Tercera semana de aislamiento: sentimientos de miedo pero tiempo de valorar cosas que pasaban «desapercibidas» – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 4 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

Tercera semana de aislamiento: sentimientos de miedo pero tiempo de valorar cosas que pasaban «desapercibidas»

Silvia Vivancos Por Silvia Vivancos
02/04/20
En Actualidad, Coronavirus
El Gobierno prohibe salir a la calle y cierra bares, restaurantes y lugares de ocio

Avenida Martínez Catena / Antonio Sempere

337
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La psicóloga Julia Ferreras explica la actitud de la ciudadanía al alcanzarse los primeros 21 días de confinamiento forzoso. Los sentimientos se intensifican mientras que la ciudadanía busca más cohesión social. La experta ofrece algunos consejos entre los que se encuentra evitar la saturación de información y realizar distintas actividades a lo largo del día

El aislamiento obligatorio por el coronavirus alcanza su tercera semana, 21 días en que la ciudadanía ha permanecido en sus viviendas como medida de precaución para evitar la propagación del coronavirus. Un estado poco natural para el ser humano que a medida que avanza el confinamiento obligatorio “intensifica” los sentimientos de “incertidumbre, sobre todo a nivel económico, por el miedo al futuro y a la pérdida del trabajo, ansiedad, agobio y, sobre todo, la pregunta de cuándo va a terminar esto”. Así ha explicado la psicóloga Julia Ferreras la situación en la que vive actualmente la sociedad tras verse sometida a este aislamiento, tras el que han surgido nuevas maneras de soportar y hacer frente al mismo.

Las actividades en los balcones y ventanas, los aplausos cada tarde, las iniciativas que día a día van surgiendo para hacer más llevadera esta ‘cárcel impuesta’ es la respuesta de la ciudadanía a la crisis sanitaria. Es la forma de acercarse al grupo, la “cohesión social” que, especialmente en momentos así, busca el ciudadano. “Formar parte de un grupo es la tendencia natural del ser humano y da más fortaleza que estar aislado. Actividades como los aplausos, la música, bailes, son maneras de socializarse y de buscar la parte positiva de todo esto. Es una forma de encontrar sentido a las emociones que van surgiendo, de darnos esperanza y de sentir que si nos unimos vamos a salir de esto”.

La crisis sanitaria, asegura Ferreras, va a provocar un antes y un después “en distintos ámbitos”, desde el económico hasta a nivel individual. “Ya han aparecido las primeras diferencias y ahora se da valor a cosas a las que antes apenas se les prestaba atención y que pasaban desapercibidas«.

Los menores, pese a lo que pueda parecer, no sufren tanto la situación de confinamiento, según considera la psicóloga. «Los niños nos dan una lección y lo llevan con más entereza, pero tienen que tener su rutina, con un tiempo para el ocio y que desarrollen actividades nuevas en las que se les deje expresar sus emociones«.

Este período, añade Ferreras, es también una «posibilidad de pasar más tiempo en familia» pero en el que hay que controlar el acceso, tanto de menores como de adultos a las redes sociales y al elevado volumen de información que está surgiendo estos días. “No se puede estar 24 horas al día recibiendo información. Hay que limitarse a las noticias del mediodía y a ratos en las redes sociales. Estamos recibiendo una sobreinformación, algunas veces no veraz y con numerosos bulos que solo generan miedo y promueven pensamientos catastróficos sobre cuándo salir de esta pandemia”.

Como otros psicólogos y psicólogas voluntarias, Ferreras ha colaborado en la edición de varias guías para sobrellevar este periodo, dirigidas a personas mayores, embarazadas y otros colectivos “para intentar dar sentido a esta situación y ofrecer pautas sobre cómo reaccionar”.

La atención psicológica es fundamental para cualquier persona en estos momentos, aunque en el caso de algunos colectivos que se encuentran en “primera línea de batalla” se requiere una mayor intervención. “Se les ha puesto la losa de héroe, pero no pueden estar todo el día con el traje de superhéroe porque tienen las mismas emociones que el resto de la humanidad, también tienen miedo, ansiedad y es importante brindarles ayuda psicológica”.

Y es que la dura situación a la que están sometidos puede terminar derivando en “estrés postraumático, ansiedad o depresión”. El problema radica, sin embargo, en la consideración que realiza Ferreras al asegurar que “se presta atención a la parte física, mientras que la protección psicológica es lo último”.

Es por ello que hasta que termine la crisis sanitaria, la psicóloga anima a la ciudadanía a “mantener la rutina” de trabajo y realizar distintas actividades relajantes: ejercicio, lectura, juegos con los niños, cocinar… que consigan actuar en los “neurotransmisores que influyen en el estado de ánimo”.

Esas actividades y la esperanza de que la unión de todos llevará a superar esta crisis es la mejor medicina para afrontar esta dura situación que le ha tocado vivir a la sociedad.

Anterior

Protección Civil coordina una reunión con los grupos del Plan Territorial de Emergencia

Siguiente

VÍDEO | Mensaje de apoyo al pueblo español de niñas saharuis refugiadas en el campamento de Tinduf

Artículos Relacionados

Fomento destinará 5,5 millones de euros a la rehabilitación del Príncipe
Actualidad

El MDyC apoya las reivindicaciones laborales de los vigilantes de seguridad de la frontera

El Movimiento señala el silencio “cómplice de Delegación y Ciudad como principales responsables de esta situación" Ya en la primera...

Por Redacción
Desarticulada una organización criminal itinerante dedicada a la comisión de asaltos a viviendas y estafas tipo rip deal
Actualidad

Desarticulada una organización criminal itinerante dedicada a la comisión de asaltos a viviendas y estafas tipo rip deal

La investigación es el resultado de la cooperación de las autoridades judiciales y policiales españolas y francesas con la coordinación...

Por Redacción
CCOO: «Con la plantilla que hay no se hace notar la seguridad privada en la frontera»
Actualidad

UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad

Hacen un llamamiento a los partidos políticos que conforman la oposición en la Asamblea de nuestra Ciudad, para que “fiscalicen...

Por Redacción
La Autoridad Portuaria se reúne junto con Servicios Turísticos y el sector empresarial para dinamizar la llegada de turistas
Actualidad

La Autoridad Portuaria se reúne junto con Servicios Turísticos y el sector empresarial para dinamizar la llegada de turistas

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Autoridad Portuaria de Ceuta con el objetivo de ofrecer e incentivar...

Por Redacción
El PSOE muestra su compromiso en la lucha contra el cáncer
Actualidad

El PSOE muestra su compromiso en la lucha contra el cáncer

Hanan Ahmed manda un mensaje con motivo del Día Mundial contra el Cáncer trasladando el compromiso del PSOE en la...

Por Redacción
Siguiente
Fomento destinará 5,5 millones de euros a la rehabilitación del Príncipe

El MDyC apoya las reivindicaciones laborales de los vigilantes de seguridad de la frontera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad