Solo uno de cada cuatro españoles busca ayuda profesional para abordar su salud mental – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 4 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Solo uno de cada cuatro españoles busca ayuda profesional para abordar su salud mental

Redacción Por Redacción
07/01/23
En Actualidad, Sanidad, Sociedad
Solo uno de cada cuatro españoles busca ayuda profesional para abordar su salud mental

Lumens: dar luz a la salud mental/Reproducción

61
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, con la colaboración de Neuraxpharm, está llevando a cabo la campaña ‘Lumens: dar luz por la salud mental’, que revela la importancia de los farmacéuticos comunitarios como profesionales sanitarios que pueden ser aliados de los pacientes en la lucha contra la pandemia de la salud mental

La Navidad es, en ocasiones, un período de alerta para aquellas personas que sufren un trastorno de salud mental, ya que las situaciones de estrés y nervios derivadas de las fiestas pueden intensificar síntomas, e incluso, pueden convertirse en una barrera para participar en celebraciones, aumentando el sentimiento de soledad y aislamiento social.

En estos casos, es importante recurrir a herramientas que nos ayuden a lograr una buena salud mental, y consultar con profesionales expertos. Sin embargo, los datos indican que a los españoles nos sigue costando pedir ayuda profesional para abordarla. Según el estudio ‘Lumens: rol del profesional de farmacia en la gestión de salud mental en España’ realizado por Neuraxpharm, el 85 % de la población reconoce haber experimentado algún tipo de problema emocional en los últimos dos años, siendo los más comunes estrés (61%), la tristeza (55 %) y nerviosismo (52 %). Además, el 65 % se ha sentido afectado por enfermedades de salud mental en el mismo periodo, destacando en este caso ansiedad (46 %), trastornos del sueño (casi 40%) y depresión (19 %).1

Pese a estas cifras, según el estudio citado, solo un 25% de los españoles se plantea solicitar ayuda profesional al médico de Atención Primaria o al psiquiatra y, de ellos, únicamente un 12,5% ha llegado hacerlo. El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), por su parte, estima que un 6,4% de la población acudió a un profesional de la salud mental por algún tipo de síntoma en el primer año de la pandemia. De estas cifras se extrae que los españoles, pese a necesitarlo, son reacios a acudir a profesionales de la salud mental.

Para revelar la importancia de los farmacéuticos comunitarios como profesionales sanitarios que pueden ser aliados de los pacientes en la lucha contra la pandemia de la salud mental, detectando síntomas y derivando al profesional médico en su caso, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos con la colaboración de Neuraxpharm continúa desarrollando la campaña “Lumens: dar luz por la salud mental”, que cuenta con Boticaria García como madrina de la iniciativa.

“El farmacéutico es muchas veces el primer profesional al que acude una persona con problemas de salud mental. El farmacéutico está capacitado para ayudarle, y cuenta con una formación de calidad, basada en la evidencia científica, un factor imprescindible”, explica Boticaria García. “Los farmacéuticos no tienen superpoderes, pero bajo su capa blanca son capaces de conseguir lo inimaginable; acabar con el estigma asociado a la salud mental debe ser nuestro próximo reto”, añade.

Anterior

La Guardia Civil interviene más de 190 kilos de angula en el Puerto de Algeciras

Siguiente

Desde el 1 de abril, el trabajador no tendrá que entregar el parte de baja a la empresa

Artículos Relacionados

El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo
Actualidad

El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo

Gutiérrez ha visitado la zona de Cabrerizas Bajas, donde ha hablado con los vecinos y comprobado las numerosas deficiencias existentes...

Por Redacción
Ceuta se vuelca e iza la bandera de la lucha contra el cáncer
Actualidad

La Ciudad ánima a la ciudadanía a que conmemore el Día Mundial contra el Cáncer

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación quiere hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se sume este sábado, día 4,...

Por Redacción
La festividad por ‘Santo Tomás de Aquino’ recuerda al profesor Antonio Bernal Roldán
Actualidad

La festividad por ‘Santo Tomás de Aquino’ recuerda al profesor Antonio Bernal Roldán

El encuentro también ha servido para reforzar las relaciones del Campus Universitario de Ceuta con la Universidad de Granada. Durante...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
La Ciudad se viste de luto por los fallecimientos por coronavirus
Actualidad

La Ciudad convoca un minuto de silencio en recuerdo a Mohammad Alí

Como muestra de dolor, condena de lo sucedido y en solidaridad con los familiares de Mohammad Alí, la Ciudad Autónoma...

Por Redacción
El Revellín albergará el 12 de febrero la obra ‘Los secuestradores del lago Chiemsee’
Actualidad

La obra ‘Los secuestradores del lago Chiemsee’ cambia la fecha de representación del 8 de febrero al 12

Dada esta situación, Cultura pone a disposición de los espectadores que así lo deseen la devolución del importe de la...

Por Redacción
Siguiente
El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo

El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad