras la reunión mantenida la semana pasada con el El secretario de Estado de Migraciones, Javier Jesús Perea, están «esperanzados» y esperan una pronta respuesta. Perea explicó que desde el Gobierno están intentado articular algún tipo de mecanismo dentro de la vigencia del actual Reglamento de Extranjería, asegurando que van «a intentar solucionar caso por caso todas las situaciones».

Imágenes de Antonio Sempere

Imágenes de Antonio Sempere

Entre sus principales demandas, que entregaron en una carta y trasladaron en la reunión con la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, está la de obtener un permiso de residencia por arraigo a los llevan más de 10 años trabajando en la ciudad o modificar la ley para que puedan recibir prestaciones por estar cotizando en la seguridad social española. También, piden garantizar su derecho al tránsito diario por la frontera (ida y vuelta) cuando se produzca la reapertura, expidiendo a tal efecto un documento acreditativo de su condición.

Además, la mayoría tiene su documentación caducada y se encuentra frente a la problemática de que cuando se abra el paso fronterizo y puedan salir no les dejen entrar de nuevo. Piden que España llegue a un acuerdo con el país vecino y se reconozcan sus derechos, destacando que esto es «una cuestión humanitaria«.

Anterior

La propuesta de Vox en defensa de la ‘Ley Mordaza’ es aprobada con el apoyo del PP

Siguiente

El Pleno acuerda crear una APP para facilitar el acceso de la ciudadanía a la Administración

Artículos Relacionados

Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»
Actualidad

A Marruecos solo con tres vacunas: El gobierno alauita cancela el requisito de realizar la prueba PCR para entrar al país

El gobierno marroquí ha decidido anular la exigencia de la prueba PCR para entrar en el territorio marroquí, así lo...

Por Paloma F. Coleto
17 mayo, 2022, 22:22
La AUGC celebra la apertura de la frontera pero piden más medios para la Guardia Civil
Actualidad

La AUGC celebra la apertura de la frontera pero piden más medios para la Guardia Civil

El secretario general y el de comunicación de la AUGC han visitado Ceuta con motivo del aniversario de la crisis...

Por Paloma F. Coleto
17 mayo, 2022, 20:33
Vivas valora el convenio con el Ministerio de Inclusión, «que refuerza la red de protección social»
Actualidad

Ceuta contará con tres proyectos pilotos vinculados al Ingreso Mínimo Vital que beneficiarán a 3.337 personas

Los resultados de estos proyectos permitirán escalar las mejores prácticas para la reducción de la vulnerabilidad de los colectivos más...

Por Redacción
17 mayo, 2022, 18:16
Ceuta contará con un plan específico de empleo para las distintas barriadas de la ciudad
Actualidad

El MDyC denuncia “el nuevo despilfarro” del Gobierno, 4 millones de euros para el Parque de Santa Catalina

El MDyC considera “un despropósito el anuncio desde la legislatura anterior de cantidades ingentes de dinero público para unas obras...

Por Redacción
17 mayo, 2022, 17:05
Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»
Actualidad

Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»

Con motivo del primer aniversario de la crisis migratoria y humanitaria que vivió Ceuta hace hoy un año, cuando entre...

Por Paloma F. Coleto y Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
17 mayo, 2022, 16:57
Siguiente
Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»

A Marruecos solo con tres vacunas: El gobierno alauita cancela el requisito de realizar la prueba PCR para entrar al país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad