Solo un 20% de las investigadoras lideran las publicaciones, aunque firman el 48% de la producción científica española

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 21 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Solo un 20% de las investigadoras lideran las publicaciones, aunque firman el 48% de la producción científica española

Amecopress Por Amecopress
11 febrero, 2022, 14:07
En Actualidad, Feminismos, Sociedad
3 minutos
Solo un 20% de las investigadoras lideran las publicaciones, aunque firman el 48% de la producción científica española
52
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) -organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación- ha publicado el estudio «La presencia de mujeres en la producción científica española», en el que por primera vez se ofrecen datos que identifican la presencia de investigadoras en la producción científica española publicada entre 2014 y 2018 en revistas referentes en el ámbito internacional. El estudio revela que en el 48% de la producción científica española en Web of Science (WOS), fuente de este estudio, hay una mujer firmante de la publicación, pero solo un 20% de las investigadoras lideran publicaciones

Según los resultados del estudio, el 43% de la comunidad investigadora española que publica en WOS son mujeres. WOS es una de las principales bases de datos mundiales de referencias bibliográficas y citas de publicaciones periódicas. Además, el informe muestra que el 12% de la producción científica española en la que intervienen mujeres se encuentra entre la más citada del mundo, apenas un punto porcentual de diferencia con la media española, del 13%.

La media de la producción científica española en colaboración internacional se sitúa en el 53%, una cifra que baja hasta el 48% en aquella producción en la que participan investigadoras. Sin embargo, este dato ha ido aumentando año tras año.

De todos los documentos analizados, las categorías temáticas con mayor número de documentos en la producción científica en la que participan mujeres son Ciencias Medioambientales; Ciencia de los Materiales; Bioquímica y Biología molecular; Ciencia de los alimentos; Física-Química; Química; Farmacología y Farmacia; y Neurociencias. Por otro lado, en las áreas de Ingeniería y Matemáticas hay menos presencia de mujeres.

Impulso a la igualdad de género en la ciencia

El impulso a la igualdad de género en el sistema de ciencia e innovación es una de las prioridades del Ministerio de Ciencia e Innovación, que ha puesto en marcha medidas para identificar y eliminar las desigualdades que persisten en estos ámbitos a través de estudios como el informe «Científicas en Cifras 2021» o el informe de «Situación de las jóvenes investigadoras en España». Para dar visibilidad a la labor de científicas referentes, el Ministerio ha desarrollado iniciativas como la plataforma «Científicas Innovadoras» y actualmente está trabajando en nuevas acciones como la creación de un distintivo de igualdad de género en I+D+I o el diseño de un programa de mentorazgo con enfoque de género dirigido a jóvenes investigadoras.

Además, el Ministerio de Ciencia e Innovación forma parte de la «Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia», una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional destinada a fomentar las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades) en niñas y jóvenes.

Anterior

La Ciudad concede una ampliación de plazo al Obispado para acometer la reforma en la Iglesia de África

Siguiente

La Consejería de Sanidad trabaja junto al Ministerio en la fase de transición de la pandemia

Artículos Relacionados

El V Desafío de los 300, en imágenes
Actualidad

El V Desafío de los 300, en imágenes

En la mañana de este sábado 21 de mayo, la playa de la Ribera ha acogido la salida y la...

Por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
21 mayo, 2022, 15:21
Nacho Carretero, autor de ‘Fariña’: «Sobre Ceuta no se escribe por olvido y desinterés, no por miedo»
Actualidad

Nacho Carretero, autor de ‘Fariña’: «Sobre Ceuta no se escribe por olvido y desinterés, no por miedo»

Nacho Carretero (1981, La Coruña) es un periodista y escritor español, conocido por su libro 'Fariña'. Este martes ofreció una...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
21 mayo, 2022, 14:43
Entre dos tierras: las mujeres que tuvieron que elegir entre conservar su trabajo o cuidar a su familia
Actualidad

El visado especial para trabajadores transfronterizos en Ceuta será gratuito

Así lo ha confirmado el Consulado de Tetuán tras las gestiones realizadas con el Ministerio de Asuntos Exteriores Delegación del...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 13:14
España participa en una operación de Europol que logra la retirada de 1.124 contenidos ilícitos de internet
Actualidad

España participa en una operación de Europol que logra la retirada de 1.124 contenidos ilícitos de internet

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior ha coordinado la intervención...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 12:59
El punto de vacunación, sin cita previa disponible hasta el jueves de la semana que viene
Actualidad

El punto de vacunación, sin cita previa disponible hasta el jueves de la semana que viene

Los requisitos sanitarios de acceso a Marruecos han disparado el número de personas que desean vacunarse. Ya no solo hay...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 12:45
Siguiente
El V Desafío de los 300, en imágenes

El V Desafío de los 300, en imágenes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad