lunes, 1 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Teatro Social: “Y estos, ¿quiénes son?”

Antonio García Por Antonio García
25 abril, 2019, 12:47
En Cultura, Educación, Portada, Sociedad
5 minutos
Teatro Social: “Y estos, ¿quiénes son?”
8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

La Universidad de Granada, Comisiones Obreras y Pedagogía Ciudadana colaboran en un ambicioso proyecto que engloba varias actuaciones con las que se pretende desmontar los mitos y prejuicios sobre los procesos migratorios y sobre las personas migrantes. Una de las actuaciones es la obra de “teatro social: Y estos, ¿quiénes son?”.

Una de estas actuaciones es la representación de una obra de teatro (teatro social: “Y estos, ¿quiénes son?”) en la que colaboran un total de 48 personas, 20 menores de La Esperanza y 28 alumnos y alumnas de la UGR. Estas 48 personas gestionan toda la obra. Algunas actúan, otras maquillan, otras coordinan, etc. La idea es contar cómo es la vida de un migrante desde que llega por primera vez a Ceuta. La representación estará dirigida a alumnos y alumnas de secundaria y bachillerato de los distintos institutos de la Ciudad y se llevará a cabo el 3 de mayo en una función única. Se espera completar el aforo.

Además la obra contará con una banda sonora propia que está integrada por personas residentes en el CETI. Una de las 3 canciones de la obra se canta en 12 idiomas y dialectos.

PUBLICIDAD

Estudiantes de la UGR y menores migrantes

Sekou Fofana, de 16 años y Ana García, de 21, son dos actores de la obra. Sekou tiene uno de los papeles protagonistas, Ana hace las veces de su hermana en la obra.

teatro social quiénes son universidad de granada comisiones obreras ceuta pedagogía ciudadana
Ana, estudiante de la UGR y actriz en la obra de “Teatro social: y estos, ¿quiénes son? /cedida
Sekou, menor acogido en La Esperanza y actor de la obra de “Teatro social: y estos, ¿quiénes son? / cedida

¿Habíais actuado antes?

Sekou: no nunca.

Ana: Yo tampoco.

¿Cómo te sientes actuando?

Sekou: Al principio me daba miedo, ahora estoy tranquilo.

Ana: A mí me transmite mucho tranquilidad, mucha paz.

¿Qué destacaríais del proyecto?

Sekou: Conocer a toda esta gente ¡Me gustaría conocer a toda Ceuta!

Ana: Conocernos, sin duda. Es una experiencia increíble.

¿Os asusta actuar delante de más de 400 personas?

Sekou: No, no creo que me asuste, será como hacerlo aquí.

Ana: Pienso igual. Una vez que te pones te metes en el papel y eres otra persona. No creo que nos afecte hacerlo con más público. Además, si hay algún fallito es lo de menos. Creo que el mensaje que queremos transmitir se va a entender bien y eso es lo que más importa.

¿Además del teatro, qué otras aficiones tenéis?

Sekou: El fútbol. Soy delantero y en Marruecos jugaba en un equipo. Dicen que soy bueno.

Ana: A mí me gusta leer. Sobre todo, dispotías.

¿Queréis añadir algo más?

Sekou y Ana: Sí, que nos encanta la obra porque es una historia real. Son historias vividas y contadas en primera persona. No hay ficción.

¿Cómo surge la idea?

En un primer momento la idea inicial era recoger 10 historias de vida de 10 personas migrantes residentes en el CETI y, a partir de ellas, elaborar cuentos infantiles destinados a alumnos y alumnas de educación primaria en Ceuta. Se trata de acercar el fenómeno migratorio a las aulas para concienciar, sensibilizar y/o derribar posibles mitos y prejuicios desde edades tempranas. En otras palabras, que el alumnado de primaria conozca, a través de estos cuentos, cuál es la historia que hay detrás de esa persona migrante con la que se cruza cualquier día por las calles de la Ciudad.

Se pretende, en colaboración con los centros educativos que quieran participar en la actividad, pasar un test inicial a los alumnos y alumnas que vayan a a trabajar con los cuentos para conocer cuál es el punto de partida y cuáles son las ideas preconcebidas, si las hay, sobre migración. Luego, cuando se hayan trabajado los cuentos en clase, la idea es volver a pasar otro test y comparar ambos para evaluar los aprendizajes adquiridos por alumnos y alumnas. De momento, la idea es trabajar con alumnado de 4º de Primaria en adelante.

Sin embargo, Manuel López, profesor de la UGR vio en estas historias un potencial interesante para trabajarlas también en la Universidad. A consecuencia de un debate sobre menores migrantes que mantuvo en una de sus clases con alumnos y alumnas de primer curso del Grado de Educación Social, comprendió que esos prejuicios e ideas preconcebidas que se pretenden evitar a edades tempranas, también se encontraban en la Facultad. Por ello, animó a su alumnado a elaborar una obra de teatro en colaboración con menores migrantes, para que conociesen de primera mano la realidad de estas personas. Así fue como nació la idea de “Teatro social: Y estos, ¿quiénes son?”.

teatro social quiénes son comisiones obreras ceuta universidad de granada pedagogía ciudadana
Cartel de la función de Teatro Social: Y estos, ¿quiénes son? / cedido

Tags: comisiones obrerasestos quienes sonpedagogia ciudadanateatro socialuniversidad de granada
Anterior

Caballas piensa que el PP permite que “el discurso del odio campe a sus anchas”

Siguiente

Guillermo Martínez distancia el PP de la ultraderecha poniendo la convivencia en el centro de la política

Artículos Relacionados

Actualidad

Semana de temporal en Ceuta, pero volverán las conexiones marítimas

Por Redacción
1 marzo, 2021, 09:58
Una moto queda partida en dos en un aparatoso accidente en la cuesta de Caballería
Actualidad

Dos jóvenes heridos tras una colisión en El Serrallo

Por Redacción
28 febrero, 2021, 22:09
Cerca del 30% de las personas con enfermedades raras no recibe tratamiento
Actualidad

Cerca del 30% de las personas con enfermedades raras no recibe tratamiento

Por Redacción
28 febrero, 2021, 19:25
Siguiente
Vivas defiende que Sánchez Valderrama pueda ser gerente y director técnico de ACEMSA al mismo tiempo

Caballas advierte de posible prevaricación en el Consejo de Administración de ACEMSA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad